• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Asesoría Técnica y Defensa Legal Especializada ante Entidades Públicas en Perú

  • Sanciones Administrativas
    • Procedimiento Administrativo Sancionador
      • Presentación de Descargos
      • Recurso de Reconsideración
      • Recurso de Apelación
      • Demanda Contencioso Administrativa ante el Poder Judicial
    • Sanciones Municipales
      • Multas Municipales
      • Clausuras Municipales
    • Entidades
      • OEFA
      • SUSALUD
      • OSINERGMIN
      • INDECOPI
      • DIGESA
      • DIGEMID
  • Barreras Burocráticas
    • Municipalidades
    • DIGESA
    • DIGEMID
    • MINEDU
    • MINSA
    • MTC
  • Competencia Desleal
    • Actos de Engaño
    • Actos de Confusión
    • Explotación de la Reputación Ajena
    • Actos de Denigración
    • Comparación Indebida
    • Violación de Secretos Empresariales
    • Violación de Normas
    • Sabotaje Empresarial
    • Publicidad: Principio de Autenticidad
    • Publicidad: Principio de Legalidad
    • Publicidad en Alimentos y Bebidas
    • Publicidad en Salud
  • Licencias Municipales
    • Certificado ITSE
      • Certificado ITSE para Industria
      • Certificado ITSE para Almacén
      • Certificado ITSE para Oficina
      • Certificado ITSE para Salud
      • Certificado ITSE para Educación
      • Certificado ITSE para Encuentro
      • Certificado ITSE para Hospedaje
      • Certificado ITSE para Comercio
      • Renovación de Certificado ITSE
    • Licencia de Funcionamiento
      • Licencia de Funcionamiento para Oficina
      • Licencia de Funcionamiento para Almacén
      • Licencia de Funcionamiento para Industria
      • Licencia de Funcionamiento para Encuentro
      • Licencia de Funcionamiento para Salud
      • Licencia de Funcionamiento para Educación
      • Licencia de Funcionamiento para Comercio
      • Licencia de Funcionamiento para Hospedaje
    • Otras Licencias Municipales
      • Licencia de Edificación
      • Licencia de Habilitación Urbana
      • Conformidad de Obra
      • Licencia de Anuncio Publicitario
  • Marcas
    • Registro de Marca
    • Oposición al Registro de Marca
    • Cancelación de Registro de Marca por Falta de Uso
    • Nulidad de Registro de Marca
    • Denuncia por Infracción de Marca Registrada
  • Contáctenos
    • Síganos

    • Contáctenos

      Oficina: Av. Alameda del Corregidor 2780, La Molina.

      Teléfono: (01) 6429438

Sanciones Administrativas en DIGEMID

Defensa Técnica y Legal para Empresas ante sanciones impuestas por DIGEMID.
Proteja su empresa. Evite riesgos críticos con solidez técnica y legal de principio a fin.

Consulta en Línea
Converse con nosotros

Usted está aquí:

Contenido
1. Defensa Técnica y Legal para Empresas ante Sanciones Administrativas de DIGEMID
2. Principios Fundamentales del Procedimiento Sancionador
3. Estructura y Fases del Procedimiento Sancionador ante DIGEMID
4. Garantías y Derechos Empresariales en la Actuación Sancionadora
5. Determinación de la Responsabilidad Administrativa y Principio de Culpabilidad
6. Criterios de Graduación y Proporcionalidad en la Sanción
7. Eximentes y Atenuantes de Responsabilidad Administrativa
8. Prescripción y Caducidad: Límites Temporales a la Potestad Sancionadora
9. Medidas Correctivas y Alcance de las Sanciones
10. Imparcialidad, Motivación y Control de Legalidad de las Decisiones Administrativas
11. Ejecución de Sanciones y Defensa en la Vía Judicial
12. Riesgos de una Defensa Inadecuada y Consecuencias Empresariales
13. Compromiso con la Seguridad Jurídica y la Protección del Interés Empresarial
14. Consulta Legal Gratuita

Defensa Técnica y Legal para Empresas ante Sanciones Administrativas de DIGEMID


Contexto Regulatorio Farmacéutico y la Potestad Sancionadora

El sector farmacéutico está sujeto a la supervisión rigurosa de DIGEMID.
En el Perú, el cumplimiento de las disposiciones sanitarias es una obligación ineludible para toda empresa vinculada a la fabricación, importación, almacenamiento, comercialización o distribución de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. Ante cualquier infracción, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) puede iniciar un procedimiento administrativo sancionador de alto impacto para la empresa.

  • La potestad sancionadora de DIGEMID tiene como finalidad resguardar el interés público y proteger la salud colectiva frente a eventuales riesgos.

  • La actuación sancionadora de la Administración Pública se rige por principios que aseguran la legalidad, el debido procedimiento, la razonabilidad y la proporcionalidad.

  • Una respuesta estratégica, oportuna y jurídicamente fundamentada resulta indispensable para evitar consecuencias adversas en el ámbito corporativo y comercial.


Principios Fundamentales del Procedimiento Sancionador

La defensa ante procedimientos sancionadores requiere un conocimiento profundo de los principios rectores.
Las actuaciones de DIGEMID se desarrollan bajo un marco de principios diseñados para proteger los derechos empresariales y prevenir la arbitrariedad administrativa.

  • Legalidad: Toda sanción debe estar expresamente prevista en normas con rango de ley; sin base legal, no hay sanción válida.

  • Tipicidad: Únicamente las conductas expresamente tipificadas como infracciones pueden ser objeto de sanción; no cabe interpretación extensiva ni aplicación analógica.

  • Debido procedimiento: Toda empresa tiene derecho a un proceso en el que pueda ejercer plenamente su defensa, presentar pruebas y recibir una decisión motivada.

  • Razonabilidad y proporcionalidad: La sanción debe guardar estricta correspondencia con la gravedad de la infracción y el daño causado, evitando excesos que afecten injustificadamente a la empresa.


Estructura y Fases del Procedimiento Sancionador ante DIGEMID

El procedimiento sancionador cuenta con una secuencia de actos que garantizan el respeto de los derechos de la empresa investigada.

  • Actuaciones previas: DIGEMID puede realizar inspecciones y otras diligencias orientadas a verificar la existencia de hechos susceptibles de sanción.

  • Inicio formal y notificación: La apertura del procedimiento se realiza mediante resolución debidamente motivada, que debe ser notificada a la empresa, indicando los hechos imputados, la calificación legal y las posibles sanciones.

  • Instrucción: Se desarrolla la recopilación de pruebas y la valoración de los descargos presentados, a cargo de una autoridad imparcial y técnica.

  • Resolución sancionadora: Una autoridad distinta a la instructora emite la decisión final, motivando jurídicamente la responsabilidad o exoneración.

  • Impugnación: Existen vías administrativas para cuestionar la resolución ante instancias superiores, con garantías de no agravamiento de la situación sancionada.


Garantías y Derechos Empresariales en la Actuación Sancionadora

La normativa garantiza a las empresas una serie de derechos irrenunciables en todo procedimiento sancionador.
El respeto de estos derechos es fundamental para una defensa técnica efectiva y para prevenir decisiones arbitrarias.

  • Derecho de defensa: Acceso completo al expediente, presentación de descargos y solicitud de actuaciones probatorias.

  • Presunción de licitud: La empresa es considerada actuante conforme a derecho mientras no se demuestre lo contrario de forma fehaciente.

  • Motivación de las decisiones: Toda sanción debe estar debidamente sustentada en hechos probados y fundamentos jurídicos específicos.

  • Revisión judicial: Una vez agotada la vía administrativa, la empresa puede acudir al Poder Judicial para buscar la nulidad o modificación de la sanción.


Determinación de la Responsabilidad Administrativa y Principio de Culpabilidad

La responsabilidad administrativa en el ámbito farmacéutico debe estar debidamente acreditada y sustentada.
La carga de la prueba recae en la Administración y solo puede sancionarse cuando se verifica la existencia de dolo o culpa, salvo disposición expresa de responsabilidad objetiva.

  • La autoridad debe demostrar, más allá de la simple presunción, la participación y el grado de responsabilidad de la empresa en la infracción imputada.

  • La defensa jurídica debe orientarse a desacreditar los elementos de prueba insuficientes o erróneos y a evidenciar la falta de nexo causal entre la conducta y el resultado.


Criterios de Graduación y Proporcionalidad en la Sanción

Las sanciones administrativas impuestas por DIGEMID deben ser proporcionales al daño ocasionado o al riesgo generado.
La defensa técnica explora y argumenta la aplicación correcta de los criterios de graduación de sanciones para evitar decisiones desmedidas.

  • Se consideran elementos como el beneficio ilícito, la gravedad del daño, la reincidencia, el perjuicio económico y las circunstancias atenuantes.

  • La adecuada argumentación jurídica permite solicitar la reducción o modificación de la sanción sobre bases objetivas y normativas.


Eximentes y Atenuantes de Responsabilidad Administrativa

El marco normativo reconoce supuestos que pueden exonerar o reducir la responsabilidad de la empresa en procedimientos ante DIGEMID.

  • Eximentes: Caso fortuito, fuerza mayor, cumplimiento de deber legal, error inducido por la Administración, subsanación voluntaria de la conducta antes de la imputación formal.

  • Atenuantes: Reconocimiento expreso de responsabilidad, corrección voluntaria de la infracción y colaboración eficaz durante la instrucción del procedimiento.

  • La identificación y fundamentación precisa de estos supuestos es crucial para una defensa integral y técnica.


Prescripción y Caducidad: Límites Temporales a la Potestad Sancionadora

El ejercicio de la potestad sancionadora de DIGEMID está sujeto a plazos estrictos.
La defensa jurídica vigila permanentemente el cumplimiento de los plazos de prescripción y caducidad para evitar sanciones extemporáneas.

  • La prescripción impide que se persiga a la empresa por hechos lejanos en el tiempo.

  • La caducidad obliga a la Administración a resolver el procedimiento en un plazo razonable, evitando procesos indefinidos.


Medidas Correctivas y Alcance de las Sanciones

DIGEMID puede imponer, además de sanciones pecuniarias, medidas correctivas orientadas a restituir la legalidad o reparar el daño.
La defensa técnica analiza la idoneidad, proporcionalidad y fundamentación de toda medida correctiva impuesta, exigiendo que estas se limiten al marco legal aplicable.

  • Las medidas correctivas deben estar previstas expresamente y responder a una necesidad objetiva de protección de la salud pública.

  • Su imposición debe ser razonada y nunca puede extenderse más allá de lo indispensable para corregir la situación detectada.


Imparcialidad, Motivación y Control de Legalidad de las Decisiones Administrativas

La motivación adecuada de las decisiones y la imparcialidad de la autoridad son garantías indispensables en todo procedimiento sancionador.
Toda resolución debe exponer de manera clara y suficiente las razones de hecho y de derecho que justifican la medida adoptada.

  • La ausencia de motivación o la existencia de vicios en la decisión constituyen causales de nulidad y pueden ser alegadas en sede administrativa o judicial.

  • La defensa jurídica revisa exhaustivamente la fundamentación de cada acto, asegurando la protección de los derechos empresariales.


Ejecución de Sanciones y Defensa en la Vía Judicial

La defensa técnica y legal se extiende a la fase de ejecución y a la posibilidad de impugnar las sanciones ante el Poder Judicial.
La intervención jurídica profesional permite asegurar la correcta interpretación y aplicación de los principios de legalidad, proporcionalidad y debido proceso en todas las instancias.

  • El análisis exhaustivo del expediente permite identificar vulneraciones al procedimiento, errores materiales y excesos en la determinación de la responsabilidad o de la sanción.

  • El acompañamiento jurídico especializado resulta clave para salvaguardar los derechos empresariales frente al ejercicio de la potestad sancionadora.


Riesgos de una Defensa Inadecuada y Consecuencias Empresariales

Una defensa insuficiente frente a un procedimiento sancionador de DIGEMID puede comprometer seriamente la posición y el futuro de la empresa.

  • Las consecuencias de una sanción pueden incluir la suspensión de actividades, la imposición de multas significativas y la afectación reputacional en el sector farmacéutico y sanitario.

  • La falta de una estrategia de defensa técnica incrementa el riesgo de sanciones máximas y de medidas correctivas desproporcionadas, limitando las posibilidades de recuperación empresarial.


Compromiso con la Seguridad Jurídica y la Protección del Interés Empresarial

La defensa técnica y legal ante sanciones administrativas de DIGEMID es una necesidad para toda empresa comprometida con la continuidad, la integridad y la seguridad jurídica en el sector farmacéutico.
La representación especializada, la prevención de contingencias y la argumentación rigurosa son los pilares para afrontar con solvencia los procedimientos sancionadores y proteger el valor empresarial en un entorno regulatorio exigente.


Nuestra defensa técnica y legal frente a sanciones de DIGEMID garantiza la protección de los intereses empresariales, respeta los más altos estándares de legalidad y responde a la necesidad de enfrentar con seriedad y rigor las exigencias de la autoridad sanitaria en el Perú.

Consulta Legal Gratuita

"*" señala los campos obligatorios

Tema en Consulta: DIGEMID

Le invitamos a enviar su Consulta Legal. Este servicio es gratuito únicamente a través de este formulario y está diseñado para brindarle una evaluación preliminar de su caso por un abogado especializado. Para obtener la mejor respuesta, le recomendamos que su consulta sea lo más detallada posible e incluya cualquier archivo relevante para su revisión.

Suelta archivos aquí o
Tamaño máximo de archivo: 25 MB.
    Contacto*
    Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
    Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

    Actualizado: 23 de junio de 2025

    Copyright © 2025 · MACROGESTION

    1
    Converse con nosotros. Estamos en línea.