Publicidad en Alimentos y Bebidas
Defensa Técnica y Legal para Empresas ante la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal de Indecopi.
Evite riesgos críticos. Proteja sus operaciones con solidez técnica y legal de principio a fin.
Usted está aquí:
Defensa Técnica y Legal Especializada ante Indecopi por Actos de Competencia Desleal en Publicidad de Alimentos y Bebidas
Solidez y rigor en la gestión de procedimientos administrativos sancionadores en materia publicitaria
La actividad empresarial dentro del sector de alimentos y bebidas se encuentra sujeta a un marco regulatorio exigente y dinámico, especialmente en lo que respecta a la comunicación comercial y la publicidad de productos. La fiscalización ejercida por la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal de Indecopi constituye un proceso minucioso, orientado a resguardar el correcto funcionamiento del mercado, la transparencia en la información y la protección de la buena fe empresarial.
Relevancia de la Legalidad en la Publicidad de Alimentos y Bebidas
La publicidad debe respetar de manera estricta el ordenamiento jurídico vigente y las disposiciones sectoriales aplicables al rubro alimenticio.
Los actos de competencia desleal desarrollados mediante la actividad publicitaria se presentan cuando la difusión de mensajes comerciales no se ajusta a las normas imperativas que rigen la actividad, generando ventajas indebidas y afectando la equidad en el mercado. El principio de legalidad es fundamental: toda campaña, pieza publicitaria o mensaje debe cumplir de manera integral con la normativa sectorial, evitando omisiones, inexactitudes o incumplimientos que puedan inducir a error o dar lugar a sanciones administrativas.
¿Qué son los Actos contra el Principio de Legalidad en Publicidad?
Son aquellos actos que, a través de la publicidad, transgreden disposiciones legales obligatorias en el sector de alimentos y bebidas.
La difusión de mensajes publicitarios que omitan advertencias obligatorias, que no consignen información esencial para el consumidor, o que incumplan parámetros normativos sobre el contenido, forma y alcance de la publicidad, pueden configurar actos contra el principio de legalidad. En este contexto, Indecopi analiza la conformidad de la publicidad con las normas aplicables, sancionando conductas que puedan afectar la leal competencia, la transparencia y el derecho a la información de los consumidores.
Características de los Actos de Competencia Desleal por Violación del Principio de Legalidad
-
Difusión de mensajes publicitarios sin respeto a la normativa sectorial: Por ejemplo, omitir advertencias sobre riesgos del consumo, no informar correctamente el precio total, o presentar beneficios sin sustento objetivo.
-
Inobservancia de disposiciones obligatorias sobre publicidad: Tales como la omisión de la duración de promociones, la cantidad mínima de productos ofrecidos o los términos de condiciones de campañas comerciales.
-
Afectación al proceso competitivo: Estas conductas otorgan una ventaja significativa a quienes incumplen la legalidad, distorsionando la competencia y perjudicando tanto a competidores como a consumidores.
La autoridad administrativa evalúa tanto el contenido como la forma de la publicidad, considerando su impacto potencial en el mercado y en la toma de decisiones de los consumidores.
Procedimiento Administrativo Sancionador ante Indecopi
La tramitación de un procedimiento sancionador en materia de competencia desleal es un proceso formal, técnico y complejo, orientado a la verificación de la legalidad de las conductas empresariales.
-
Inicio del procedimiento: Puede ser promovido de oficio por la Secretaría Técnica de la Comisión o por denuncia de parte, siempre que se identifique una presunta infracción al régimen de competencia desleal.
-
Fases procedimentales: El procedimiento comprende la postulación, la instrucción, la actuación de pruebas y el dictado de medidas cautelares cuando corresponda.
-
Actuación probatoria: Se valoran documentos, inspecciones, pericias y cualquier medio que permita esclarecer los hechos materia de investigación.
-
Resolución motivada: La Comisión emite una resolución que establece la existencia o no de la infracción, así como la imposición de sanciones y medidas correctivas, garantizando el derecho de defensa y el principio de legalidad en todo momento.
Rol de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal
Órgano autónomo encargado de la investigación, fiscalización y sanción de los actos de competencia desleal en el ámbito nacional.
La Comisión evalúa de manera objetiva y rigurosa el cumplimiento de las normas sobre publicidad comercial, analizando cada pieza publicitaria, campaña o acción de comunicación desde la óptica de su impacto en el mercado, la veracidad de la información y el respeto al marco normativo. Este análisis se realiza bajo criterios técnicos, considerando la naturaleza del producto, el destinatario del mensaje y las condiciones de difusión.
Sanciones y Medidas Correctivas
La realización de actos de competencia desleal a través de la publicidad puede dar lugar a severas consecuencias administrativas.
-
Multas: El régimen sancionador contempla multas graduadas en función de la gravedad de la infracción, la dimensión del mercado afectado y los beneficios obtenidos indebidamente.
-
Medidas correctivas: Incluyen desde el cese inmediato de la difusión publicitaria, la rectificación pública de la información, el retiro de productos o campañas, hasta la publicación de resoluciones sancionadoras.
-
Responsabilidad administrativa: Alcance tanto al anunciante, como a medios de comunicación y agencias de publicidad, según su grado de participación e injerencia en la difusión del mensaje.
Principales Consideraciones en la Defensa Técnica y Legal
La estrategia de defensa se construye sobre la base de un análisis integral de la situación administrativa, la revisión exhaustiva de la campaña cuestionada y el cumplimiento de los principios que orientan el régimen sancionador.
-
Análisis del expediente administrativo: Revisión de los cargos formulados, las pruebas admitidas y los argumentos de fondo es clave para estructurar una defensa efectiva.
-
Acreditación de la veracidad y legalidad de la publicidad: Demostrar que la comunicación comercial cumple las exigencias legales y sectoriales aplicables, respaldando toda afirmación objetiva con la documentación y sustento necesario.
-
Gestión de medios probatorios: Presentación oportuna de documentos, pericias técnicas y cualquier elemento que respalde la licitud de la publicidad difundida.
-
Intervención en las audiencias y alegatos: Exposición técnica y jurídica ante la Comisión, enfocada en desvirtuar los elementos de la imputación administrativa y salvaguardar los derechos de la empresa.
Criterios Fundamentales de Evaluación
La autoridad evalúa el mensaje publicitario considerando el impacto integral y superficial en los destinatarios, así como el contexto de la campaña.
-
Análisis del contenido y forma de la publicidad: Se pondera tanto el mensaje explícito como los elementos visuales, musicales o contextuales que integran la campaña.
-
Identificación de omisiones relevantes: Se verifica la existencia de información obligatoria y la pertinencia de las advertencias exigidas por la normativa sectorial.
-
Consideración de la intencionalidad y el potencial de daño: La configuración de la infracción es objetiva, por lo que no se requiere acreditar intencionalidad ni daño efectivo, siendo suficiente el potencial riesgo para el proceso competitivo o los intereses de los consumidores.
Actuación de Indecopi ante la Publicidad de Alimentos y Bebidas
El control posterior sobre la publicidad es una herramienta de supervisión permanente para proteger la equidad y la transparencia en el mercado.
-
Fiscalización de campañas y piezas publicitarias: Supervisión integral del contenido, medios y alcances de la comunicación comercial, con especial atención al cumplimiento de las obligaciones sectoriales.
-
Prevención de prácticas desleales: Indecopi actúa para erradicar conductas que puedan inducir a error, omitir información relevante o atribuir cualidades no verificadas a los productos alimenticios o bebidas.
-
Promoción de la competencia leal: El objetivo del sistema es garantizar que todas las empresas operen bajo condiciones de igualdad y respeto a la normativa vigente.
Importancia del Cumplimiento Normativo en Publicidad de Alimentos y Bebidas
El cumplimiento estricto de la legalidad publicitaria es un pilar fundamental para la sostenibilidad y reputación de la empresa en el mercado.
El desarrollo de campañas publicitarias en el sector de alimentos y bebidas exige una revisión meticulosa de todas las disposiciones legales y sectoriales aplicables. La omisión de información obligatoria, el uso de afirmaciones sin sustento, o el diseño de mensajes que induzcan a error, pueden exponer a la empresa a procedimientos administrativos complejos, sanciones significativas y afectación de su posicionamiento en el mercado.
Gestión Integral del Procedimiento Administrativo Sancionador
El proceso ante la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal se desarrolla en etapas claramente definidas, con altos estándares de exigencia y respeto a los derechos de defensa.
-
Inicio del procedimiento: Formalización de la investigación por iniciativa de la Secretaría Técnica o mediante denuncia.
-
Notificación y descargos: Recepción de la imputación y presentación de descargos y medios probatorios en los plazos establecidos.
-
Instrucción y actuación de pruebas: Etapa en la que se recogen, valoran y ponderan todos los elementos relevantes para el esclarecimiento de los hechos.
-
Audiencia de informe oral: Instancia para la exposición de alegatos técnicos y jurídicos.
-
Resolución final y posibles apelaciones: Emisión de pronunciamiento sobre la existencia o no de infracción y su eventual impugnación ante el Tribunal competente.
Riesgos de Inobservancia y Recomendaciones para la Gestión Empresarial
El entorno regulatorio exige una gestión preventiva y responsable de la comunicación comercial, especialmente en sectores sensibles como alimentos y bebidas.
-
Implementación de controles internos: Revisión y validación de campañas publicitarias antes de su difusión.
-
Capacitación en normativa sectorial y competencia desleal: Formación continua para los equipos encargados de marketing y comunicación.
-
Documentación y sustento de afirmaciones publicitarias: Conservación de pruebas objetivas que respalden cada atributo comunicado en los anuncios.
-
Asesoría especializada: Evaluación permanente de los riesgos legales asociados a la publicidad, asegurando la adecuación al marco normativo vigente.
Compromiso con la Leal Competencia y la Transparencia
Nuestra gestión se orienta al cumplimiento riguroso de la legalidad, la protección de los intereses empresariales y la promoción de un entorno competitivo equilibrado y justo.
La defensa técnica y legal especializada ante procedimientos por actos de competencia desleal derivados de la publicidad en alimentos y bebidas implica un abordaje estratégico, multidisciplinario y adaptado a las particularidades de cada caso. El objetivo es garantizar que cada empresa pueda ejercer plenamente sus derechos, acreditando la licitud de su actividad publicitaria y protegiendo su posición en el mercado bajo los más altos estándares legales y éticos.
La gestión de procedimientos ante Indecopi requiere conocimiento profundo, análisis jurídico riguroso y actuación estratégica en defensa de los intereses empresariales, promoviendo siempre la equidad, la legalidad y la transparencia en el mercado peruano.
Si requiere ampliar información sobre el procedimiento o necesita orientación especializada en la gestión de denuncias y fiscalizaciones ante Indecopi por publicidad en el sector de alimentos y bebidas, ponemos a disposición nuestra experiencia en el abordaje integral de estas materias.