• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Tema: Villa María del Triunfo

Contenido relacionado con Villa María del Triunfo.

Colegios en alto riesgo a un mes de iniciar las clases

9 febrero, 2018 by Mimí Gamio

Detectan alto riesgo en colegios de Lima y Callao [FOTOS]

El 55% de los 2.210 colegios públicos de Lima y Callao están considerados en riesgo alto o muy alto, según el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied). Las estructuras de estos planteles podrían desplomarse ante un sismo.

De acuerdo con esta institución, que depende del Ministerio de Educación (Minedu), cuatro de cada diez centros educativos estatales de la capital carecen de infraestructura adecuada y requieren de remodelación o ampliaciones.

En San Juan de Miraflores (SJM) nueve colegios se encuentran en riesgo alto, dos de los cuales fueron clausurados temporalmente esta semana por el municipio. La comuna explicó a este Diario que los daños en techos, paredes y columnas son irreversibles y que la única opción que existe es demoler por completo la estructura. Asimismo, debido a la humedad, fierros y tubos han quedado expuestos y representan un peligro permanente para alumnos, maestros y personal administrativo.

En estado de Alerta

  • La defensoría ha detectado hasta la fecha 11 colegios en riesgo muy alto, 21 en riesgo alto, 4 en moderado y 5 en riesgo bajo.
  • ?El municipio de Comas detalló que ningún colegio público del distrito cuenta con el certificado de inspección técnica y seguridad.

En la institución educativa (IE) Héctor Pretell Carbonell, ubicada en la Av. Las Alamedas de Pampas, en SJM, algunos ambientes han sido restringidos y los padres de familia colocaron cintas de seguridad para evitar que sus hijos sufran algún accidente.

En la IE Andrés Avelino Cáceres, también en SJM, no existe cerco perimétrico. Según vecinos, la pared colapsó hace dos años y hasta la fecha no se han terminado de recoger los escombros. En el lugar, una tela y algunas maderas sirven como cerco. “Ese es un refugio para gente de mal vivir. Han robado computadoras y material del colegio. No hay seguridad para nuestros hijos”, señala una mujer que tiene a su nieta en primer grado de primaria.

-Faltas recurrentes-
Mario Ríos, director ejecutivo del Pronied, explicó que al menos en el 40% de colegios en Lima y Callao se necesitan nuevos cercos perimétricos.

“Solo para cubrir las brechas de infraestructura educativa deberíamos tener un presupuesto mayor a S/10,6 millones”, explica Ríos.
Según el funcionario, muchos centros educativos están colapsando porque no se contó con una proyección adecuada para el crecimiento del alumnado.

Ríos detalló que se priorizará la construcción de nuevos ambientes y el mantenimiento de los ya existentes. También se instalarán módulos prefabricados. “No se afectará el inicio de la jornada escolar y se destinará un presupuesto especial para desarrollar 50 proyectos para mejorar la infraestructura en colegios Lima y Callao”, acotó.

El Minedu informó que este año las clases empezarán el 12 de marzo en los centros estatales de todo el país. Según la Defensoría del Pueblo, además de SJM, los distritos que concentran la mayor cantidad de centros educativos en riesgo son Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, en el sur de Lima; Comas, Independencia y Puente Piedra, en el norte.

Origen: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/colegios-alto-riesgo-mes-iniciar-clases-fotos-noticia-495688

Publicado en: Protección al Consumidor Etiquetado como: Callao, Comas, Independencia, Licencia de Construcción, Lima, Miraflores, Puente Piedra, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo

Panamericanos Lima 2019: Últimas tres obras serán adjudicadas en abril

7 febrero, 2018 by Mimí Gamio

Panamericanos Lima 2019

Las tres últimas obras concernientes a los Juegos Panamericanos Lima 2019 serían adjudicadas máximo en abril, señaló Carlos Neuhaus, presidente del Proyecto Especial Lima 2019. Estas se han desarrollado por fuera del convenio de asistencia entre los gobiernos peruano y británico.

“Probablemente máximo en abril debería estar todo adjudicado. Son obras que no duran más de tres meses. O sea no son complejas. Ya serían las últimas”, dijo Carlos Neuhaus.

Se trata de las mejoras en el Polígono de Tiro de Las Palmas (S/ 51 millones), en la Escuela de Equitación del Ejército (S/ 52 millones) y el Centro de Competencia de Surf (S/ 28 millones). Este último se adjudicará mediante Obras por Impuestos.

Tras ello, solo quedarían algunas intervenciones en el Coliseo Dibós y el Estadio Nacional. “Estas son obras de menor importancia”, aclaró Neuhaus.

Por adjudicar
En marzo, se conocerá a los postores ganadores de la Villa Regional del Callao y el Centro Deportivo de Villa El Salvador. “En este momento están en proceso de reuniones con los postulantes. Es un proceso dentro del modelo NEC, donde tienen dos horas cada grupo empresarial. Son siete en cada obra. Se discute todas las preguntas. Es un modelo encasillado de preguntas y respuestas con grabaciones”, indicó.

El nuevo modelo de contrato NEC (New Engineering Contract) permite que las obras sean adjudicadas sin pasar por la Ley de Contrataciones del Estado, y las demoras que esta pueda generar, por reclamos de postores ante discrepancias en el contrato. Esto puede detener la obra.

Con el NEC, el Estado fija un precio, se entrega un diseño, pero el postor puede mejorar y compartir ahorros. Esa bonificación motiva al postor en avanzar más rápido.

Con esta metodología, los dos proyectos a adjudicarse en marzo tendrán más de 20 empresas participantes en promedio, cuando el promedio de participantes por proceso de adjudicación es de 1.7 empresas, resaltó Neuhaus.

“Eso quiere decir que hay mucho interés en las obras y hay muchas empresas nuevas que están presentándose”, indicó.

Destacó que el convenio británico promueve, además de un legado por el que las obras generen espacios públicos, la transferencia de conocimientos y empleabilidad futura a los funcionarios que participan en la organización.

Avances en Villa Panamericana
Neuhaus dijo que en la Villa Panamericana, desde su inicio el 18 de diciembre, ya ha concluido los cascos de 220 departamentos, de 1,096 en total. “El principal legado que estamos dejando es 90,000 m2 de terreno, de viviendas, centro cívico, comercial, para esa zona”, anotó.

“Esperamos que en abril terminen cuatro torres, tres de 20 pisos y una de 19 pisos, y en julio terminarían las tres torres restantes”, explicó Neuhaus. En julio, comienzan a revestirse las cuatro torres, de un total de 7 torres que incluye la Villa Panamericana.

“El objetivo de la empresa es terminar dos meses antes, en diciembre. El contrato dice febrero, pero ellos piensan hacerlo antes, con lo cual pueden ellos ganarse un incentivo por acabar antes. El modelo de contrato incentiva a los ahorros”, indicó.

En la Villa Panamericana de Villa El Salvador, el precio podría alcanzar aproximadamente S/ 220 millones, por lo que el contratista obtenga por debajo de ese monto, sería repartida la diferencia. “Compartimos ese porcentaje de diferencia”, dijo Neuhaus.

Villa María del Triunfo
En cuanto al Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, cuya inversión asciende a S/ 239 millones, el Ejército concluirá la remoción de tierras en “estos días”.

“Está siendo ya parcial, porque el Ejército está terminando en estos días todo el movimiento de tierras. Pero hay un periodo mixto en la cual ya la empresa española-uruguaya Sacyr-Saceem está entrando para ya empezar a trabajar, la obra ya empezó”, informó Neuhaus.

“Esa obra debería estar terminando en un año aproximadamente”, agregó.

Origen: https://gestion.pe/economia/panamericanos-lima-2019-ultimas-tres-obras-seran-adjudicadas-abril-226698

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Callao, Lima, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo

Panamericanos: El 95% de la infraestructura deportiva estará lista en marzo del 2019

26 enero, 2018 by

Imagen relacionada

Carlos Neuhaus, del Copal, adelantó que el desarrollo de los Juegos Panamericanos, prevista para julio del 2019, no va a generar ningún elefante blanco.

El presidente del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos 2019, Carlos Neuhaus, aseguró que para marzo del 2019 estarán listas prácticamente el 95% de la infraestructura deportiva necesaria para el desarrollo del evento deportivo.

“No tengo los números exactos (del nivel de avance físico de obras). Pero para marzo del 2019, vamos a tener prácticamente el 95% de las obras listas”, explicó el ejecutivo a

Así, detalló que en el caso del polideportivo de Villa Maria del Triunfo, el último 20 de enero se realizó la entrega de los terrenos para la construcción de la infraestructura deportiva al consorcio conformado por la empresa española Sacyr Construcción SA Sucursal Perú y la Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas, Mecánicas y Obras Públicas SA (SACEEM) de Uruguay.

“El consorcio deberá empezar con las obras entre el 12 y 15 de febrero para que esté concluida en marzo del 2019 como fecha máxima”, refirió. Mientras que la construcción de la nueva estructura de la Videna – a cargo de Cosapi – estará concluida en 18 meses.

“A más tardar en marzo del 2019. Comprende un estadio atlético, el centro acuático, el nuevo polideportivo, la ampliación y techado del velódromo, la bolera de 24 pisos, las oficinas de administración y el centro de cómputo, así como áreas exteriores y una zona de estacionamientos subterráneos”, detalló.

Ambas obras están en pleno proceso de elaboración de los expedientes técnicos, paso necesario para el inicio de la infraestructura física.

A este panorama se suma los avances de las obras en la Villa Panamericana – a cargo del consorcio Besco Besalco – que estarán listas, a más tardar, para una preentrega en diciembre, dos meses después de los estipulado por el contrato. En esa línea, remarcó que el desarrollo de los Juegos Panamericanos no va a generar ningún elefante blanco.

EN CARTERA
Neuhaus indicó que la lista de postores para la buena pro de la Villa Deportiva Regional del Callao así como de la remodelación del estadio de Universidad Nacional Mayor de San Marcos y del polideportivo de Villa El Salvador, previstas para el mes de marzo, se ha reducido a siete empresas.

Entre las que se ubican inversionistas españoles, peruanos, chilenos, franceses, entre otros. Asimismo, descartó que las empresas presuntamente integrantes del llamado “Club de la Construcción” estén participando de este proceso.

“Ninguna (de las empresas integrantes de este club) están en este proceso. Tenemos (a empresas) españolas, peruanas, chilenas, francesas, entre otros. No puedo decirte los nombres de estas compañías, pero cuentan con la experiencia y las espaldas financieras suficientes para el desarrollo de las obras”, puntualizó.

Recordó que la licitación está a cargo del gobierno inglés, y que la ejecución de las obras se realizará bajo el modelo de contrato NEC (New Engineering Contract), una alternativa en el marco de la inversión pública que evita el conflicto entre las partes, es colaborativo y aporta herramientas de gestión eficientes.

AVANCE PRESUPUESTAL
La asesora legal del Copal, Amalia Moreno, detalló que el año pasado se logró ejecutar el 93% del presupuesto de inversión.

En concreto se gastó S/ 363.6 millones. “A diferencia de otras entidades, hemos gastado menos en gasto corriente y en gasto de inversión hemos tenido una excelente ejecución al 93% el año pasado”, indicó.

La especialista precisó que el avance físico de los Panamericanos, depende de cada proyecto ya que no es posible hacer una proyección general. Por ejemplo, el avance de la gestión del proyecto – en el caso de la Villa Panamericana – fue cercano al 35% el 2017. “Aunque con los avances realizados a la fecha puede ser más”.

Origen: https://gestion.pe/economia/panamericanos-95-infraestructura-deportiva-estara-lista-marzo-2019-225842?href=tepuedeinteresar

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Callao, Licencia de Construcción, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo

Panamericanos: Se entregó terreno para infraestructura deportiva en Villa María del Triunfo

23 enero, 2018 by

USI

El último 20 de enero se realizó la entrega del terreno para la construcción de una moderna infraestructura deportiva para los Panamericanos 2019 al consorcio conformado por la empresa española Sacyr Construcción SA Sucursal Perú y la Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas, Mecánicas y de Obras Públicas SA (SACEEM) de Uruguay, ganador de la adjudicación de las obras.

La entrega del terreno se realizó luego de los trabajos de remoción de suelos que desarrolló el Ejército Peruano, en los últimos meses.

De acuerdo al Comité Organizador de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 (Copal), el consorcio llevará adelante el proyecto de mejoramiento de los servicios deportivos de alta competencia del Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres – IPD, en el distrito de Villa María del Triunfo.

Este, comprende la construcción de infraestructura deportiva en un área de 215,489.48 metros cuadrados.

El proyecto cumplirá los requerimientos técnicos para el desarrollo de alta competencia de las disciplinas y deportes de béisbol, rugby, hockey, softbol, waterpolo y pelota vasca y paleta frontón.

Asimismo, se mejorará y ampliará los servicios deportivos de masificación existentes, debiendo implementarse lo siguiente: dos campos de tenis, campo de futbol de medidas reglamentarias con césped sintético, un sector con dos piscinas para niños, entre otros.

Para ejecutar las obras del Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres se optó por el modelo de contrato NEC (New Engineering Contract), una alternativa en el marco de la inversión pública porque evita el conflicto entre las partes, presenta alta claridad técnica, es colaborativo y aporta herramientas de gestión eficientes para la obra.

Origen: https://gestion.pe/economia/empresas/sunat-operadores-economicos-agilizaron-operaciones-us-39-000-millones-2017-225465

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Licencia de Construcción, Lima, Villa María del Triunfo

Trabajos al sur de Lima

23 diciembre, 2017 by

Con entusiasmo se firmó el convenio que permite iniciar las obras en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres de Villa María Triunfo, que contará con una infraestructura de primer nivel para albergar siete disciplinas durante la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

El pasado viernes 15 se otorgó la buena pro con el objetivo de comenzar la construcción de este importante complejo deportivo. El ganador del concurso público fue el consorcio conformado por la empresa española Sacyr Construcción SA Sucursal Perú y la Compañía Sudamericana de Empresas Eléctricas, Mecánicas y de Obras Públicas SA (SACEEM), de Uruguay.

Con la suscripción del convenio se da paso a la siguiente etapa, que es la ejecución de los trabajos que se desarrollarán en el Avelino Cáceres de Villa María del Triunfo.

Kate Flint, representante del Gobierno británico y de Lima 2019; Carlos Martínez-Almeida, gerente general de Sacyr; y Adrian Donnangelo, gerente de desarrollo de negocios de SACEEM, fueron los encargados de suscribir el acuerdo, que brindará las facilidades para que el distrito de Villa María del Triunfo cuente con un centro deportivo de nivel internacional.

El proyecto consiste en el Mejoramiento de los servicios deportivos de alta competencia del Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres-IPD, distrito de Villa María del Triunfo, Departamento de Lima. Comprende la construcción de infraestructura deportiva en un área de 215,489.48 m2.

El centro deportivo cumplirá con los requerimientos técnicos para el desarrollo de las disciplinas de béisbol, rugby, hockey, sóftbol, waterpolo, pelota vasca y paleta frontón.

Para ejecutar las labores en este recinto, primero se optó por el modelo de contrato New Engineering Contract (NEC), que se convierte en una alternativa en el marco de la inversión pública porque evita el conflicto entre las partes. Presenta alta claridad técnica y aporta herramientas de gestión eficientes para la obra.

Datos

Los Juegos de Lima 2019 son clasificatorios para los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Se garantiza la presencia de las principales referentes de las disciplinas deportivas.

Los Juegos Panamericanos 2019 son el segundo mayor evento multideportivo en el que participan 41 países de América.

17 deportes y 18 disciplinas se disputarán en los panamericanos.

Origen: http://www.elperuano.com.pe/noticia-trabajos-al-sur-lima-62337.aspx

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Licencia de Construcción, Lima, Villa María del Triunfo

Punta Hermosa: ¿hay un ‘boom’ imobiliario frente al mar?

18 diciembre, 2017 by

inmobiliaria en balnearios

Mientras los rayos de sol de los últimos días nos preparan para la llegada del verano, desde hace un tiempo atrás el astro rey parece haberse encaprichado para otorgarle un brillo especial a Punta Hermosa, que continúa sumando nuevas inversiones inmobiliarias a su inventario.

Las 41 licencias de construcción otorgadas en el 2015, sumadas a las 75 del 2016 y a las 44 de este año, según información proporcionada por la municipalidad del distrito, se convierten en una clara muestra del ‘boom’ inmobiliario que hoy experimenta uno de los principales balnearios del sur de Lima.

Basta un rápido recorrido por sus calles para que el tradicional color blanco que distingue a las viviendas de playa imponga su presencia, aquella que empezó a sentirse con mayor notoriedad a partir del 2013, cuando se construyeron alrededor de 20 edificios, todos con vista al mar.

Aunque este año el número de licencias de construcción otorgadas fue menor a las del 2016 (44 frente a 75), para Carlos Fernández, alcalde del distrito, dicho traspiés encuentra explicación en la difícil coyuntura económica que experimentó el país. Aun así, apuesta por un ‘boom’ de largo aliento, sobre todo porque en Punta Hermosa todavía hay terreno disponible para seguir creciendo.

“En el distrito hay muchísimo espacio para nuevas apuestas inmobiliarias. En la urbanización El Silencio, por ejemplo, deben estar ocupados más o menos un 40% de los lotes destinados a proyectos multifamiliares, mientras que en la parte antigua de Punta Hermosa muchas casas se están transformando en multifamiliares también, así es que el ‘boom’ continuará”, dice.

Al respecto, Giancarlo Malatesta, director de Binswanger Perú, refiere que a pesar de que la presión inmobiliaria que experimenta la capital ha resultado fundamental para el crecimiento inmobiliario de Punta Hermosa, este distrito posee características particulares –como su cercanía a Lima– para continuar atrayendo nuevas inversiones.

Pero, a decir del experto, resulta necesario que se superen ciertos inconvenientes que todavía le impiden pasar –como aspira su autoridad edil– de un balneario de verano a un distrito de residencia permanente.

“Punta Hermosa ha crecido muy rápido pero explotaría si se arregla la salida desde Lima hacia el sur. La accesibilidad, que es uno de los principales problemas del distrito, tiene que resolverse para convertirse en punto de residencia permanente”, asegura.

TAREAS PENDIENTES

Pero, no sería lo único. Giancarlo Malatesta y Carlos Fernández coinciden en que también se debe trabajar en la provisión de redes de servicios públicos, como es el caso del abastecimiento de agua potable.

Sobre el particular, el alcalde sostiene que aunque Provisur (planta desalinizadora que producirá agua para consumo humano, y que dos años después de su concesión recién empezó a construirse) se asoma como una solución a corto plazo, también urge pensar en soluciones de largo aliento, sobre todo si la población del distrito seguirá en aumento.

Por lo pronto, y solo durante los primeros meses de este año, Punta Hermosa registró –según Capeco– la construcción de departamentos para la comercialización en zonas como Jahuay de Lurín, Mártir Olaya Norte, Mártir Olaya Sur, El Silencio, La Planicie y Miramar, pero también se identificaron casas para uso propio (edificaciones no comercializables).

Así las cosas, todo parece indicar que el sol le seguirá otorgando un brillo especial al distrito, que, de recibir la infraestructura necesaria –como dice Malatesta–, continuará aprovechando ese potencial enorme que tiene para seguir creciendo. “No necesita que se le prenda la mecha, porque esa mecha ya está prendida”, sentencia.

AL DETALLE

? Punta Hermosa está localizada en el kilómetro 41 de la Panamericana Sur.
?? Según Urbania, el 53% de los inmuebles que existían en Punta Hermosa eran departamentos, mientras que las casas representaban un 34%.
?? Este año, el porcentaje de departamentos descendió a 52% y el de casas saltó tres puntos y llegó a 37%.
?? En el caso de los precios, el portal registra incrementos de 162% en el caso de las casas y de 361% en el caso de los departamentos.
? Pese a que cada vez son más, las personas que ven a Punta Hermosa como un punto de residencia permanente, todavía no figura entre los tres distritos más demandados de Lima sur para adquirir una vivienda, según Arellano Márketing.
?? San Juan de Miraflores, Santiago de Surco y Villa María del Triunfo encabezan las preferencias.

Origen: https://elcomercio.pe/dialogos-dia1/punta-hermosa-hay-boom-imobiliario-frente-mar-noticia-482459

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Licencia de Construcción, Lima, Lurín, Miraflores, Punta Hermosa, San Juan de Miraflores, Surco, Villa María del Triunfo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 17
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder