• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Noticias Municipales y Registrales

Selección de Noticias Municipales y Registrales en Lima Metropolitana y Callao.

Ponen en servicio vía de 1.3 km en distrito de Ate

7 agosto, 2019 by Mimí Gamio

El presidente de la República, Martín Vizcarra, puso en servicio la vía pavimentada en la avenida La Esperanza, distrito de Ate.

Esta avenida, de 1,3 km de extensión, demandó una inversión de más de S/ 12 millones y se realizó con una transferencia presupuestal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones a la Municipalidad de Ate.

Esta obra contribuye a descongestionar el tránsito de la Carretera Central y conectará la zona de Santa Clara con la avenida Javier Prado Este.

“Hoy entregamos esta obra vial de la Avenida Esperanza. En dos meses estaremos también para todos ustedes el hospital de ate para su servicio y esa es la forma: atender las necesidades básicas de la población”, expresó el primer mandatario.

El mandatario destacó la gestión del municipio, el gobierno central, junto a la población, para ejecutar el proyecto de infraestructura.

“Si trabajamos honestamente van a darse cuenta que las obras comienzan a darse en beneficio de la población y por eso queremos que los alcaldes trabajen de forma transparente y honesta, porque nos da a nosotros la seguridad y confianza para darle el presupuesto”, subrayó.

Vizcarra mencionó también que el gobierno se ha comprometido a entregar 200 mil títulos de propiedad en el periodo de un año y que se incluirá a los pobladores del distrito de Ate Vitarte entre los beneficiarios.

“Me he comprometido igual, que en este año que empieza a partir de 28 de julio, vamos a generar y dar 200 mil títulos de propiedad a nivel país y vamos a pedir que sea incluido Ate en esa meta que nos propuesto”, indicó.

“Hay mucho por hacer pero hay voluntad de trabajo para servir y mientras haya voluntad, no importa que sea domingo, feriado, domingo, de noche, madrugada, seguimos trabajando porque se merecen eso y más. Trabajemos juntos para cambiar el Perú que todos queremos”, manifestó el jefe de Estado.

Origen: https://peruconstruye.net/ponen-en-servicio-via-de-1-3-km-en-distrito-de-ate/

Publicado en: Municipales y Registrales

Jesús María, San Miguel y Pueblo Libre son los distritos con mayor número de viviendas en venta

6 agosto, 2019 by Mimí Gamio

Más de la mitad de la oferta de departamentos en la capital se concentra en Lima Moderna. (Foto: Andina)

La denominada Lima Moderna concentra alrededor de la mitad de la oferta y la venta de viviendas en la capital.

Los distritos de Lima Metropolitana que concentran un mayor número de viviendas en oferta son Jesús María (2,890), San Miguel (1,774), Pueblo Libre (1,519), Magdalena del Mar (1,417) y Lince (1,216), que forman parte de la denominada Lima Moderna, de acuerdo con el último reporte de la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI), que recoge información hasta junio de este año.

No obstante, los cinco distritos que concentran el mayor número de proyectos inmobiliarios son Jesús María (58), Miraflores (52), San Miguel (49), Magdalena del Mar (44) y Pueblo Libre (36).

Si bien el distrito de Miraflores, que forma parte del sector Lima Top, es el segundo con mayor número de proyectos inmobiliarios, tiene una oferta de 909 viviendas, mucho menor que la de los distritos de Lima Moderna.

Mientras en los distritos de Lima Moderna la extensión promedio de los departamentos no supera los 75.9 m², en Miraflores los departamentos son más grandes (en promedio de 124.6 m²), debido a que el municipio de este distrito establece para las viviendas una extensión mínima superior a la de los otros distritos, señaló el presidente del Comité de Análisis del Mercado ASEI, Ricardo Arbulu. Lo mismo sucedería en San Borja, Surco y San Isidro.

A junio del presente año, se registró una oferta de 20,614 viviendas en Lima Metropolitana, por un valor de S/ 9,146 millones. Dicho número de viviendas es superior en 216 unidades a la oferta de enero de este año (20,398) y corresponde a 510 proyectos inmobiliarios. Más de la mitad de dicha oferta se concentra en Lima Moderna, que está conformada por Lince, Surquillo, Magdalena del Mar, Jesús María, Pueblo Libre y San Miguel.

Es así que la oferta de viviendas en Lima Moderna y Lima Top (Barranco, San Isidro, Miraflores, San Borja y Santiago de Surco) se ha incrementado de enero a junio, al pasar de representar 46.1% de la oferta total de la capital a conformar el 50.4% en el primer caso; y subir de 21.2% a 21.6% en los distritos top.

Dentro de la denominada Lima Top, tuvieron un mayor incremento de la oferta de viviendas los distritos de San Isidro (pasó de 485 a 784) y Barranco (subió de 932 a 960), de junio del 2018 a junio del presente año.

En dicho periodo, en Lima Moderna se incrementó la oferta de viviendas en Jesús María, Pueblo Libre, Magdalena del Mar, Lince y Surquillo, pero no en San Miguel.

Ventas

En tanto, Lima Moderna también es el sector de la capital que concentra mayores ventas de viviendas, las que pasaron de representar el 41.7% de las ventas de la capital en enero de este año, a conformar el 47.3% durante el primer semestre.

Asimismo, Lima Top (Barranco, San Isidro , Miraflores, San Borja y Santiago de Surco) pasó de concentrar el 15.1% de las ventas de viviendas en Lima a reunir el 23.5% al cierre del semestre.

Durante el primer semestre del año, las ventas de viviendas en Lima Metropolitana crecieron 7%, al sumar 7,418 unidades vendidas señaló Arbulú, quien señala que al cierre del año dichas ventas podrían incrementarse en 9%.

Origen: https://www.macrogestion.com.pe/wp-admin/post-new.php

Publicado en: Municipales y Registrales

Inauguran vía de S/12 millones que conecta Santa Clara con avenida Javier Prado

5 agosto, 2019 by Mimí Gamio

La vía tiene una extensión de 1.3 kilómetros. (Foto: Difusión)

La inversión se realizó mediante una transferencia presupuestal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a la Municipalidad de Ate.

El Ejecutivo habilitó la vía pavimentada en la avenida La Esperanza, en el distrito de Ate, que conectará la zona de Santa Clara con la avenida Javier Prado.

La avenida tiene una extensión de 1.3 kilómetros y significó una inversión de S/ 12 millones.

El objetivo de esta obra es descongestionar el tránsito en la Carretera Central.

La inversión se realizó mediante una transferencia presupuestal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a la Municipalidad de Ate.

“Hoy entregamos esta obra vial de la Avenida Esperanza. En dos meses estaremos también para todos ustedes el hospital de ate para su servicio y esa es la forma: atender las necesidades básicas de la población”, expresó el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien inauguró la obra de infraestructura vial.

El mandatario destacó la gestión del municipio, el Gobierno central, junto a la población, para ejecutar el proyecto de infraestructura.

“Si trabajamos honestamente van a darse cuenta que las obras comienzan a darse en beneficio de la población y por eso queremos que los alcaldes trabajen de forma transparente y honesta, porque nos da a nosotros la seguridad y confianza para darle el presupuesto”, subrayó.

Origen: https://gestion.pe/economia/inauguran-via-s-12-millones-conecta-santa-clara-avenida-javier-prado-274723-noticia/

Publicado en: Municipales y Registrales

MML entregó vía habilitada del tramo 4 de Antigua Panamericana Sur con inversión de S/. 113 millones

26 julio, 2019 by Mimí Gamio

A puertas de la inauguración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) entregó 7.5 km del tramo 4 de la antigua Panamericana Sur.

Esta pista de concreto inicia en el puente Arica y culmina en la sede de tabla en Punta Rocas, donde se desarrollarán las competencias de surf. El trazo servirá para el paso de los vehículos de las delegaciones deportivas y de los vecinos que viven en los distritos costeros del sur de la capital.

Este importante acceso, que posee dos carriles para ambos sentidos, recorre los distritos de Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra y San Bartolo. Cuenta además con una ciclovía de 6.8 km de extensión.

El tramo 4 de la Antigua Panamericana Sur, que ostenta un avance del 94% y planea concluirse en el último trimestre del presente año, dispondrá de 15.6 km de largo e irá desde el puente Arica en Lurín hasta el empalme con la nueva Panamericana Sur, punto ubicado en Santa María del Mar.

Toda la infraestructura mostrará 204,497.79 m2 de pistas de concreto, 35,597.77 m2 de veredas y 8,533.33 m lineales de ciclovías. Además, tendrá 21 paraderos y señalización horizontal sobre un área de 23,014.29 m2.

Igualmente contará con 347 unidades de señales preventivas y 96 reglamentarias, además de 8,000 m lineales de barreras metálicas de seguridad.

Para evidenciar la promoción de espacios sostenibles, el proyecto también ha considerado la implementación de áreas verdes con la colocación de 612 árboles. El costo de la obra es de S/ 113’155,347, con una repercusión directa en 60,468 vecinos.

OBRAS VIALES EN EL MARCO DE LOS JUEGOS PANAMERICANOS

En sus primeros siete meses de gestión, y en cumplimiento a lo requerido por Copal, la actual gestión edil liderada por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, inauguró cinco obras viales en el marco de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2019. A la antigua Panamericana Sur en sus tramos 1 y 2 se le sumaron el viaducto Armendáriz y las avenidas Nicolás Arriola y La Molina.

Origen: https://peruconstruye.net/municipalidad-de-lima-entrego-via-habilitada-del-tramo-4-de-la-antigua-panamericana-sur/

Publicado en: Municipales y Registrales

Gobierno apoyará la implementación de sistemas integrados de transporte en 27 ciudades del Perú

25 julio, 2019 by Mimí Gamio

Metropolitano

La ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara, anunció que el Consejo de Ministros aprobó el programa denomiado Promovilidad que busca apoyará a las ciudades con planes de modernización de su sistema de transporte.

El Consejo de Ministros aprobó, el miércoles último, la creación de un nuevo programa denominado Promovilidad que tiene como objetivo apoyar a las ciudades de más de 100,000 habitantes del Perú a que cuenten con un sistema integrado de transporte.

“Así como tenemos ATU (Autoridad de Transporte Urbano) en Lima y Callao, ahora el rol rector del MTC en materia de movilidad sostenible para las ciudades se institucionaliza”, afirmó la ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara.

Explicó que Promovilidad será un equikpo técnico especializado que se va a encargar asistencia técnica y apoyo económico a aquellas ciudades con más de 100,000 habitantes o capitales de departamente que implementen sistemas integrados de transporte.

“El efecto es claro para la competitividad y para las personas, pero también arrastra un efecto importante de institucionalidad en los gobiernos locales para poder abocarse a esta importante tarea”, precisó la ministra.

De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), aualmente son 27 ciudades en todo el país en donde se podrían implementar sistemas integrados de transporte.

Ya hay cinco ciudades donde hay proyectos para crear sistemas de transportes. Una de ellas es Trujillo, que ya tiene en etapa de factibilidad un proyecto denominado corredor de transporte masivo norte sur, que es un sistema similar al Metropolitano de Lima.

En Arequipa también se tiene en fase de perfil el proyecto de tranvía eléctrico. En esta misma etapa se encuentra el proyecto de BRT ligero en Piura.

Asimismo, está el proyecto Corredor Bicentenario de Huamanga que funcionaría con buses eléctricos y los corredores de transporte masivo en Cusco e Iquitos, entre otros.

Origen: https://gestion.pe/economia/gobierno-apoyara-implementacion-sistemas-integrados-transporte-27-ciudades-peru-274176#

Publicado en: Municipales y Registrales

Alcalde Muñoz entregó nueva avenida San Juan de Dios en Puente Piedra

22 julio, 2019 by Mimí Gamio

Como parte del compromiso con los vecinos del norte de nuestra capital, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó la nueva avenida San Juan de Dios que beneficiará a más de 400 mil vecinos que transitan por los distritos de Puente Piedra y Carabayllo.

“Esta obra mejorará la transitabilidad, conectividad y el desplazamiento vehicular y peatonal, logrando mayor fluidez y obteniendo un beneficio social importante, así como brindar comodidad y seguridad ayudando al ornato de la localidad”, comentó el burgomaestre.

Con un financiamiento superior a los S/ 14 millones, la arteria de 2.6 km de longitud (5.2 km ida y vuelta) luce una doble vía de 2 carriles en ambos sentidos, desde la carretera Panamericana Norte hasta la av. Los Eucaliptos. Durante su pavimentación se colocó 42,233 m2 de asfalto y 4,119 m2 de concreto para las veredas.

Tras el término de los trabajos, la av. San Juan de Dios ostenta hoy dos calzadas de 7.20 m cada una con una berma central de 7 m de ancho, sobre la que se asientan 16,000 m2 de grass, que contribuye al incremento de las áreas verdes a lo largo de la infraestructura vial.

Para ofrecer mayor seguridad a los peatones y al transporte motorizado que recorrerán la citada vía interdistrital, se procedió a la señalización horizontal sobre un área de 10,554m2, además de la instalación de 48 señales preventivas cuya función informativa será reforzada con 6 reductores de velocidad que ya han sido implementados.

La obra forma parte del plan para mejorar las vías de tránsito con el ánimo de hacer de la ciudad un espacio mucho más amigable, con mejores y modernas vías de circulación.

Origen: https://peruconstruye.net/alcalde-munoz-entrego-nueva-avenida-san-juan-de-dios-en-puente-piedra/

Publicado en: Municipales y Registrales

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 640
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder