• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Tema: Comas

Contenido relacionado con Comas.

Parque en Comas ya no será convertido en supermercado

16 febrero, 2018 by Mimí Gamio

Comas quiere convertir área de parque en centro comercial - 1

Luego de un año y medio de polémica por el futuro del parque Manhattan de Comas, el concejo distrital dejó sin efecto la declaración de interés para la construcción de un centro comercial en las áreas verdes de la Urbanización San Felipe.

La comuna de Comas informó que el último miércoles se aprobó por unanimidad dar marcha atrás al Acuerdo de Concejo N° 055-2016/M.CM del 02 de setiembre de 2016. La iniciativa privada contemplaba dar 7.667 m2 del parque en concesión por 40 años a la empresa Supermercados Peruanos.

A través de su cuenta de Twitter, la congresista Indira Huilca calificó lo ocurrido como un triunfo para los vecinos y vecinas en defensa de los espacios públicos.

Como se recuerda, en junio pasado, la Contraloría General de la República advirtió irregularidades en la iniciativa privada. Por ejemplo, la entidad de control señaló que la Municipalidad de Comas no podía otorgar en uso y declarar de interés social un inmueble que no es de su propiedad. Esto, debido a que el terreno está bajo su administración, pero no había sido inscrito en Registros Públicos y tampoco había cumplido con realizar su saneamiento físico legal.

Otra irregularidad detectada por la Contraloría es que el precio de US$1.75 por metro cuadrado que iba a pagar Supermercados Peruanos por el derecho de superficie se encontraba por debajo de los valores arancelarios establecidos por el Ministerio de Vivienda.

A través de un comunicado, el alcalde de Comas, Miguel Saldaña, lamentó las declaraciones de la parlamentaria Huilca al señalar que aprobaron la propuesta del teniente alcalde, Ulises Villegas. “Aquí nadie ganó, solo se llevó a cabo un trámite con los pasos que la ley dispone, en los plazos establecidos”, manifestó.

Origen: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/comas-da-marcha-proyecto-construir-mall-parque-noticia-497343

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Comas, Licencia de Construcción, Lima

Colegios en alto riesgo a un mes de iniciar las clases

9 febrero, 2018 by Mimí Gamio

Detectan alto riesgo en colegios de Lima y Callao [FOTOS]

El 55% de los 2.210 colegios públicos de Lima y Callao están considerados en riesgo alto o muy alto, según el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied). Las estructuras de estos planteles podrían desplomarse ante un sismo.

De acuerdo con esta institución, que depende del Ministerio de Educación (Minedu), cuatro de cada diez centros educativos estatales de la capital carecen de infraestructura adecuada y requieren de remodelación o ampliaciones.

En San Juan de Miraflores (SJM) nueve colegios se encuentran en riesgo alto, dos de los cuales fueron clausurados temporalmente esta semana por el municipio. La comuna explicó a este Diario que los daños en techos, paredes y columnas son irreversibles y que la única opción que existe es demoler por completo la estructura. Asimismo, debido a la humedad, fierros y tubos han quedado expuestos y representan un peligro permanente para alumnos, maestros y personal administrativo.

En estado de Alerta

  • La defensoría ha detectado hasta la fecha 11 colegios en riesgo muy alto, 21 en riesgo alto, 4 en moderado y 5 en riesgo bajo.
  • ?El municipio de Comas detalló que ningún colegio público del distrito cuenta con el certificado de inspección técnica y seguridad.

En la institución educativa (IE) Héctor Pretell Carbonell, ubicada en la Av. Las Alamedas de Pampas, en SJM, algunos ambientes han sido restringidos y los padres de familia colocaron cintas de seguridad para evitar que sus hijos sufran algún accidente.

En la IE Andrés Avelino Cáceres, también en SJM, no existe cerco perimétrico. Según vecinos, la pared colapsó hace dos años y hasta la fecha no se han terminado de recoger los escombros. En el lugar, una tela y algunas maderas sirven como cerco. “Ese es un refugio para gente de mal vivir. Han robado computadoras y material del colegio. No hay seguridad para nuestros hijos”, señala una mujer que tiene a su nieta en primer grado de primaria.

-Faltas recurrentes-
Mario Ríos, director ejecutivo del Pronied, explicó que al menos en el 40% de colegios en Lima y Callao se necesitan nuevos cercos perimétricos.

“Solo para cubrir las brechas de infraestructura educativa deberíamos tener un presupuesto mayor a S/10,6 millones”, explica Ríos.
Según el funcionario, muchos centros educativos están colapsando porque no se contó con una proyección adecuada para el crecimiento del alumnado.

Ríos detalló que se priorizará la construcción de nuevos ambientes y el mantenimiento de los ya existentes. También se instalarán módulos prefabricados. “No se afectará el inicio de la jornada escolar y se destinará un presupuesto especial para desarrollar 50 proyectos para mejorar la infraestructura en colegios Lima y Callao”, acotó.

El Minedu informó que este año las clases empezarán el 12 de marzo en los centros estatales de todo el país. Según la Defensoría del Pueblo, además de SJM, los distritos que concentran la mayor cantidad de centros educativos en riesgo son Villa María del Triunfo y Villa El Salvador, en el sur de Lima; Comas, Independencia y Puente Piedra, en el norte.

Origen: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/colegios-alto-riesgo-mes-iniciar-clases-fotos-noticia-495688

Publicado en: Protección al Consumidor Etiquetado como: Callao, Comas, Independencia, Licencia de Construcción, Lima, Miraflores, Puente Piedra, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo

CCL: 14 municipios otorgarán beneficios por pago de deudas tributarias, ¿cuáles son?

28 enero, 2018 by

Arbitrios municipales

Un total de 14 municipalidades de Lima Metropolitana otorgarán ciertos beneficios para el cumplimiento del pago de las deudas tributarias que no fueron pagadas oportunamente por los contribuyentes.

Entre los beneficios figuran descuentos por el pago al contado del impuesto predial y arbitrios del 2018, así como la condonación de multas e intereses moratorios por deudas que fueron generadas hasta el 2017, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

¿Qué municipalidades otorgarán estos beneficios? En concreto: El Agustino, San Luis, Villa El Salvador, Rímac, Breña, Pucusana, Pueblo Libre, Ate, Puente Piedra, Magdalena del Mar, San Borja, Surquillo, Santa Anita y Comas. (Ver cuadro)

Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL, recordó que para el pago al contado o de la primera cuota del impuesto predial del 2018, conforme a la Ley de Tributación Municipal, su plazo vencerá el miércoles 28 de febrero próximo.

Sin embargo, la referida ley faculta a las municipalidades a prorrogar dicho plazo en su respectiva jurisdicción.

En el caso de los arbitrios, cada municipalidad dispone la periodicidad del pago, pues en algunas municipalidades se paga mensualmente y en otras de forma trimestral.

“La cuponera donde consta el monto del impuesto predial y de los arbitrios a pagar por el año 2018, está siendo notificada a cada uno de los contribuyentes en sus respectivos domicilios fiscales”, señaló Zavala.

De acuerdo a las ordenanzas y a los decretos de alcaldía publicados en el Diario El Peruano, varias municipalidades concederán descuentos por pronto pago o pago al contado del impuesto predial y de los arbitrios que corresponden al ejercicio fiscal 2018.

Asimismo, se constata que ciertas municipalidades condonarán las multas y los intereses moratorios por deudas que corresponden a los periodos anteriores al año en curso.

Zavala indica que el contribuyente debe estar atento a los plazos de vencimiento otorgados por cada una de las municipalidades, a fin de acogerse a los beneficios tributarios que se sintetizan en el cuadro adjunto.

Reiteró que las municipalidades deben de moderar el monto de los arbitrios que cobran, así como los servicios al vecindario deben ser más eficientes para evitar que las municipalidades otorguen periódicamente amnistías y condonaciones que constituyen un premio al contribuyente moroso.

Origen: https://gestion.pe/tu-dinero/ccl-14-municipios-otorgaran-beneficios-pago-deudas-tributarias-son-225857

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Arbitrios, Ate, Breña, Comas, El Agustino, Lima, Magdalena, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Luis, Santa Anita, Surquillo, Villa El Salvador

Municipalidad de Lima culminó trabajos en la Av. Trapiche

9 enero, 2018 by

Municipalidad de Lima,Avenida Trapiche,

Las obras comprenden el tramo entre la Panamericana Norte y la Av. Chimpu Ocllo, lo que beneficiará a más de un millón de vecinos de Los Olivos, Comas y Carabayllo.

La Municipalidad de Lima informó que ya culminó los trabajos en la avenida Trapiche, en el sector que corresponde a Comas, con lo cual dicha vía recuperó las condiciones de funcionalidad, transitabilidad y seguridad del pavimento e infraestructura, desde la Panamericana Norte hasta la Av. Chimpu Ocllo, en Carabayllo, faltando solo la señalización horizontal en las pistas.

Los trabajos, ejecutados a través de la Empresa Municipal Administradora de Peaje (Emape), comprenden un tramo de 5.5 kilómetros, que equivale a 100 mil metros cuadrados de pistas, lo que beneficiará a más de un millón de vecinos de Los Olivos, Comas y Carabayllo.

Las obras se realizaron únicamente en horario nocturno, entre las 11:30 p.m. y 5:30 a.m. del día siguiente, para evitar molestias a los usuarios y vecinos de las zonas intervenidas.

Para tal efecto, máquinas fresadoras retiraron con rapidez las capas asfálticas antiguas o dañadas, mientras que volquetes, compactadoras y equipos de iluminación fueron movilizados por varios tramos de dichas avenidas para trabajar silenciosamente con cientos de obreros. Los trabajos incluyen la señalización horizontal y vertical, mantenimiento de áreas verdes, limpieza vial y luminarias.

Origen: https://elcomercio.pe/lima/obras/municipalidad-lima-culmino-trabajos-av-trapiche-noticia-487462

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Carabayllo, Comas, Lima, Los Olivos

¿Qué distritos tienen más viviendas disponibles a la venta en Lima y Callao?

26 noviembre, 2017 by

¿Qué distritos tienen más viviendas disponibles a la venta en Lima y Callao?

La mayor cantidad de departamentos disponibles (30,6%) se ubica en un rango de precios entre S/ 270,000 y S/ 400,000.

De acuerdo al último estudio el Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD), de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Jesús María es el distrito con la mayor cantidad de unidades de vivienda disponibles (2,182 unidades), seguido de San Miguel (2,101 unidades) y ambos distritos corresponden a Lima Moderna. El tercer lugar lo ocupa Santiago de Surco con 1,622 unidades que corresponde a Lima Top.

En el sector urbano “Lima Centro” la mayor cantidad de viviendas se encuentra en el distrito de Breña con 1,409 unidades. En cuanto al sector urbano seis (Lima Sur), el distrito de Chorrillos obtiene la mayor cantidad de viviendas en oferta al corresponderle 1,069 unidades. El distrito de Comas perteneciente al sector Lima Norte es el que agrupa la mayor cantidad de viviendas con 775 unidades.

Por último, en Lima Este existe un número mayor de unidades de vivienda con una oferta que asciende a 766 unidades en el distrito de Ate. En total, en todo el año se han registrado 25 471 viviendas en oferta, con un incremento del 3,9% frente al año anterior y tendrá un impacto en mayores viviendas vendidas para el año 2018.

La mayor cantidad de vivienda en oferta en Lima y Callao se localiza en rangos de precios entre S/ 270 000 y S/ 400 000 con 7 787 unidades (30,6%). Cabe indicar que el área promedio de un departamento en Lima y Callao asciende a 77.9 m2, observándose una disminución en área con respecto del año anterior que fue 83,9 m2; marcando una tendencia de reducción en todos los distritos.

Actualmente, según las cifras de CAPECO, el precio promedio de venta por metro cuadrado de departamentos en Lima y Callao asciende a S/ 5 016 por m2 y se aprecia un incremento de los precios del 2.4%, muy similar al incremento esperado de la inflación para este año.

Origen: https://diariocorreo.pe/economia/que-distritos-tienen-mas-viviendas-disponibles-la-venta-en-lima-y-callao-788535/

 

 

Publicado en: Protección al Consumidor Etiquetado como: Ate, Breña, Callao, Chorrillos, Comas, Jesús María, Licencia de Construcción, Lima, San Miguel, Surco

Minedu planea captar más de S/ 415 millones en OxI para construir y rehabilitar 26 colegios.

13 noviembre, 2017 by

El Minedu espera que más empresas privadas se interesen en ejecutar obras del sector. (Foto: Minedu)

El Minedu espera que más empresas privadas se interesen en ejecutar obras del sector, para lo cual tiene lista una cartera de proyectos.

Bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI), el Ministerio de Educación (Minedu) construirá y rehabilitará 26 escuelas públicas del Perú con una inversión superior a los S/ 415 millones, informó el viceministro de Gestión Institucional, Henry Harman, al supervisar en Ica el avance de los trabajos del primer colegio adjudicado bajo ese mecanismo.

La modernización de la institución educativa Teresa de la Cruz, en el distrito iqueño de Subtanjalla, es financiada en su totalidad por la empresa ISA – Red de Energía del Perú (REP). En esa región también se construirá un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) con participación del sector privado.

“Reducir la brecha de infraestructura educativa requiere del esfuerzo de todos y el mecanismo de Obras por Impuestos es una estrategia innovadora a la que el ministro Idel Vexler le está dando un gran impulso. En los próximos años, con aliados privados, lograremos mejorar la calidad de la educación en el Perú y modernizar la estrategia de enseñanza”, dijo.

Los otros colegios se encuentran en Áncash (6), Lima (5), Piura (9), Lambayeque (1), Loreto (1) y Moquegua (2) y albergan a más de 8 mil estudiantes, quienes serán beneficiados con infraestructura moderna y segura.

Por el monto de inversión, destacan el COAR Loreto, con S/ 71’441,094; el COAR Piura con S/ 66’595,185; el COAR Ica con S/ 62’896,073, y el COAR Lambayeque con S/ 61’502,943.

En cada caso, los montos cubrirán el costo de elaboración del expediente técnico, la construcción de áreas académicas y de residencia estudiantil, así como la provisión de mobiliario y equipamiento para el colegio.

Le siguen la institución educativa Fe y Alegría N° 52 (Moquegua) con S/ 19’287,078; la I.E. N° 0026 Aichi Nagoya (Ate) con S/ 15’593,693; la I.E. N° 7226-562 José Olaya Balandra (Villa María del Triunfo) con S/ 11’376,683; la I.E. San Ramón (Piura), con S/ 10 738 555; y la I.E. San Carlos (Comas), con S/ 10 207 880.

Del total de proyectos, a la fecha, el Minedu ha suscrito 12 convenios con empresas privadas para su financiamiento y ejecución, de los cuales uno se encuentra en ejecución de obra (I.E. Teresa de la Cruz) y 11 se encuentran en la etapa de elaboración de expedientes técnicos; 2 están por suscribir convenio; y los 12 restantes se encuentran en revisión técnica de estudios, actos previos o en promoción.

El Minedu espera que más empresas privadas se interesen en ejecutar obras del sector, para lo cual tiene lista una cartera de proyectos.

Origen: https://gestion.pe/economia/minedu-planea-captar-mas-s-415-millones-oxi-construir-y-rehabilitar-26-colegios-2204703

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Ate, Comas, Licencia de Construcción, Lima, Villa María del Triunfo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 29
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder