• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Tema: Santa Anita

Contenido relacionado con Santa Anita.

CCL: 14 municipios otorgarán beneficios por pago de deudas tributarias, ¿cuáles son?

28 enero, 2018 by

Arbitrios municipales

Un total de 14 municipalidades de Lima Metropolitana otorgarán ciertos beneficios para el cumplimiento del pago de las deudas tributarias que no fueron pagadas oportunamente por los contribuyentes.

Entre los beneficios figuran descuentos por el pago al contado del impuesto predial y arbitrios del 2018, así como la condonación de multas e intereses moratorios por deudas que fueron generadas hasta el 2017, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

¿Qué municipalidades otorgarán estos beneficios? En concreto: El Agustino, San Luis, Villa El Salvador, Rímac, Breña, Pucusana, Pueblo Libre, Ate, Puente Piedra, Magdalena del Mar, San Borja, Surquillo, Santa Anita y Comas. (Ver cuadro)

Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL, recordó que para el pago al contado o de la primera cuota del impuesto predial del 2018, conforme a la Ley de Tributación Municipal, su plazo vencerá el miércoles 28 de febrero próximo.

Sin embargo, la referida ley faculta a las municipalidades a prorrogar dicho plazo en su respectiva jurisdicción.

En el caso de los arbitrios, cada municipalidad dispone la periodicidad del pago, pues en algunas municipalidades se paga mensualmente y en otras de forma trimestral.

“La cuponera donde consta el monto del impuesto predial y de los arbitrios a pagar por el año 2018, está siendo notificada a cada uno de los contribuyentes en sus respectivos domicilios fiscales”, señaló Zavala.

De acuerdo a las ordenanzas y a los decretos de alcaldía publicados en el Diario El Peruano, varias municipalidades concederán descuentos por pronto pago o pago al contado del impuesto predial y de los arbitrios que corresponden al ejercicio fiscal 2018.

Asimismo, se constata que ciertas municipalidades condonarán las multas y los intereses moratorios por deudas que corresponden a los periodos anteriores al año en curso.

Zavala indica que el contribuyente debe estar atento a los plazos de vencimiento otorgados por cada una de las municipalidades, a fin de acogerse a los beneficios tributarios que se sintetizan en el cuadro adjunto.

Reiteró que las municipalidades deben de moderar el monto de los arbitrios que cobran, así como los servicios al vecindario deben ser más eficientes para evitar que las municipalidades otorguen periódicamente amnistías y condonaciones que constituyen un premio al contribuyente moroso.

Origen: https://gestion.pe/tu-dinero/ccl-14-municipios-otorgaran-beneficios-pago-deudas-tributarias-son-225857

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Arbitrios, Ate, Breña, Comas, El Agustino, Lima, Magdalena, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Luis, Santa Anita, Surquillo, Villa El Salvador

Línea Amarilla: cruzar túnel subterráneo costará S/5.30

10 diciembre, 2017 by

Línea Amarilla: cruzar túnel subterráneo costará S/5.30

El peaje se pagará desde el día de la apertura. Ingeniero de Lamsac, subsidiaria de la empresa Vinci, asegura que el túnel de 1,8 km que pasa por debajo del río Rímac es seguro

Los trabajos del proyecto vial Línea Amarilla, la vía expresa que integrará 11 distritos de Lima, concluirán a fin de este mes, aseguró a este Diario Stéphane Brondino, director técnico de Lamsac, concesionaria de la obra.

Durante un recorrido por el túnel construido debajo del río Rímac, el ingeniero francés precisó que la obra se entregará a la Municipalidad de Lima para que la supervise y luego estará abierta al público.

Consultamos a la comuna de Lima cuánto tiempo tardaría este proceso de revisión, pero no obtuvimos respuesta. “No habrá una etapa de prueba como una marcha blanca. Desde el primer día, se cobrarán los peajes [a los dos extremos del túnel]”, dijo Brondino.

En el 2009, Léo Pinheiro, presidente de la constructora brasileña OAS, subsidiaria de Lamsac, firmó un contrato con el alcalde de Lima, Luis Castañeda, para ejecutar el proyecto. Pinheiro está en una cárcel de Brasil por el Caso Lava Jato.

La Línea Amarilla se ejecutó con una inversión de US$710 millones y, según las estimaciones, permitirá recorrer en 25 minutos de Ate al Callao. Además del túnel, cuenta con 10 viaductos y el puente Bella Unión.

Desde el 2013, cuando las obras aún tenían un avance de 28%, la empresa empezó a recaudar el cobro de los cinco peajes ubicados a lo largo del proyecto [Monterrico, Separadora Industrial, dos en Santa Anita y en Ramiro Prialé]. A estos se sumarán ahora dos en el túnel de 1,8 kilómetros.

En el 2015, cuando el peaje costaba S/4,50, Lamsac obtuvo ingresos que superaban los S/21 millones mensuales. En la actualidad, el cobro de peaje es de S/5,30.

—Seguridad—

En junio de este año, la Fiscalía Anticorrupción detectó fisuras, rajaduras y filtraciones de agua en el túnel de la Línea Amarilla. “Hemos colaborado con las indagaciones, he declarado a la fiscalía sobre el tema. El túnel es 100% seguro. No hay nada que temer”, resaltó el director técnico de Lamsac.

Agregó que el túnel tiene capacidad para soportar sismos de la más alta intensidad y tiene más de 80 cámaras que monitorearán las 24 horas. Además, cuenta con dos subestaciones eléctricas que brindarán la energía que se requiera para mantener de forma permanente el funcionamiento de esta estructura.

“Contamos con un sistema contraincendios que está compuesto por una cisterna de 170 metros cúbicos, sensores de calor y gabinetes contraincendio. También hay salidas de emergencia”, puntualizó.
En agosto del 2016, la empresa francesa Vinci compró a la brasileña Invepar [socia de OAS] el proyecto Línea Amarilla por S/5.500 millones.

“El 1 de diciembre llegó Vinci a Lima para iniciar los trabajos que estaban paralizados. Hemos subsanado algunos aspectos que la anterior empresa no había tomado en cuenta como colocar postes de acero en lugar de postes de concreto que se vienen abajo con un choque automovilístico. Además, estos postes, más de 100 a lo largo de la vía, cuentan con luz LED, que no se había previsto”, dijo el ingeniero.

La Línea Amarilla es investigada en el Ministerio Público. Una de las hipótesis que se sostiene es que “una organización criminal concertó la ejecución del proyecto”.

En el 2013, Susana Villarán dispuso que la empresa Lamsac [entonces a cargo de OAS e Invepar] tuviera la concesión por 10 años más, es decir que cobrara los peajes hasta el 2049. El publicista Valdemir Garreta ha asegurado haber recibido US$1 millón de OAS como pago por su asesoría en la campaña por el No a favor de Villarán en el 2013.

Origen: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/linea-amarilla-cruzar-tunel-subterraneo-costara-s-5-30-noticia-480344

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ate, Callao, Lima, Rímac, Santa Anita

MTC transfiere S/260 millones a municipios para obras aledañas al Metro de Lima

7 diciembre, 2017 by

(Mario Zapata/Perú21)

Con el propósito de mejorar la infraestructura vial en las zonas aledañas al megaproyecto de la Línea 2 del Metro de Lima , que unirá Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), transfirió S/ 259,7 millones en los últimos tres años a diferentes municipios de la capital.

“Los trabajos están a cargo de los municipios de Ate, Santa Anita, El Agustino, La Molina, San Luis, Breña, La Victoria, Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso, Municipalidad Provincial del Callao y la Municipalidad Metropolitana de Lima”, señaló el ministro del citado sector, Bruno Giuffra.

Refirió que el MTC ha financiado 54 proyectos de mantenimiento y rehabilitación de calles y avenidas en 11 municipios de Lima y Callao.

De otro lado, el titular de dicho sector inauguró una obra de más de 23 mil metros cuadrados de pistas y veredas. También se concluyó con la instalación de un sistema de semaforización en 1,5 kilómetros y con la expansión de más de 5,500 metros cuadrados de áreas verdes en las avenidas La Molina y Melgarejo.

Estas obras contribuirán con el plan de desvío vehicular que se ejecutará debido a la construcción de la Línea 2. Además, facilitarán el acceso al Centro Ecuestre de La Molina, que será una de las sedes para los Juegos Panamericanos del 2019.

Origen: https://peru21.pe/lima/mtc-transfiere-s-260-millones-municipios-obras-aledanas-linea-2-metro-lima-387347

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ate, Bellavista, Breña, Callao, Carmen de la Legua, El Agustino, La Molina, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, San Luis, Santa Anita

MTC transfirió casi S/ 260 millones a municipios para obras aledañas a la Línea 2

7 diciembre, 2017 by

MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), transfirió S/ 259.7 millones en los últimos tres años para la ejecución de Proyectos de Inversión Pública (PIP) de infraestructura vial en los distritos aledaños al megaproyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Así lo indicó el titular del sector, Bruno Giuffra Monteverde, quien precisó que como parte de las obras complementarias de los planes de desvíos, el MTC ha financiado 54 proyectos de mantenimiento y rehabilitación de calles y avenidas en 11 municipios de Lima y Callao.

“Los trabajos están a cargo de los municipios de Ate, Santa Anita, El Agustino, La Molina, San Luis, Breña, La Victoria, Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso, Municipalidad Provincial del Callao y la Municipalidad Metropolitana de Lima”, destacó.

Durante la ceremonia de inauguración de las obras ejecutadas en La Molina, distrito que puso en marcha tres obras de mejoramiento con el objetivo de aliviar el tránsito vehicular y de personas en las zonas cercanas a la Línea 2 del Metro de Lima.

Los recursos fueron entregados como parte de las transferencias contempladas en la Ley de Presupuesto del sector para poner en marcha el plan de desvíos iniciado el 2015. Así, el MTC buscó mantener los niveles de flujo de vehicular en esas zonas.

Inauguración en La Molina


El ministro inauguró los trabajos efectuados para la construcción de pistas, veredas, semaforización, así como una nueva ciclovía en las avenidas La Molina y Melgarejo de ese distrito.

Ello, junto a las obras realizadas en el jirón Paseo de Los Eucaliptos, ascienden a más de S/ 16 millones.

La ejecución de las obras de las dos avenidas comprende más de 23 mil metros cuadrados de nuevas pistas. También se efectuó la instalación de un sistema de semaforización que interviene en 1,5 kilómetros y la expansión a más de 5500 metros cuadrados de áreas verdes.

Las obras contribuirán con el plan de desvío vehicular de la Línea 2 de la red del Metro de Lima y Callao.

Origen: https://gestion.pe/economia/mtc-transfirio-cerca-s-260-mllns-municipios-obras-zonas-aledanas-linea-2-222283

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Ate, Bellavista, Breña, Callao, Carmen de la Legua, El Agustino, La Molina, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, San Luis, Santa Anita

La Victoria: cobro de parqueos en Gamarra desata crímenes

5 diciembre, 2017 by

Resultado de imagen para La Victoria: cobro de parqueos en Gamarra desata crímenes

Un reportaje de “Panorama” puso al descubierto el cobro ilegal que se hace por ingreso, parqueo y seguridad en las calles y avenidas aledañas al emporio comercial de Gamarra, en La Victoria.

El reportero del programa dominical accedió a dicha zona con su automóvil por la Av. Isabel La Católica y un sujeto con chaleco le cobró un sol solo para ingresar. Este mismo le confirmó que para estacionarse tiene que abonar 2 soles por hora.

A los conductores que pagan no se les entrega un comprobante de pago sino un ticket que no tiene ninguna validez legal. “Panorama” indicó que al día se recauda unos 40 mil soles en los jirones Huánuco, Humboldt, Hipólito Unanue, Gamarra, Sebastián Barranca y Antonio Bazo. En un mes se llega al millón 200 mil soles.

Esto habría generado enfrentamientos entre quienes manejan este negocio. Una de las muertes a consecuencia de esta disputa fue la de Jhon Richard Soplin Buitrón (35), quien fue asesinado de 15 disparos días atrás en una calle de Santa Anita. En el ataque también murió la hija de este último de tan solo 2 años.

Jovanna Araníbar responsabilizó de la muerte de su medio hermano a Alexander Peña Quispe. Incluso, afirmó que este mismo sujeto asesinó a otro hermano, identificado como Carlos Araníbar Buitrón, para sacarlos del negocio de los parqueos.

“Panorama” recogió el testimonio de un trabajador de la Municipalidad de la Victoria y confirmó que Peña Quispe trabaja en una sede edil ubicada en el parque El Porvenir. Sin embargo, El subgerente de Recursos Humanos de dicha comuna, Ramón Cam, dijo que Peña no trabaja para el municipio y que solo tiene la concesión temporal de una obra.

Origen: https://elcomercio.pe/lima/policiales/victoria-cobro-ilegal-parqueos-gamarra-desata-crimenes-noticia-478773

Publicado en: Protección al Consumidor Etiquetado como: La Victoria, Lima, Santa Anita

MVCS: Surco, Santa Anita y La Perla son los distritos de mayor riesgo sísmico

5 mayo, 2017 by

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento identificó las zonas de mayor riesgo sísmico en los distritos de Santiago de Surco, Santa Anita, y La Perla en la capital así como en Jaén, en Cajamarca.

A esta conclusión se llegó en base a los Estudios de Microzonificación Sísmica y Análisis de Riesgo los que fueron elaborados con la asistencia técnica del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID).

Cecilia Lecaros, viceminsitra de Construcción y Urbanismo, explicó que estos estudios constituyen una herramienta fundamental de gestión para los gobiernos locales porque a través de los mapas elaborados se podrá identificar las zonas de riesgo para fines de edificación y planificación urbana.

También permite establecer mecanismos de control a los gobiernos nacional, regional y local para asegurar la inversión pública y privada y salvaguardar la vida de la población.

La funcionaria explicó que desde el 2010, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa Nuestras Ciudades del MVCS ha elaborado 31 estudios similares que fueron entregados en su momento a los gobiernos locales de Lima (14), Ica (10), Callao (3), Cajamarca (2), Cusco (1) y Arequipa (1).

Para el 2017, se tiene programada la elaboración de 4 nuevos estudios de microzonificación para los distritos de Bellavista (Callao), Surquillo (Lima), Barranco (Lima) y El Porvenir (La Libertad).

Origen: MVCS: Surco, Santa Anita y La Perla son los distritos de mayor riesgo sísmico | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Barranco, Bellavista, Callao, La Perla, Licencia de Construcción, Lima, Santa Anita, Surco, Surquillo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 30
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder