• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Tema: Pucusana

Contenido relacionado con Pucusana.

CCL: 14 municipios otorgarán beneficios por pago de deudas tributarias, ¿cuáles son?

28 enero, 2018 by

Arbitrios municipales

Un total de 14 municipalidades de Lima Metropolitana otorgarán ciertos beneficios para el cumplimiento del pago de las deudas tributarias que no fueron pagadas oportunamente por los contribuyentes.

Entre los beneficios figuran descuentos por el pago al contado del impuesto predial y arbitrios del 2018, así como la condonación de multas e intereses moratorios por deudas que fueron generadas hasta el 2017, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

¿Qué municipalidades otorgarán estos beneficios? En concreto: El Agustino, San Luis, Villa El Salvador, Rímac, Breña, Pucusana, Pueblo Libre, Ate, Puente Piedra, Magdalena del Mar, San Borja, Surquillo, Santa Anita y Comas. (Ver cuadro)

Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL, recordó que para el pago al contado o de la primera cuota del impuesto predial del 2018, conforme a la Ley de Tributación Municipal, su plazo vencerá el miércoles 28 de febrero próximo.

Sin embargo, la referida ley faculta a las municipalidades a prorrogar dicho plazo en su respectiva jurisdicción.

En el caso de los arbitrios, cada municipalidad dispone la periodicidad del pago, pues en algunas municipalidades se paga mensualmente y en otras de forma trimestral.

“La cuponera donde consta el monto del impuesto predial y de los arbitrios a pagar por el año 2018, está siendo notificada a cada uno de los contribuyentes en sus respectivos domicilios fiscales”, señaló Zavala.

De acuerdo a las ordenanzas y a los decretos de alcaldía publicados en el Diario El Peruano, varias municipalidades concederán descuentos por pronto pago o pago al contado del impuesto predial y de los arbitrios que corresponden al ejercicio fiscal 2018.

Asimismo, se constata que ciertas municipalidades condonarán las multas y los intereses moratorios por deudas que corresponden a los periodos anteriores al año en curso.

Zavala indica que el contribuyente debe estar atento a los plazos de vencimiento otorgados por cada una de las municipalidades, a fin de acogerse a los beneficios tributarios que se sintetizan en el cuadro adjunto.

Reiteró que las municipalidades deben de moderar el monto de los arbitrios que cobran, así como los servicios al vecindario deben ser más eficientes para evitar que las municipalidades otorguen periódicamente amnistías y condonaciones que constituyen un premio al contribuyente moroso.

Origen: https://gestion.pe/tu-dinero/ccl-14-municipios-otorgaran-beneficios-pago-deudas-tributarias-son-225857

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Arbitrios, Ate, Breña, Comas, El Agustino, Lima, Magdalena, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Luis, Santa Anita, Surquillo, Villa El Salvador

Desorden y peligro hacia las playas del sur

9 diciembre, 2017 by

Desorden y peligro hacia las playas del sur

En la Panamericana Sur, hasta Pucusana, abundan los avisos publicitarios sin licencia o que no respetan las normas de seguridad. Doce playas en cuatro distritos fueron declaradas insalubres por la Diresa

A pocos días para que se inicie el verano, la ruta hacia las playas del sur presenta más de un peligro para quienes se trasladan por la carretera. En la Panamericana Sur, hasta Pucusana, existen unos 150 paneles publicitarios que carecen de licencia de la Municipalidad Metropolitana de Lima o que no respetan la norma técnica para su instalación, según fuentes de El Comercio. En total, incluyendo los formales, en ese trayecto de la vía hay 360 de estos avisos.

Estos carteles, generalmente de 7,20 metros de ancho y 14,4 metros de alto, producen contaminación visual y podrían provocar que los conductores se distraigan y se accidenten.

Este Diario hizo un recorrido por la Panamericana Sur y constató que la mayor concentración de paneles peligrosos está entre los kilómetros 24 y 45. Cerca del puente Campamento, en sentido de norte a sur, se ha instalado un panel cuyo vértice inferior invade más de un metro de la pista auxiliar. Además, se ubica a menos de 40 metros del puente, pese a que la norma (ordenanza 1094-MML) indica que debe estar a una distancia no menor de 100 metros.

En el kilómetro 30, en Campomar, hay una seguidilla de paneles verticales pegados uno al lado de otro. Como medida de seguridad, estos carteles monumentales deberían guardar entre sí una distancia mínima de 300 metros.

Unos metros más al sur se encuentra el puente San Pedro (Lurín), en donde se ha instalado un panel sobre una base de tierra desnivelada que ante un movimiento sísmico podría colapsar. Además, esta publicidad invade la calzada y está a solo un par de metros de un viaducto por donde circulan buses y camiones.

El gerente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Lima, Cristian Rosenthal, indica que en el último año se han impuesto 157 sanciones a 12 empresas por colocar paneles sin autorización en la Panamericana Sur. Sin embargo, muy pocos han sido retirados.

“Desmontar una de estas estructuras cuesta entre S/15 mil y S/20 mil. Es un proceso costoso, así que priorizamos aquellos que implican un alto riesgo para las personas”, explica.

Muchos propietarios de paneles tampoco tienen voluntad de sacarlos. Incluso, como sucedió en noviembre pasado en Pucusana, contratan a matones para oponerse a los fiscalizadores. En esa ocasión, el personal de la comuna metropolitana tuvo que solicitar apoyo de la policía para retirar la estructura. Los agentes usaron bombas lacrimógenas para ahuyentar a los agresores.

—Balnearios insalubres—

Rutas de Lima, concesionaria de la vía, informa que en octubre recogió 1.100 toneladas de residuos sólidos y desmonte en las áreas contiguas a la Panamericana Sur. La mayoría de estos desechos son producidos por vecinos de los distritos aledaños. Pese a que la mayor concentración de basura está entre el puente de Atocongo y Conchán, más al sur también hay desperdicios. En las vías de ingreso a Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo y Santa María del Mar pueden encontrarse residuos domésticos y de construcciones.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Lima, en su reporte de calidad sanitaria del 25 de noviembre, indica que 12 playas de Chilca, San Antonio, Mala y Asia son insalubres. Juan Pizarro Laderas, director ejecutivo de salud ambiental de la Diresa, explica que esta calificación se debe a la falta de recipientes para residuos sólidos y servicios higiénicos.

“En las mediciones no aparecen valores altos de coliformes, pero sí hay riesgos a la salud por la ausencia de esta infraestructura. Los veraneantes pueden cortarse con los desechos o contaminarse con las excretas que otras personas dejan en la arena”, indica el especialista.

En la playa San Pedro (Chilca), El Comercio constató que, aparte de la ausencia de contenedores y cilindros para la basura, hay montículos de desmonte a pocos metros de la zona en donde los veraneantes acampan. Plásticos, bolsas vacías de cemento, fierros y hasta televisores se mezclan con la arena y la brisa marina.

Los baños públicos de este balneario están abandonados y son un posible foco infeccioso. Las mayólicas de los sanitarios y lavabos están llenos de polvo y moho como si no hubieran sido limpiados desde que terminó el verano anterior.

La oficina de turismo de la comuna de Chilca informa que se implementarán seis baños en San Pedro, en la primera semana de enero del 2018. Una semana después, se instalarán 10 contenedores de basura. En la playa Yaya se dispondrá de infraestructura similar dentro de un mes.

De acuerdo con el reporte de Diresa Lima, la playa Pasamayito, en el distrito de Asia, también ha sido calificada como no saludable debido a que no cuenta con baños ni recipientes para la basura. Miguel Reyna, subgerente de Limpieza Pública de la Municipalidad de Asia, informa que a partir de la próxima semana implementarán el plan de manejo de residuos sólidos en la playa. Se colocarán seis contenedores en el área de restaurantes y una decena de cilindros en la arena. Además, dice Reyna, se contará con seis camiones para recoger diariamente los desperdicios de los bañistas. ?

En la playa San Pedro de Chilca se acumula basura y desmonte. En este balneario los baños están sucios y abandonados.

Precaución por asaltantes?La División de Protección de Carreteras de la Policía Nacional recomienda a los conductores a no detener el vehículo si es que una llanta se revienta de manera inesperada.

?Según Dino Escudero, jefe de dicha división, se podría estar exponiendo al robo de su carro bajo la modalidad de interceptación.

?“Hay bandas que dejan púas o aletas de tiburón en la vía, en tramos oscuros. Esperan que las personas se bajen a reparar su auto para asaltarlas con armas”, explica.

Origen : https://elcomercio.pe/lima/sucesos/desorden-peligro-playas-sur-noticia-480165

Publicado en: Protección al Consumidor Etiquetado como: Licencia de Construcción, Lima, Lurín, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María

Lindley invertirá S/ 2.1 en nueva infraestructura de colegio en Pucusana

26 diciembre, 2016 by

El Ministerio de Educación (Minedu) y Arca Continental-Lindley suscribieron el convenio de inversión pública nacional del proyecto “Instalación del Servicio Educativo de Nivel Inicial I.E. Manuel Scorza”, en el asentamiento humano Manuel Scorza del distrito de Pucusana, al sur de Lima, el cual será ejecutado por la empresa bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI).

Este proyecto demandará una inversión de S/ 2.1 millones y beneficiará a 92 alumnos del nivel inicial en el distrito de Pucusana. Se espera que la obra se inicie en mayo del 2017.

El proyecto contempla la demolición y construcción de la infraestructura pedagógica, administrativa y complementaria e incluye además, el equipamiento y mobiliario.

Asimismo, mejorará el servicio educativo inicial de la población estudiantil de la Institución Educativa Inicial Manuel Scorza del Distrito de Pucusana.

La firma de este convenio demuestra el esfuerzo que viene desarrollando el Minedu, con el apoyo del sector privado, para contribuir al cierre de brechas de la infraestructura educativa.

Para tal fin viene trabajando arduamente con el objetivo de que se ejecuten más proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, por lo que espera cerrar el año 2016 con la adjudicación de 11 proyectos por un monto de S/ 126 millones.

Origen: Lindley invertirá S/ 2.1 en nueva infraestructura de colegio en Pucusana | Empresas | Gestion.pe

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Licencia de Construcción, Lima, Pucusana

Disminuye el tamaño de los departamentos en Lima ¿cuáles son los más ofertados?

30 noviembre, 2016 by

Una tendencia que resalta en los últimos años en el mercado inmobiliario es la continua reducción en el tamaño de las viviendas (departamentos) en oferta.

Así, solo el último año, el tamaño promedio de los departamentos nuevos en oferta se redujo en 4.2%, según el informe anual del mercado inmobiliario presentado hoy por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

El estudio reporta que en el 2016 el área promedio de un departamento ascendió a 83.9 m2, menor en 4.2% a lo registrado el año pasado (87,6 m2).

Si se toma en cuenta la evolución de los últimos cinco años, la mayor reducción se dio en las viviendas en los distritos de Lima Top*, al bajar el tamaño promedio de 140 a 120 metros cuadrados (ver cuadro).

En el caso de los distritos de Lima Moderna*, en ese periodo se aprecia una reducción de tamaños de 83 a 78 metros cuadrados en promedio.

Al respecto, Ricardo Arbulú, presidente del Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD) de Capeco, refirió que esta tendencia se va a mantener debido a que los mayores precios obligan a reducir los tamaños para que puedan ser adquiridas por el público.

“El próximo año el promedio puede bajar a 80 metros. En Santiago de Chile el promedio es de 62 metros cuadrados, en Colombia es 67 metros cuadrados. Esa es la tendencia, viviendas más pequeñas y funcionales que compensan el menor espacio con zonas comunes dentro del condominio”, refirió tras presentar el 21° Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao, correspondiente al 2016.

Los más ofertados

El estudio de Capeco presentado hoy, señala que a nivel de departamentos, el 20,83% de las unidades en oferta en Lima (5,106) cuenta con áreas comprendidas en los intervalos 71 m2 a 80 m2.

En orden de cantidad de oferta sigue el rango entre 61 m2 a 70 m2, con 5,073 unidades al corresponderle 20,69% del total y el rango entre 81 m2 a 100 m2 con 4,336 unidades y 17,68% de participación.

Sectores Urbanos*

1. Lima Top: Miraflores, San Isidro; La Molina, Santiago de Surco, San Borja, Barranco
2. Lima Moderna: Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo
3. Lima Centro: Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Rímac, San Luis
4. Lima Este: Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho
5: Lima Norte: Carabayllo, Cómas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ancón, Santa Rosa
6. Lima Sur: Chorrillos Lurín, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar
7. Callao: Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta, Ventanilla

Origen: Disminuye el tamaño de los departamentos en Lima ¿cuáles son los más ofertados? | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Ancón, Ate, Barranco, Bellavista, Breña, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, La Perla, La Punta, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, Lince, Los Olivos, Lurín, Magdalena, Miraflores, Pachacamac, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Punta Hermosa, Punta Negra, Rímac, San Bartolo, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santa María, Santa Rosa, Surco, Surquillo, Ventanilla, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo

Precio de viviendas en Lima ¿en cuánto se incrementaron este año?

30 noviembre, 2016 by

Pese al freno en la venta de viviendas registrado en Lima este año, los precios aún mantienen un incremento constante, según los resultados del informe anual de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) presentado hoy: el 21° Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao, correspondiente al 2016.

Así, en promedio este año el precio de las viviendas se incrementó en 5.5% respecto al 2015. El valor promedio fue de S/ 4,878 por metro cuadrado (ver cuadro).

La mayor alza se registró en los distritos de la Lima Moderna, con un incremento de precios de 8.1% (Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre y Surquillo), seguido de los distritos de Lima Top, con un alza de precios de 7.6% (Miraflores, San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, San Borja y Barranco).

Los distritos de Lima Centro tuvieron un alza de precios de 6.7% (Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Rímac, San Luis). En el caso de los distritos de Lima Este el alza fue de 5.8% (Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho).

En los distritos del Callao el incremento fue de 4.1% (Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta, Ventanilla), en Lima Norte la subida fue de 1.6% (Carabayllo, Cómas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ancón, Santa Rosa).

Mientras que el menor incremento se dio en los distritos de Lima Sur, con 1%, (Chorrillos Lurín, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar).

Precios por unidades

A nivel de unidades de viviendas, los precios promedio varían desde S/ 141, 260 en los distritos de Lima Norte, hasta S/ 858,897 en los distritos de Lima Top, como puede apreciarse en el siguiente cuadro:

Origen: Precio de viviendas en Lima ¿en cuánto se incrementaron este año? | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ancón, Ate, Barranco, Bellavista, Breña, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, La Perla, La Punta, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, Lince, Los Olivos, Lurín, Magdalena, Miraflores, Pachacamac, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Punta Hermosa, Punta Negra, Rímac, San Bartolo, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santa María, Santa Rosa, Surco, Surquillo, Ventanilla, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo

Se eliminará traba burocrática para funcionamiento del hospital de emergencias de VES

24 agosto, 2016 by

El Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, anunció hoy que solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) declarar unidad ejecutora al hospital de emergencias de Villa El Salvador, para que pueda recibir la inversión necesaria y funcionar a su capacidad real.

“Necesitamos realizar un paso burocrático que es declarar a este nosocomio una unidad operativa, eso no se ha hecho y lo vamos a hacer funcionar”, aseveró al indicar que existía una traba burocrática administrativa que impedía el funcionamiento de dicho hospital.

De igual forma, el Mandatario indicó que el Ministerio de Economía asignará una partida presupuestal para que este complejo hospitalario brinde los servicios de asistencia primaria, hospitalización, servicios de especialización y diagnóstico por imágenes.

El hospital de emergencias atiende a más de dos millones de ciudadanos de Lima Sur, que comprende los distritos de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Lurín y los balnearios del sur hasta Pucusana.

“En los próximos días le hablaré al ministro de Economía para que asignemos los 15 o 20 millones de soles que se necesitan para que esto sea una unidad ejecutora, porque aquí hay muchas instalaciones muy buenas, pero no están funcionando por falta de presupuesto”, expresó.

Sostuvo que este hospital es antisísmico, pero requiere que el transformador de electricidad aumente su potencia para que puedan funcionar todos los equipos al mismo tiempo.

“Este es un buen ejemplo de lo que pasa en la salud pública del Perú: mucha inversión, pero faltan algunos detalles para poner todo esto a trabajar”, apuntó.

El Mandatario también refirió que es importante motivar al personal de salud para que ofrezca al paciente un servicio de salud de calidad con un trato humanizado.

“Necesitamos motivar a los médicos, obstetras y enfermeras. Todos ustedes saben que el régimen de trabajo está mal remunerado, como muchas otras cosas en el Gobierno vamos a hacer eso también”, puntualizó.

El Jefe del Estado llevó a cabo la inspección a las 07:30 horas. Estuvo acompañado por la ministra de Salud, Patricia García, y el director del hospital, Jorge López.

Origen:Se eliminará traba burocrática para funcionamiento del hospital de emergencias de VES

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Barreras Burocráticas, Lima, Lurín, Miraflores, Pucusana, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder