• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Tema: Magdalena

Contenido relacionado con Magdalena.

Av. Aramburú: MTC otorga certificación ambiental a obra de Lima

20 febrero, 2018 by Mimí Gamio

Aramburú: ampliación de carriles sin certificación ambiental

Dos semanas después de que el Poder Judicial aceptara una medida cautelar contra la ampliación de carriles de la avenida Aramburú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó la certificación ambiental a la obra que pretende ejecutar la Municipalidad de Lima.

A través de Resolución Directorial N° 103-2018-MTC/16, el MTC aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el tramo comprendido entre Paseo de la República y avenida Guardia Civil.

El documento señala, no obstante, que la aprobación del DIA “no constituye el otorgamiento de licencias, autorizaciones, permisos o demás títulos habilitantes; u, otros requisitos legales con los que deba contar la Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de Emape, organismos designados y ejecutor previo a la ejecutivo del proyecto”.

El gerente de Infraestructura de la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape), Carlos Bringas, aseguró que con la certificación ambiental solicitarán al 4° Juzgado Constitucional de Lima levantar la medida cautelar para iniciar con los trabajos.

“Al haber cumplido con todos los requisitos de ley para el inicio de las obras, el juez, con la misma rapidez con que dictaminó la medida cautelar, debería de levantarla porque ya no hay una razón para que sea mantenida”, dijo a El Comercio.

Como se recuerda, la Municipalidad de San Isidro interpuso la acción judicial con el objetivo de paralizar las obras y anular la licitación otorgada a al Consorcio Vial Magdalena. Sin embargo, Bringas señala que nunca iniciaron los trabajos y que para el proceso de contratación no era necesaria la certificación ambiental.

El proyecto, denominado Etapa I Ampliación de Av. Aramburú Tramo Av. Paseo De La Republica – Av. Parque Sur, distrito de San Isidro (Código SNIP 281509), ha sido presupuestado en S/ 7’879.300. Según San Isidro, la construcción de un tercer carril en cada sentido de la avenida Aramburú implicaría el retiro de más de 50 árboles y la reducción 2.000 m2 de áreas verdes.

Respecto al otorgamiento de la certificación ambiental, la comuna distrital indicó a El Comercio que no se pronunciarán por le momento debido a que existe una medida cautelar vigente que impide la ejecución de obras en la zona.

Origen: https://elcomercio.pe/lima/obras/av-aramburu-mtc-otorga-certificacion-ambiental-obra-lima-noticia-498059

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Licencia de Construcción, Lima, Magdalena, San Isidro

Costa Verde: mallas del acantilado están colmatadas, advierten arquitectos

29 enero, 2018 by Mimí Gamio

ANDINA/Difusión

Urge dar mantenimiento al enmallado que recubre diversas zonas del acantilado de la Costa Verde que ya están colmatadas por el constante desprendimiento de tierra y que podrían ya no cumplir su función si ocurriera una gran caída de rocas, con el consiguiente peligro para los vehículos o personas que transitan por los alrededores.

Así lo advirtió hoy la decana del Colegio de Arquitectos de Lima, Constanza Remar, quien manifestó que las recientes lluvias y cambios atmosféricos constituyen un riesgo no solo para los distritos ubicados en cuencas o riberas de ríos, sino también para aquellos ubicados en el litoral, como San Miguel, Magdalena del Mar, Barranco, Chorrillos, Miraflores y San Isidro, todos integrantes de la Autoridad Autónoma de la Costa Verde(AACV).
“Toda la costa es un peligro y los acantilados son un riesgo latente, incluidos los que están en Larcomar. Esa zona es muy peligrosa. El tratamiento inmediato, más barato, fueron las mallas, pero eso no basta, debe haber una segunda etapa. Hace algunos días pasé por la playa y vi que (la malla) se estaba colmatando”.

Cuidado con Barranco

La arquitecta señaló que tener acantilados no es el problema, porque si uno va a Europa, Venezuela, Ecuador o Colombia, puede observar que existen diversos tratamientos para su contención o manejo, pero que en todos estos lugares se les da mantenimiento.
“Pasa igual con la malla. Esta no puede quedarse así. Hay partes en que cumple su función y en otras ya no lo hace, razón por la que seguimos con los derrumbes. Abajo (en la parte cercana a la pista que circunda la zona) han puesto alguna protección, pero a pesar de eso continúan ocurriendo incidentes. No es suficiente lo que se ha hecho. Es urgente darle mantenimiento”, reclamó.
Remar dijo a la agencia Andina que si bien no es fácil ponerse de acuerdo en la administración de la ciudad, sobre todo por aspectos de zonificación, es necesario revisar procesos como el que ocurre en Barranco.
Sostuvo que la Municipalidad de Barranco está llevando al Colegio de Arquitectos una serie de planos para obras de construcción a fin de determinar la delimitación exacta del terreno en el que se puede construir cerca a los acantilados, pero estos planos han sido trazados de tal manera que cuando se va al terreno en cuestión, el dibujo solo corresponde a la mitad del lote y el resto de la futura construcción está literalmente en el barranco.
“Entonces vienen las confusiones y en ese desorden las personas toman las decisiones que creen convenientes, lo que mejor les parece, lo cual es un gran riesgo para todos”, finalizó.
Origen: http://www.andina.com.pe/Agencia/noticia-costa-verde-mallas-del-acantilado-estan-colmatadas-advierten-arquitectos-697582.aspx

Publicado en: Protección al Consumidor Etiquetado como: Barranco, Chorrillos, Licencia de Construcción, Lima, Magdalena, Miraflores, San Isidro, San Miguel, Zonificación

Aramburú: ampliación de carriles sin certificación ambiental

28 enero, 2018 by

Aramburú: ampliación de carriles sin certificación ambiental

El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que la obra de ampliación de carriles en la avenida Aramburú de San Isidro no cuenta con la certificación ambiental requerida para este tipo de trabajos.

A través de un informe que la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental (DGPIGA), el Minam concluye que la obra que pretende ejecutar la Municipalidad de Lima “no podrá iniciarse si no cuenta previamente con la certificación ambiental contenida en la resolución expedida por la autoridad competente”.

La obra, presupuestada en S/7,8 millones, consiste en la construcción de un tercer carril en cada sentido de la avenida Aramburú. Para la comuna de San Isidro, esto implicaría el retiro de más de 50 árboles y la reducción de 2.000 m2 de áreas verdes.

Según el informe de la DGPIGA, sin dicha certificación ambiental “ninguna autoridad nacional, sectorial, regional o local podrá aprobarla, autorizarla, permitirla, concederla o habilitarla”. El incumplimiento de esta obligación está sujeta a sanciones de ley.

Le corresponde al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de la DGASA, supervisar, fiscalizar y, de ser el caso, sancionar a la Municipalidad de Lima si incumple las disposiciones normativas. En la misma línea, corresponde al OEFA realizar acciones de seguimiento y verificación.

Dicho informe ha sido remitido a la comuna metropolitana, Contraloría de la República, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA.

A través de un comunicado, la Municipalidad de San Isidro señaló que confía en que en los próximos días el Poder Judicial resuelva favorablemente la medida cautelar para declarar nula la licitación en favor del Consorcio Vial Magdalena, otorgado por la gestión de Luis Castañeda en diciembre pasado.

Origen: https://elcomercio.pe/lima/obras/aramburu-ampliacion-carriles-certificacion-ambiental-noticia-492341

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Licencia de Construcción, Lima, Magdalena, San Isidro

CCL: 14 municipios otorgarán beneficios por pago de deudas tributarias, ¿cuáles son?

28 enero, 2018 by

Arbitrios municipales

Un total de 14 municipalidades de Lima Metropolitana otorgarán ciertos beneficios para el cumplimiento del pago de las deudas tributarias que no fueron pagadas oportunamente por los contribuyentes.

Entre los beneficios figuran descuentos por el pago al contado del impuesto predial y arbitrios del 2018, así como la condonación de multas e intereses moratorios por deudas que fueron generadas hasta el 2017, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

¿Qué municipalidades otorgarán estos beneficios? En concreto: El Agustino, San Luis, Villa El Salvador, Rímac, Breña, Pucusana, Pueblo Libre, Ate, Puente Piedra, Magdalena del Mar, San Borja, Surquillo, Santa Anita y Comas. (Ver cuadro)

Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL, recordó que para el pago al contado o de la primera cuota del impuesto predial del 2018, conforme a la Ley de Tributación Municipal, su plazo vencerá el miércoles 28 de febrero próximo.

Sin embargo, la referida ley faculta a las municipalidades a prorrogar dicho plazo en su respectiva jurisdicción.

En el caso de los arbitrios, cada municipalidad dispone la periodicidad del pago, pues en algunas municipalidades se paga mensualmente y en otras de forma trimestral.

“La cuponera donde consta el monto del impuesto predial y de los arbitrios a pagar por el año 2018, está siendo notificada a cada uno de los contribuyentes en sus respectivos domicilios fiscales”, señaló Zavala.

De acuerdo a las ordenanzas y a los decretos de alcaldía publicados en el Diario El Peruano, varias municipalidades concederán descuentos por pronto pago o pago al contado del impuesto predial y de los arbitrios que corresponden al ejercicio fiscal 2018.

Asimismo, se constata que ciertas municipalidades condonarán las multas y los intereses moratorios por deudas que corresponden a los periodos anteriores al año en curso.

Zavala indica que el contribuyente debe estar atento a los plazos de vencimiento otorgados por cada una de las municipalidades, a fin de acogerse a los beneficios tributarios que se sintetizan en el cuadro adjunto.

Reiteró que las municipalidades deben de moderar el monto de los arbitrios que cobran, así como los servicios al vecindario deben ser más eficientes para evitar que las municipalidades otorguen periódicamente amnistías y condonaciones que constituyen un premio al contribuyente moroso.

Origen: https://gestion.pe/tu-dinero/ccl-14-municipios-otorgaran-beneficios-pago-deudas-tributarias-son-225857

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Arbitrios, Ate, Breña, Comas, El Agustino, Lima, Magdalena, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Luis, Santa Anita, Surquillo, Villa El Salvador

San Isidro: “Ampliación de carriles en Av. Aramburú no resolverá congestión”

9 enero, 2018 by

Respuesta. Alcalde Manuel Velarde presentó ante la Corte Superior una acción de amparo para evitar que se concrete proyecto vial de la Municipalidad de Lima.

El alcalde de San Isidro, Manuel Velarde, asegura que no se necesita gastar más de 8 millones de soles para la construcción de un tercer carril en la avenida Aramburú, pues no se resolverá la congestión vehicular con más cemento.

Así lo señaló en la sede de la Corte Superior de Justicia de Lima, en la avenida Abancay, a donde llegó para presentar una acción de amparo en contra de este proyecto de la Municipalidad de Lima.

Velarde remarcó que dicha obra implicará la tala de más de 100 árboles, se reducirá 2 mil metros cuadrados de áreas verdes y atentará contra la vida de los vecinos.

Según dijo, la Municipalidad de Lima no atendió la propuesta alternativa que tiene San Isidro y que implica una mejor gestión del tránsito “que es algo que la Municipalidad de Lima no hace”.

Velarde señala sobre su propuesta “que es más amigable con el medio ambiente”, tiene un costo equivalente a 800 mil soles, es decir, el 10% de lo que costaría el proyecto del municipio de Lima.

“Lo que se busca es que a partir de la aplicación de medidas sencillas como pintar de nuevo el cruce de Panamá con Aramburú o el cruce de la Vía Expresa con Aramburú se pueda lograr una mayor fluidez en el tránsito”.

“La avenida Aramburú todavía no está en su capacidad máxima y ya se busca ensancharla”, criticó Velarde. Y es que, según estudios, por dicha arteria pueden pasar 3.500 autos en hora punta; sin embargo hoy se registran 1.500 autos en horas críticas.

La ampliación de Aramburú no cuenta con estudios de impacto ambiental que es requisito para emprender cualquier proyecto.

La comuna limeña entregó la buena pro al Consorcio Vial Magdalena el jueves 28 de diciembre. La iniciativa propone ensanchar ambos sentidos de la vía, entre el Paseo de la República y Guardia Civil. Aquel tramo solo representa la primera etapa de la obra. Según consta en el expediente técnico, también se tiene previsto realizar trabajos similares en la avenida Santa Cruz hasta llegar al Óvalo Gutiérrez.

Este diario solicitó la versión del municipio metropolitano, pero ningún funcionario respondió. El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, remarcó hace unos días que no se recortará áreas verdes y que se plantarán más árboles.1

Clave

El regidor de San Isidro, Jaime Alva, criticó la gestión del alcalde Manuel Velarde por no resolver los problemas del distrito como la congestión vehicular y la inseguridad ciudadana

Origen: http://larepublica.pe/sociedad/1168495-san-isidro-ampliacion-de-carriles-en-av-aramburu-no-resolvera-congestion

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Licencia de Construcción, Lima, Magdalena, San Isidro

Lima entregó buena pro para ampliar carriles en Av. Aramburú

5 enero, 2018 by

Luis Castañeda Lossio,Municipalidad de Lima,Avenida Aramburú,San Isidro

La Municipalidad de Lima ya entregó la buena pro para la construcción de un tercer carril en un tramo de la avenida Aramburú, obra que ha generado cuestionamientos porque implicaría, según el municipio de San Isidro, la tala de más de 100 árboles y reduciría 2.000 metros cuadrados de áreas verdes.

De acuerdo a un documento del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (Seace), la Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape) eligió, el 28 de diciembre del 2017, al Consorcio Vial Magdalena para ejecutar los trabajos en dicha vía. La obra demandará una inversión de S/7,8 millones.

Toda la polémica surgió en la última semana de octubre pasado, cuando la Municipalidad de Lima relanzó una convocatoria para ampliar, en una primera etapa, de dos a tres carriles, en 1,4 kilómetros de la mencionada vía, en el tramo Paseo de la República-Parque Sur. La expansión iría desde la Vía Expresa hasta el límite con San Borja.

Ante ello, el alcalde de San Isidro, Manuel Velarde, presentó como alternativa un plan vial que involucra la optimización y sincronización de semáforos en la zona. Remarcó que la inversión para estas mejoras sería solo el 10% de lo que se pretendería gastar en la ampliación de carriles en la Av. Aramburú.

En respuesta, el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, negó que se vayan a talar árboles y aseguró que tiene “vocación por lo verde”.

“No va a haber una sola tala de árbol. Habrá una sustitución de los 49 árboles, más 490 que vamos a sembrar, por Dios. No se van a recortar áreas verdes. Se van a sembrar más árboles“, afirmó Castañeda.

Origen: https://elcomercio.pe/lima/obras/municipalidad-lima-entrega-buena-pro-construir-tercer-carril-av-aramburu-noticia-486484

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Licencia de Construcción, Lima, Magdalena, San Borja, San Isidro

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 45
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder