• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Tema: Lince

Contenido relacionado con Lince.

Lince es el distrito con mayor crecimiento en el mercado de viviendas

7 marzo, 2018 by Mimí Gamio

ANDINA/Jhony Laurente

Lince es el distrito con mayor crecimiento en el mercado de viviendas en los últimos años, especialmente en la zona colindante con San Isidro, afirmó el regidor de dicha comuna, Francisco Xavier Barrón.

“Hasta hace unos años, Lince era conocido como un distrito lleno de hostales. Hoy en día ya no es así”, refirió Barrón, miembro de la Comisión de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Lince.

Indicó que la evolución de Lince ha sido impresionante respecto al crecimiento de mercado de viviendas, a pesar de ser uno de los distritos más pequeños de Lima.

Manifestó que quienes buscan trasladarse a Lince son vecinos de los distritos aledaños, pero principalmente personas provenientes de Lima Centro, La Victoria, Breña, Rímac, Pueblo Libre, Jesús María y San Isidro.

“Las personas que llegan a buscar vivienda en Lince buscan una mejora de estatus, lo que se refleja en ir a un distrito con mejores servicios y seguridad. En el segundo caso, buscan estar cerca de los distritos en los que se desenvuelve su vida (trabajo o familia) a un costo menor”, explicó.

Señaló que el crecimiento de Lince no ha sido parejo, ya que los espacios colindantes con San Isidro son los que se desarrollan más rápido, como por ejemplo, la zona de la Av. Dos de Mayo y el parque Castilla o las calles que rodean la avenida Arequipa.

Las avenidas José Leal y Domingo Cueto (Hospital Rebagliati) y el eje Salaverry-César Vallejo–Cápac Yupanqui son zonas medianamente desarrolladas, anotó el regidor.

Sobre el desarrollo comercial, manifestó que las avenidas Arequipa, Arenales, Petit Thouars, Canevaro e Iquitos permiten un comercio intensivo. Sin embargo, advirtió que Lince registra una escasez de propiedades para grandes inversiones en centros comerciales, aunque aseguró que los ya existentes, Risso y Arenales, son suficientes para el distrito.

Con respecto a la falta de estacionamientos, habría la posibilidad de construir más parqueos con ayuda del sector privado, acotó.

Origen:http://andina.pe/agencia/noticia-lince-es-distrito-mayor-crecimiento-el-mercado-viviendas-702203.aspx

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Breña, Jesús María, La Victoria, Lima, Lince, Pueblo Libre, Rímac, San Isidro

Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo desplaza a Miraflores y San Isidro en preferencia de limeños

6 julio, 2017 by

Los limeños de clase media desplazan su preferencia hacia departamentos ubicados en la llamada Lima Moderna que comprende los distritos de Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo en relación a aquellos ubicados en Lima Top (Barranco, La Molina, Miraflores, San Isidro, San Borja y Santiago de Surco).

Así, explicó a Gestión.pe, el presidente del Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ITC) de Capeco, Ricardo Arbulú.

La razón principal de esta predilección, refiere el especialista, es por la cercanía que encuentran estos limeños a sus centros de trabajo en estos distritos; la búsqueda de una mejor calidad de vida y por el equilibrio entre el área ofrecida y el precio de las viviendas que se venden en estas zonas.

Uno muestra de este favoritismo se denota en que hace nueve años, el 10% de las ventas totales de viviendas de la capital correspondía a Lima Moderna, pero en los últimos tres años subió a 30% igualando su participación – en unidades – a la llamada Lima Top que hace nueve años equivalía al 50% de ventas totales. (Ver cuadro)

“La cuota de participación, en el mercado inmobiliario, en unos tres años de Lima Moderna ya no será de 30% – como lo es a la fecha – sino llegará a 40% mientras que Lima Top retrocederá a 29%” proyectó el especialista.

Para Arbulú, otro factor determinante que está generando el interés de la clase media hacia viviendas ubicados en estos seis distritos es el tamaño de los departamentos ofrecidos, que oscila en 78 metros cuadrados, lo que incentiva que estas familias califiquen a un crédito hipotecario, a diferencia de las unidades inmobiliarias ubicadas de Lima Top que es de mayor tamaño y valor.

Los distritos más vendidos

De acuerdo a Capeco, en los últimos tres años Pueblo Libre fue el distrito en la que se vendió el mayor número viviendas de Lima Moderna. En cambio, San Miguel ocupó entre el 2008 y 2013 el primer lugar en ventas, excepto el 2009 cuando Magdalena del Mar alcanzó esa ubicación.

En tanto que entre los años 2006 – 2007, Jesús María fue el líder en ventas, mientras que el 2005 este lugar lo ocupó Pueblo Libre y el 2004 Surquillo. En trece años, se vendieron 48,263 viviendas: de los cuales el 25% se localizaron en San Miguel; 20% en Jesús María, 19% en Magdalena del Mar; 17% en Pueblo Libre; 12% en Surquillo y 7% en Lince. (Ver cuadro)

Arbulú detalló, asimismo, que en los últimos tres años se han consolidado dos grupos distintos: los distritos con los precios por metro cuadrado más alto. Estos son: Jesús María, Lince y Magdalena del Mar (cuyo precio por metro cuadrado puede llegar a los S/ 7,000) y los de precios más bajos, como son Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo (cuyo valor por metro cuadrado puede oscilar hasta los S/ 5,000).

“Los precios de venta por metro cuadrado han tenido un comportamiento diferenciado: entre 2004 y 2006 tuvieron un tendencia alza de 2% promedio anual; en cambio registró una tendencia de alza de 15% entre 2008 y 2013 y de 3% en los últimos cuatro años”, explicó. (Ver cuadro)

Respecto al valor de las unidades inmobiliarias a la fecha, Arbulú manifestó que en la llamada Lima Moderna se encuentran a diferentes precios, de acuerdo a la ubicación.

Por ejemplo en San Miguel, los departamentos ubicados frente a un parque o por el malecón de Bertoloto puede costar hasta S/ 7,000 el metro cuadrado, pero a la espalda de plaza San Miguel puede llegar a los S/ 4,500 en promedio o en calles como La Paz puede encontrarse departamentos a S/ 3,500 el metro cuadrado.

En Jesús María y Lince el precio por metro cuadrado puede llegar a los S/ 5,000; mientras que en Surquillo se puede ubicar unidades inmobiliarias hasta S/ 5,200 el metro cuadrado.

“Los precios (de los departamentos) en general están creciendo entre 3% y 5% promedio anual. En Lima Moderna quizá esté alrededor de 5% y 6% y en Lima Top alrededor de 2% y 3% porque ahí los unidades inmobiliarias son en formato grande a diferente de Lima Moderna cuyo tamaño promedio no sobrepasa los 78 metros cuadrados”, advirtió.

Finalmente, proyectó que la tendencia por la predilección hacia Lima Moderna continuará en alza en los siguientes meses.

“La fortaleza de este segmento se puede apreciar en que los precios de venta – tanto por vivienda como por metro cuadrado – no ha interrumpido su tendencia al alza, aunque resulta evidente que en los últimos tres años, la gradiente de incremento se ha atemperado”.

Otro indicador del fortalecimiento de este segmento, anotó, es que el 2016, las ventas han crecido en 14% cuando en el resto del mercado bajaron en 9%.

“Aunque una parte significativa de los hogares que conforman este segmento del mercado perciben ingresos regulares y tienen buenas oportunidades para obtener créditos hipotecarios, sin embargo el significativo incremento de precios de venta que se produjo hasta el año 2013 no ha podido ser cubierto por el aumento de sus remuneraciones. Ello ha propiciado una mayor tendencia a comprar viviendas de menor área”, puntualizó el representante de Capeco.

Origen: Pueblo Libre, San Miguel y Surquillo desplaza a Miraflores y San Isidro en preferencia de limeños | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Barranco, Jesús María, La Molina, Licencia de Construcción, Lima, Lince, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, San Borja, San Isidro, San Miguel, Surco, Surquillo

Cinco ventajas de vivir en un edificio mayor a 15 pisos, según Capeco

22 febrero, 2017 by

Entre el 2011 y 2016 la altura promedio de los edificios construidos se ha incrementado de 7.9 a 12.34 pisos, con una tasa de crecimiento promedio anual de 9.33% en los últimos seis años; y la tendencia a construir edificios más alto continuará, advierte Ricardo Arbulú, presidente del Instituto de la Construcción y el Desarrollo de Capeco.

En tanto, la constricción de edificios de más de 15 pisos creció en 18.73% promedio anual del 2011 al 2016. Se observó que la edificación de edificios hasta de cinco pisos se redujo de 46% del área total edificada (2011) a 23% (2016).

Mientras que en edificios de hasta tres pisos: se tiene una reducción en 44% en los últimos tres años; representando el 7% del total del área construida en el 2016, en Lima.

Según Capeco, el 77% de superficie construida en Lima en el 2016 corresponde a edificios de seis pisos a más; 65% en el 2013 y 54% en el 2011.

Ventajas

Para Ricardo Arbulú, vivir en un edificio tienen cinco grandes ventajas:

1. Menor precio relativo. Menor costo de mantenimiento.

2. Posibilidad de vivir en zonas céntricas o cercanas al trabajo.

3. La tecnología del diseño para construcción en altura, así como la provisión de sistemas de seguridad contra incendios y de circulación vertical. Tienen áreas comunes, gimnasios, patios, salón de recepción, entre otros.

4. Que se construyan nuevas edificaciones de altura reduce la predominancia de la informalidad pues tradicionalmente se concentra en las viviendas de uno a dos pisos.

5. El riesgo de que la construcción de más de tres pisos se ejecute sin asesoramiento técnico y sin licencia es muy bajo.

En el 2016, el 93% del área edificada corresponde a edificios de cuatro a más pisos, mientras que en el 2013 alcanzó el 86%.

Altura

Lima moderna es la zona que tiene la mayor altura promedio. Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre y Surquillo tienen una altura de 14.5 pisos.

De los 1,443 edificios construidos el año pasado 87 son de más de 20 pisos, 616 de entre 16 a 20 pisos, 354 de entre 11 a 15 pisos y 322 de seis a 10 pisos.

La segunda área urbana con más edificios es Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Rímac y San Luis. De los 537 pisos, 86 son edificios mayores a 20 pisos, 178 de entre 16 a 20 pisos y 114 de 11 a 15 pisos.

La tercera zona con mayor altura edificada es Miraflores, San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, San Borja y Barranco. De los 2,425 edificios construidos, 199 son de más de 20 pisos, 407 de 16 a 20, 289 de 11 a 15 y 846 de seis a 10; la diferencia corresponde a edificios menores a seis pisos.

En Lima Norte, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ancón y Santa Rosa, se produjo el mayor incremento de altura promedio de la ciudad con 16% anual, pasando de 4.2 a 9 pisos, entre 2011 y 2016.

En Lima Este la altura promedio en el 2016 es de 7.2 pisos y en Lima Sur es de seis pisos.

Según Ricardo Arbulú, para el 2017 se va a mantener la tendencia de construir edificios más altos, sobre todo en Lima moderna, “con edificios de más de 14 pisos que te dan como ventaja una mayor calidad de vida”.

No obstante, en aquellas zonas de la ciudad más consolidadasla dificultad para obtener cambios de zonificación o factibilidades de servicios públicos han sido mayores que en otras zonas.

Origen: Cinco ventajas de vivir en un edificio mayor a 15 pisos, según Capeco | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ancón, Barranco, Breña, Carabayllo, Comas, Independencia, Jesús María, La Molina, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, Lince, Los Olivos, Magdalena, Miraflores, Pueblo Libre, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Isidro, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Rosa, Surco, Surquillo, Zonificación

Parejas jóvenes buscan departamentos de 40 a 100 metros cuadrados

11 febrero, 2017 by

Las parejas de jóvenes de entre 27 y 30 años demandan departamentos de áreas pequeñas o medianas entre 40 y 100 metros cuadrados, en distritos como Surquillo, que cuentan con este tipo de inmuebles a precios accesibles.

Según la agente inmobiliaria Connie Villanueva, Surquillo es actualmente el distrito más solicitado tanto por las parejas de jóvenes de los segmentos A y B, como por las de los C y D.

“La diferencia es que mientras los sectores altos buscan zonas en las afueras de Surquillo, más cerca de La Aurora, en Miraflores, los segmentos medios se interesan más por las calles al interior de este distrito, en el que además sí se ha permitido la construcción de departamentos pequeños, de hasta 40 metros cuadrados, que resultan más accesibles a las parejas que recién empiezan”, comentó.

“La búsqueda y oferta de departamentos para comprar o alquilar, con áreas no mayores a 100 metros cuadrados, va a continuar impulsada por parejas de jóvenes que deciden dar el salto a la convivencia. Muestra de ello es el aumento del 22% registrado entre enero de 2015 y el mismo mes del presente año”, afirma el gerente de marketing de Adondevivir, Luciano Barredo.

Costos

Los precios de los departamentos del mismo metraje depende de varios factores, como si el edificio está frente a un parque o a un malecón, o si está en una avenida, si es un multifamiliar o un edificio con pocos departamentos, entre otros.

En Surquillo, un departamento de 60 metros cuadrados cuesta desde US$ 108.000 hasta US$ 120.000. Y uno de 100 metros cuadrados cuesta entre US$ 180.000 hasta US$ 200.000.

En Lince, los departamentos de 60 metros cuadrados van desde US$ 105.000 hasta US$ 126.000; y los de 100 metros cuadrados pueden costar desde US$ 175.000 .

En Miraflores, hay muy pocos departamentos pequeños, los de 90 metros cuadrados cuestan desde US$ 189.000 hasta US$ 270.000.

PREFERENCIAS

Para Connie Villanueva, una constante en cuanto a las preferencias es el estado civil.

Por lo general, las parejas de recién casados están interesados por departamentos con 2 o 3 dormitorios y de mayor área –hasta 140 metros cuadrados–, además de buscar espacios para compra en lugar de alquilar. Los solteros que quieren vivir juntos, en cambio, buscan departamentos de mucho menor área (60 metros cuadrados) y en la modalidad de alquiler.

Villanueva asegura además, que los recién casados son mucho más exigentes en cuanto a las características del departamento de sus sueños.

“Este tipo de parejas, por ejemplo, valoran mucho el área de la cocina como un espacio social vital para su día a día. Ya sea una cocina cerrada con isla o una abierta tipo kitchenette, este es el espacio más solicitado por ellos. Las parejas solteras, por otro lado, son mucho más sencillas al momento de elegir, les basta con tener un espacio para sala-comedor, dormitorio y baño”.

La agente inmobiliaria dijo que donde se encuentran diferencias es en el tipo de edificio elegido.

“El segmento A y B siempre busca edificios de muy pocos departamentos . A las parejas del sector C y D, por el contrario, no les afecta la cantidad de departamentos”, finalizó.

En cifras

500 mil viviendas es la meta de colocaciones del actual Gobierno.

11% es la tasa de interés promedio que cobran los bancos para créditos hipotecarios.

Origen: Parejas jóvenes buscan departamentos de 40 a 100 metros cuadrados | Noticias del Perú | LaRepublica.pe

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Licencia de Construcción, Lince, Miraflores, Surquillo

Destraban entrega de 37 terrenos del estado para la ejecución de proyectos

1 enero, 2017 by

En los últimos cinco meses, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), ha logrado destrabar los trámites y entregó formalmente en transferencia de 37 predios estatales, que representan más de 950 mil metros cuadrados, valorizados en más de 19 millones, a diversas entidades públicas para la gestión de proyectos públicos y privados que benefician el desarrollo del país.

Esta superintendencia informó que en la lista de beneficiados se encuentran Gobiernos Regionales, Municipalidades, entre otras instituciones públicas, que ahora ejecutan proyectos de interés social como carreteras, ampliación de aeropuertos, hospitales, iglesias, reservorios de agua, colegios, con transferencias totalmente gratuitas.

“Unas de las instituciones beneficiadas con la entrega de 15 terrenos a título gratuito, es Provías Nacional quien gracias a esto sigue ejecutando la construcción, mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de la Red Vial Nacional. También, el Arzobispado del Callao, luego de 25 largos años de espera, ya cuenta también con un terreno en el cual pronto construirá una capilla y formalizará la ocupación de la parroquia Virgen de la Macarena”, informó una fuente de la SBN.

Además, la municipalidad de Punta Hermosa construye un malecón que unirá peatonalmente las playas Las Señoritas con la playa El Silencio, gracias a la entrega efectiva de dos predios por parte de la SBN. Mientras que la Autoridad autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima (AATE) prosigue con sus obras de ampliación del Metro de Lima gracias a la transferencia de cuatro predios ubicados en Lince, San Luis y Ate Vitarte.

NO TE METAS EN PROBLEMAS

En los próximos días la SBN lanzará una campaña pública de prevención en la que se hará un llamado a los pobladores, especialmente de los distritos más populares de Lima, para que no se dejen sorprender por bandas y mafias de traficantes de terrenos quienes los meten en serios problemas con el cuento del sueño de la casa propia.

“Al final, los pobres pobladores son los que terminan estafados con grandes cantidades de dinero y encima se meten en serios problemas con la justicia al invadir terrenos de propiedad del Estado. En la SBN queremos evitar este tipo de estafas y para eso lanzaremos la campaña en coordinación con los municipios, organizaciones populares, la Policía y la Fiscalía”, señaló el superintendente José Luis Pairazamán Torres.

Origen: Destraban entrega de 37 terrenos del estado para la ejecución de proyectos | Noticias del Perú | LaRepublica.pe

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ate, Callao, Licencia de Construcción, Lima, Lince, Punta Hermosa, San Luis

Capeco: el precio de las viviendas subiría hasta en 5% en los próximos años

20 diciembre, 2016 by

Los precios de las viviendas en Lima Metropolitana crecerían entre 2,5% y 5% en los siguientes años, estimó el presidente del Instituto de la Construcción y Desarrollo (ICD) de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Ricardo Arbulú.

“Ya no se ve ese optimismo de más del 10% del 2011, 2012 y 2013, entonces, es un crecimiento razonable que va de la mano con el rango meta de la inflación”, dijo.

Refirió que los precios de las viviendas no bajarán por cuestiones estructurales, como la gran demanda de alrededor de dos millones de hogares y la escasa oferta que no llega a las 40.000 unidades.

Señaló que las viviendas en San Isidro y Miraflores aumentarán de valor entre 2,5% y 3%; y en San Miguel, Lince, Jesús María subirían entre 4% y 5%.

Según Capeco, el sector inmobiliario se dinamizará en Lima Moderna, debido a la cercanía a los centros de trabajo y colegios, como los que se encuentran en la franja entre las avenidas Javier Prado y Benavides.

Arbulú dio estas declaraciones durante la presentación de los resultados del XI Informe Económico de la Construcción (IEC), en el que el 45% de empresarios pidió aumentar la subvención del Programa Mivivienda.

Un 3% pide incrementar el bono de Techo Propio, un 41% considera la habilitación masiva de tierras con servicios y un 10% piensa que se debe impulsar el retiro del 25% de fondos de las AFP para compra de primera vivienda.

Sobre cambios en el BBP

Sobre el reciente reajuste del Gobierno para el otorgamiento del Bono de Buen Pagador (BBP) a un rango hasta de 38 Unidades Impositivas Tributarias (S/ 150.100), el ejecutivo de Capeco comentó que el Gobierno revisaría el reajuste a los bonos.

“Nos han dicho que puede ser revisado, por lo que nos ha pedido que sustentemos nuestras posiciones”, indicó.

De otro lado, Arbulú señaló que para lograr la meta de 500 mil viviendas para el presente quinquenio, se debe pensar en megaproyectos de miles de vivienda, con apoyo de habilitación masiva de tierras y subsidios, por ejemplo lo hecho por Colombia.

Empresas planean invertir

Casi el 100% de las empresas inmobiliarias tienen expectativas e interés en invertir más en el 2017; un 95% de ellas señala que el mercado va a crecer entre rangos de 2,5% y 10%, mientras un 5% opina que no crecerá en el 2017.

Para el 2017 se estima un crecimiento del sector inmobiliario y construcción de alrededor de 4 %, según proyecta el estudio de Capeco.

Origen: Capeco: el precio de las viviendas subiría hasta en 5% en los próximos años | Noticias del Perú | LaRepublica.pe

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Jesús María, Licencia de Construcción, Lima, Lince, Miraflores, San Isidro, San Miguel

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 16
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder