• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Tema: El Agustino

Contenido relacionado con El Agustino.

Puente Solidaridad fue retirado y vecinos exigen reconstrucción

30 enero, 2018 by Mimí Gamio

Resultado de imagen para Puente Solidaridad fue retirado y vecinos exigen reconstrucción

Ha pasado casi un año desde que el puente Solidaridad que unía los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho se cayó debido al incremento del caudal del río Rímac, durante el fenómeno de El Niño costero.

Durante meses esta vía se encontraba tendida sobre el río. Hoy ya no está, y en la zona no se ven señales de alguna obra en ejecución. Es por ello que varios vecinos protestaron esta mañana para exigir la reconstrucción de este puente.

“El puente que conectaba ha desaparecido. Ya no se ha desplomado ni se ha caído, ha sido borrado del mapa y las autoridades no han colocado ni una piedra para hacer esta obra”, dijo Richard Villanueva a TV Perú noticias.

Vecinos indicaron que desde hace un año gastan más dinero para ir a trabajar o estudiar. Además, el pronto inicio del año escolar se suma a la preocupación de los vecinos que tienen que enviar a sus hijos a colegios que se ubican al otro lado del río.

La desarticulación de la vía se inició a fines del año pasado. En aquel momento la Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo puente podría finalizar entre los meses de agosto y setiembre de este año.

Origen: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/puente-solidaridad-retirado-vecinos-exigen-reconstruccion-noticia-492906

 

Publicado en: Protección al Consumidor Etiquetado como: El Agustino, Licencia de Construcción, Lima, Rímac, San Juan de Lurigancho

CCL: 14 municipios otorgarán beneficios por pago de deudas tributarias, ¿cuáles son?

28 enero, 2018 by

Arbitrios municipales

Un total de 14 municipalidades de Lima Metropolitana otorgarán ciertos beneficios para el cumplimiento del pago de las deudas tributarias que no fueron pagadas oportunamente por los contribuyentes.

Entre los beneficios figuran descuentos por el pago al contado del impuesto predial y arbitrios del 2018, así como la condonación de multas e intereses moratorios por deudas que fueron generadas hasta el 2017, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

¿Qué municipalidades otorgarán estos beneficios? En concreto: El Agustino, San Luis, Villa El Salvador, Rímac, Breña, Pucusana, Pueblo Libre, Ate, Puente Piedra, Magdalena del Mar, San Borja, Surquillo, Santa Anita y Comas. (Ver cuadro)

Víctor Zavala, gerente del Centro Legal de la CCL, recordó que para el pago al contado o de la primera cuota del impuesto predial del 2018, conforme a la Ley de Tributación Municipal, su plazo vencerá el miércoles 28 de febrero próximo.

Sin embargo, la referida ley faculta a las municipalidades a prorrogar dicho plazo en su respectiva jurisdicción.

En el caso de los arbitrios, cada municipalidad dispone la periodicidad del pago, pues en algunas municipalidades se paga mensualmente y en otras de forma trimestral.

“La cuponera donde consta el monto del impuesto predial y de los arbitrios a pagar por el año 2018, está siendo notificada a cada uno de los contribuyentes en sus respectivos domicilios fiscales”, señaló Zavala.

De acuerdo a las ordenanzas y a los decretos de alcaldía publicados en el Diario El Peruano, varias municipalidades concederán descuentos por pronto pago o pago al contado del impuesto predial y de los arbitrios que corresponden al ejercicio fiscal 2018.

Asimismo, se constata que ciertas municipalidades condonarán las multas y los intereses moratorios por deudas que corresponden a los periodos anteriores al año en curso.

Zavala indica que el contribuyente debe estar atento a los plazos de vencimiento otorgados por cada una de las municipalidades, a fin de acogerse a los beneficios tributarios que se sintetizan en el cuadro adjunto.

Reiteró que las municipalidades deben de moderar el monto de los arbitrios que cobran, así como los servicios al vecindario deben ser más eficientes para evitar que las municipalidades otorguen periódicamente amnistías y condonaciones que constituyen un premio al contribuyente moroso.

Origen: https://gestion.pe/tu-dinero/ccl-14-municipios-otorgaran-beneficios-pago-deudas-tributarias-son-225857

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Arbitrios, Ate, Breña, Comas, El Agustino, Lima, Magdalena, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Rímac, San Borja, San Luis, Santa Anita, Surquillo, Villa El Salvador

MTC transfiere S/260 millones a municipios para obras aledañas al Metro de Lima

7 diciembre, 2017 by

(Mario Zapata/Perú21)

Con el propósito de mejorar la infraestructura vial en las zonas aledañas al megaproyecto de la Línea 2 del Metro de Lima , que unirá Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), transfirió S/ 259,7 millones en los últimos tres años a diferentes municipios de la capital.

“Los trabajos están a cargo de los municipios de Ate, Santa Anita, El Agustino, La Molina, San Luis, Breña, La Victoria, Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso, Municipalidad Provincial del Callao y la Municipalidad Metropolitana de Lima”, señaló el ministro del citado sector, Bruno Giuffra.

Refirió que el MTC ha financiado 54 proyectos de mantenimiento y rehabilitación de calles y avenidas en 11 municipios de Lima y Callao.

De otro lado, el titular de dicho sector inauguró una obra de más de 23 mil metros cuadrados de pistas y veredas. También se concluyó con la instalación de un sistema de semaforización en 1,5 kilómetros y con la expansión de más de 5,500 metros cuadrados de áreas verdes en las avenidas La Molina y Melgarejo.

Estas obras contribuirán con el plan de desvío vehicular que se ejecutará debido a la construcción de la Línea 2. Además, facilitarán el acceso al Centro Ecuestre de La Molina, que será una de las sedes para los Juegos Panamericanos del 2019.

Origen: https://peru21.pe/lima/mtc-transfiere-s-260-millones-municipios-obras-aledanas-linea-2-metro-lima-387347

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ate, Bellavista, Breña, Callao, Carmen de la Legua, El Agustino, La Molina, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, San Luis, Santa Anita

MTC transfirió casi S/ 260 millones a municipios para obras aledañas a la Línea 2

7 diciembre, 2017 by

MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), transfirió S/ 259.7 millones en los últimos tres años para la ejecución de Proyectos de Inversión Pública (PIP) de infraestructura vial en los distritos aledaños al megaproyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Así lo indicó el titular del sector, Bruno Giuffra Monteverde, quien precisó que como parte de las obras complementarias de los planes de desvíos, el MTC ha financiado 54 proyectos de mantenimiento y rehabilitación de calles y avenidas en 11 municipios de Lima y Callao.

“Los trabajos están a cargo de los municipios de Ate, Santa Anita, El Agustino, La Molina, San Luis, Breña, La Victoria, Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso, Municipalidad Provincial del Callao y la Municipalidad Metropolitana de Lima”, destacó.

Durante la ceremonia de inauguración de las obras ejecutadas en La Molina, distrito que puso en marcha tres obras de mejoramiento con el objetivo de aliviar el tránsito vehicular y de personas en las zonas cercanas a la Línea 2 del Metro de Lima.

Los recursos fueron entregados como parte de las transferencias contempladas en la Ley de Presupuesto del sector para poner en marcha el plan de desvíos iniciado el 2015. Así, el MTC buscó mantener los niveles de flujo de vehicular en esas zonas.

Inauguración en La Molina


El ministro inauguró los trabajos efectuados para la construcción de pistas, veredas, semaforización, así como una nueva ciclovía en las avenidas La Molina y Melgarejo de ese distrito.

Ello, junto a las obras realizadas en el jirón Paseo de Los Eucaliptos, ascienden a más de S/ 16 millones.

La ejecución de las obras de las dos avenidas comprende más de 23 mil metros cuadrados de nuevas pistas. También se efectuó la instalación de un sistema de semaforización que interviene en 1,5 kilómetros y la expansión a más de 5500 metros cuadrados de áreas verdes.

Las obras contribuirán con el plan de desvío vehicular de la Línea 2 de la red del Metro de Lima y Callao.

Origen: https://gestion.pe/economia/mtc-transfirio-cerca-s-260-mllns-municipios-obras-zonas-aledanas-linea-2-222283

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Ate, Bellavista, Breña, Callao, Carmen de la Legua, El Agustino, La Molina, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, San Luis, Santa Anita

Revelan que supervisor del ‘Puente Solidaridad’ no estuvo presente durante la construcción

26 abril, 2017 by

El pasado 16 de marzo, el puente Talavera, también llamado “Puente Solidaridad”, con solo seis años y medio de haber sido inaugurado, se cayó sobre el río Rímac. Durante este tiempo, las investigaciones han revelado que el colapso de sus estructuras no solo se debería a la fuerza de la naturaleza, sino a una licitación direccionada que conllevó al contrato de una empresa inexperta y, según un nuevo dato, a la ausencia del supervisor durante la construcción de la importante obra que unía al distrito de San Juan de Lurigancho con El Agustino.

La Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima (Emape) encargó la organización de la convocatoria para contratar al supervisor de la referida obra a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). El 23 de marzo de 2010, la OEI anunció que el ingeniero Víctor Sánchez Moya fue el ganador.

El ingeniero, jefe de supervisión, firmó un contrato por 143 mil 500 soles. En dicho documento se requería, además de su experiencia, la “participación directa a tiempo completo” en la supervisión de la construcción del puente Talavera. Sin embargo, esto no sucedió, según sus propias declaraciones.

“No participé directamente por razones de salud en esa época. Seguro habré ido una vez, así, pero no, no, no que haya ido, pues, porque lo más importante son los procedimientos [sic]”, fueron las impactantes declaraciones del ingeniero a un medio local.

En su lugar, Víctor Sánchez dejó a un ingeniero asistente. “Ese día a día lo ha hecho un ingeniero que tiene experiencia de campo y es quien estaba. No necesariamente debo estar yo (…) Para ver que estén vaciando concreto no se necesita un especialista que ha estudiado en Inglaterra y con doctorado”, agregó.

Ante esta falta, Emape también estaría incumpliendo en sus funciones al no haber verificado que el ingeniero Sánchez cumpla con el contrato. La empresa aún no se ha pronunciado.

Pero eso no es todo. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) confirmó que en su sistema electrónico no existe registro alguno del contrato firmado entre Emape y el ingeniero Sánchez Moya.

Origen: Revelan que supervisor del ‘Puente Solidaridad’ no estuvo presente durante la construcción | Noticias del Perú | LaRepublica.pe

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: El Agustino, Licencia de Construcción, Lima, Rímac, San Juan de Lurigancho

Disminuye el tamaño de los departamentos en Lima ¿cuáles son los más ofertados?

30 noviembre, 2016 by

Una tendencia que resalta en los últimos años en el mercado inmobiliario es la continua reducción en el tamaño de las viviendas (departamentos) en oferta.

Así, solo el último año, el tamaño promedio de los departamentos nuevos en oferta se redujo en 4.2%, según el informe anual del mercado inmobiliario presentado hoy por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

El estudio reporta que en el 2016 el área promedio de un departamento ascendió a 83.9 m2, menor en 4.2% a lo registrado el año pasado (87,6 m2).

Si se toma en cuenta la evolución de los últimos cinco años, la mayor reducción se dio en las viviendas en los distritos de Lima Top*, al bajar el tamaño promedio de 140 a 120 metros cuadrados (ver cuadro).

En el caso de los distritos de Lima Moderna*, en ese periodo se aprecia una reducción de tamaños de 83 a 78 metros cuadrados en promedio.

Al respecto, Ricardo Arbulú, presidente del Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD) de Capeco, refirió que esta tendencia se va a mantener debido a que los mayores precios obligan a reducir los tamaños para que puedan ser adquiridas por el público.

“El próximo año el promedio puede bajar a 80 metros. En Santiago de Chile el promedio es de 62 metros cuadrados, en Colombia es 67 metros cuadrados. Esa es la tendencia, viviendas más pequeñas y funcionales que compensan el menor espacio con zonas comunes dentro del condominio”, refirió tras presentar el 21° Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao, correspondiente al 2016.

Los más ofertados

El estudio de Capeco presentado hoy, señala que a nivel de departamentos, el 20,83% de las unidades en oferta en Lima (5,106) cuenta con áreas comprendidas en los intervalos 71 m2 a 80 m2.

En orden de cantidad de oferta sigue el rango entre 61 m2 a 70 m2, con 5,073 unidades al corresponderle 20,69% del total y el rango entre 81 m2 a 100 m2 con 4,336 unidades y 17,68% de participación.

Sectores Urbanos*

1. Lima Top: Miraflores, San Isidro; La Molina, Santiago de Surco, San Borja, Barranco
2. Lima Moderna: Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo
3. Lima Centro: Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Rímac, San Luis
4. Lima Este: Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho
5: Lima Norte: Carabayllo, Cómas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ancón, Santa Rosa
6. Lima Sur: Chorrillos Lurín, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar
7. Callao: Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta, Ventanilla

Origen: Disminuye el tamaño de los departamentos en Lima ¿cuáles son los más ofertados? | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Ancón, Ate, Barranco, Bellavista, Breña, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, La Perla, La Punta, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, Lince, Los Olivos, Lurín, Magdalena, Miraflores, Pachacamac, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Punta Hermosa, Punta Negra, Rímac, San Bartolo, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santa María, Santa Rosa, Surco, Surquillo, Ventanilla, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 19
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder