• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Tema: Comas

Contenido relacionado con Comas.

El 24.86% de reclamos presentados ante Indecopi de Lima Norte fue por servicios bancarios y financieros

5 julio, 2011 by

La Comisión de Protección al Consumidor – Lima Norte (CPC-ILN) recibió un total de 366 denuncias en el período junio 2010 – mayo 2011, y el 24.86 por ciento estuvieron relacionadas con proveedores de servicios bancarios y financieros, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Entre enero y mayo del presente año esa sede recibió 78 denuncias y sólo en mayo se tramitaron 19.

Esta sede fue creada en marzo del 2010 y su competencia abarca los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, San Miguel y Santa Rosa en Lima.

También los distritos de Bellavista, Callao, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla, La Punta y Ventanilla en la provincia constitucional del Callao; y las provincias de Barranca, Huaura, Cajatambo, Oyón, Huaral y Canta en Lima.

De las denuncias presentadas entre junio del 2010 y mayo del 2011 ante esa sede, el 36.07 por ciento son clasificadas como otros, lo que incluye reclamos de actividades económicas como inmobiliario, electrodomésticos, artefactos de viaje y transporte terrestre, entre otros.

El 20.77 por ciento estuvo relacionado al servicio de educación, 7.92 por ciento a seguros, 5.46 por ciento a vehículos y 4.92 por ciento a transporte aéreo.

En ese mismo período se ingresaron 53 denuncias por incumplimiento.

Asimismo, entre junio del 2010 y mayo del 2011 se resolvieron 412 denuncias, cifra que incluye las 132 denuncias que se resolvieron entre enero y mayo del presente año.

El 35.68 por ciento de las denuncias resueltas entre junio del 2010 y mayo del 2011 fueron declaradas fundadas, el 23.30 por ciento infundadas, el 16.75 por ciento improcedentes y el 10.44 por ciento fueron a conciliación.

El 7.52 por ciento fueron declaradas en desistimiento, el 4.61 por ciento inadmisibles y el 1.70 por ciento fue clasificadas como otros, que incluye acuerdo extra proceso y derivado.

La CPC de Lima Norte aplicó medidas correctivas por un monto total de 216,034 nuevos soles en el período junio 2010 – mayo 2011, y entre enero y junio del presente año el monto ascendió a 49,580 soles.

vía El 24.86% de reclamos presentados ante Indecopi de Lima Norte fue por servicios bancarios y financieros | ANDINA – Agencia Peruana de Noticias.

Publicado en: Protección al Consumidor Etiquetado como: Ancón, Bellavista, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Comas, INDECOPI, Independencia, La Perla, La Punta, Lima, Los Olivos, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Rosa, Ventanilla

Construcción se recuperaría en el último trimestre

24 junio, 2011 by

Representantes del sector advierten que se dejan de invertir US$100 millones al mes por problemas de licencias y trabas municipales.

Expectativas. Mientras el presidente de Capeco, Walter Piazza, sostiene que el crecimiento de la construcción se encuentra en un bache y que la recuperación recién se daría en el cuarto trimestre del año, el ministro de Vivienda, Juan Sarmiento, asegura que el sector podría activarse en agosto.

Piazza explicó que el factor de mayor impacto son las trabas burocráticas para obtener licencias de construcción, las cuales paralizaron obras en San Isidro y Surco, donde las ventas inmobiliarias cayeron 32% y 16%, respectivamente. Igual situación se observa en Miraflores y Comas, que concentran la mayor oferta.

“En algunos casos toma hasta tres años completar la documentación y los permisos para ejecutar un proyecto”, señaló Piazza.

El presidente de Capeco manifestó que el ‘frenazo’ en el sector también es consecuencia del menor ritmo de inversión pública que dispuso el Gobierno con el fin de evitar presiones inflacionarias. Propuso al presidente electo Ollanta Humala crear un organismo que elimine los cuellos de botella con los municipios y el Estado, y que se duplique a S/.600 millones el subsidio para Techo Propio.

El ministro Sarmiento confía en que el sector construcción crecerá entre 8% y 10% este año.

vía Construcción se recuperaría en el último trimestre| Perú21.

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Barreras Burocráticas, Comas, Licencia de Construcción, Miraflores, San Isidro, Surco

Solo en Surco se han detenido inversiones por US$ 200 mlls.

31 marzo, 2011 by

Por la suspensión de la entrega de licencias para construir, dijo el presidente de Capeco.

El presidente de Capeco, Walter Piazza, criticó duramente la decisión de algunos distritos de Lima de paralizar la entrega de licencias de construcción . “Eso lo único que hace es crear una mayor brecha entre la oferta y demanda, tener un impacto en los precios y por su puesto problemas de empleo”, dijo.

Observó que éste es un problema muy serio, porque se paralizan las inversiones por 45, hasta 90 días, entonces están esperando el liderazgo de la nueva alcadesa metropolitana, Susana Villarán, que genere una nueva visión de lo que finalmente queremos de Lima.

A su turno, Humberto Martínez, presidente del Comité de Obras y Edificaciones de Capeco, señaló que se ha estimado que en el distrito de Surco se han detenido inversiones por US$ 200 mlls., lo que generaría pérdidas aproximadas de US$ 20 mlls. mensuales. Otros distritos que tomaron similar medida son Comas y la Molina, y en total las inversiones detenidas podrían llegar a US$ 300 o US$ 400 mlls.

vía Solo en Surco se han detenido inversiones por US$ 200 mlls. – Diario Gestión.

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Comas, La Molina, Licencia de Construcción, Lima, Surco

Falta de licencias paraliza obras por US$400 millones

31 marzo, 2011 by

Capeco critica que comunas de Surco, La Molina y Comas no emitan permisos de construcción. Las viviendas en Carabayllo se encarecieron 94,5% desde julio del 2010.

La suspensión de la entrega de licencias de construcción por parte de las municipalidades de Santiago de Surco, La Molina y, ahora, del populoso distrito Comas ha paralizado en lo que va del año desarrollos inmobiliarios que suman inversiones por US$400 millones, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

Humberto Martínez, presidente del Comité de Edificaciones de Capeco, indicó que la negativa de las comunas a recibir expedientes y emitir autorizaciones está creando sobrecostos para los desarrolladores y restringiendo la oferta, lo que crea más presión sobre los precios, que ya han subido 7% entre julio del 2010 y marzo de este año en Lima y Callao.

“Miraflores ya levantó la suspensión luego de dar nuevas normas, pero ahora nos sorprende que Comas, un distrito muy dinámico en el desarrollo de viviendas, haya tomado la misma iniciativa, y que Surco haya ampliado la suspensión que debió terminar este mes”, comentó.

Los municipios han argumentado que la suspensión es necesaria para emitir nuevas normas que reordenen el desarrollo inmobiliario, que consideran se ha dado de manera poco organizada y con irregularidades. Ayer, La Molina levantó la restricción [ver A9].

Walter Piazza, presidente de Capeco, explicó que la suspensión crea ineficiencias e interrumpe los trabajos, lo cual también afecta a los trabajadores de construcción civil. Se aclaró que la queja no es contra la decisión municipal de cuestionar alguna obra.

PRECIOS AL ALZA

Martínez detalló que los precios de viviendas podrían cerrar el año con un alza de 7%, debido a que la demanda sigue creciendo, unida a un incremento en el costo de los materiales de construcción y la mano de obra.

Según las cifras a marzo del estudio “El mercado de edificaciones urbanas en Lima Metropolitana y el Callao”, desde julio del 2010 los precios por metro cuadrado en Carabayllo se han incrementado en 94,50%, le sigue Jesús María con 26,92%, San Isidro con 12,98% y Santiago de Surco con 10,5%. Por el contrario, han bajado los precios en Breña en 8,52%, Magdalena del Mar en 1,54% y Lince en 0,45%.

De otro lado, el 29% de la oferta en el 2010 se concentró en los segmentos C y D, en los que se encuentra la mayor demanda insatisfecha.

vía Falta de licencias paraliza obras por US$400 millones | Edición Impresa | El Comercio Perú.

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Breña, Callao, Carabayllo, Comas, Jesús María, La Molina, Licencia de Construcción, Lima, Lince, Magdalena, Miraflores, San Isidro, Surco

Comuna de Comas y DHMont se enfrentan por Collique

17 febrero, 2011 by

Municipio acusa a empresa de levantar viviendas sin licencia, pero firma lo niega. Obras no se inician porque aún no se aprueba el proyecto de edificación.

El gigantesco proyecto de vivienda social Ciudad Sol de Collique sigue causando polémica. Ricardo Mont, gerente general de la constructora DHMont –a cargo del proyecto de 20 mil viviendas–, pidió ayer reunirse con el alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki, luego de que funcionarios municipales señalaran que se han iniciado las obras sin contar con la licencia de construcción vigente.

Como se conoce, una comitiva de la comuna liderada por el regidor y presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Percy Aquino,intentó el martes inspeccionar el terreno del antes aeródromo de Collique y, al no ser recibida, envió una notificación para informar que la empresa levantaba las viviendas pese a que la licencia provisional de edificación había vencido el 30 de enero pasado.

“El 30 de diciembre de 2010, la municipalidad aprobó el proyecto de habilitación urbana por etapas, lo cual nos permite construir las pistas, veredas, aguas, desagüe y luz, que es lo único que estamos desarrollando ahora. Los inspectores no pudieron comprobarlo porque no tenían identificación alguna”, dijo Mont.

Agregó que la comuna emitió en diciembre una licencia provisional que les permitía levantar entre 100 y 200 departamentos hasta el 30 de enero, pero que decidieron esperar hasta tener el permiso definitivo.

Pese a que Aquino ha declarado que el alcalde Kusunoki no tiene voluntad de renovar la licencia de construcción para la obra de mil millones de soles, Mont señaló que espera que en dos semanas se apruebe el proyecto de edificación y obtengan la licencia definitiva de obra. “La ley los obliga a hacerlo. Si no, tendremos que tomar acciones legales”, afirmó.

vía Comuna de Comas y DHMont se enfrentan por Collique | Edición Impresa | El Comercio Perú.

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Comas, Habilitación Urbana, Licencia de Construcción

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 27
  • Ir a la página 28
  • Ir a la página 29

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder