• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Tema: Comas

Contenido relacionado con Comas.

Municipalidad de Lima: el Súper Expreso Norte del Metropolitano amplía su servicio

24 julio, 2017 by

Protransporte informó que las unidades de dicha ruta circularán desde este lunes en el sentido de sur a norte, de 05:30 a.m. a las 9 a.m.

Protransporte, entidad de la Municipalidad de Lima, anunció que, desde este lunes 24 de julio, el Súper Expreso Norte (SXN) del Metropolitano ampliará su servicio por las mañanas, con un viaje directo y sin paradas desde la Estación Central hasta el Terminal Naranjal.

Dicha ampliación de servicio se realizará en el sentido de sur a norte, de 05:30 a.m. a las 9 a.m., lo cual permitirá a los usuarios trasladarse en aproximadamente 20 minutos desde el Cercado de Lima hasta Independencia.

Metropolitano,Súper Expreso Norte,Municipalidad de Lima, Protransporte,
El Súper Expreso Norte es uno de los servicios más requeridos por los pasajeros de los distritos de Carabayllo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Comas, Los Olivos e Independencia. (Difusión)

En tanto, de norte a sur, el servicio Súper Expreso Norte continuará operando en su ruta habitual en el mismo horario, partiendo de Naranjal hasta llegar a la Estación Central y con paradas en las estaciones Dos de Mayo, Quilca, y España.

Por las tardes, este servicio seguirá funcionando directamente desde el Terminal Naranjal hasta la Estación Central, mientras que en el sentido de sur a norte atenderá desde las 05:30 p.m. hasta las 9:30 p.m., con paradas en las estaciones España, Quilca y Dos de Mayo.

El Súper Expreso Norte del Metropolitano es uno de los servicios más requeridos por los pasajeros de los distritos de Carabayllo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Comas, Los Olivos e Independencia.

Es importante recordar a los usuarios que para ganar tiempo deben recargar sus tarjetas del Metropolitano con anticipación en las taquillas y máquinas automáticas, sin esperar el último momento.

Origen: Municipalidad de Lima: el Súper Expreso Norte del Metropolitano amplía su servicio | Lima | Transporte | El Comercio Perú

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Carabayllo, Comas, Independencia, Lima, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres

ExpoMivivienda: 12 mil viviendas se podrán adquirir en la feria inmobiliaria

7 mayo, 2017 by

¿En dudas para la compra de tu vivienda? el Fondo Mivivienda S.A. promoverá alrededor de 12 mil viviendas en la próxima feria inmobiliaria.

En esta oportunidad se ha confirmado la presencia 55 empresas inmobiliarias que pondrán en vitrina 130 proyectos habitacionales, así como entidades financieras que precalificarán a las personas interesadas en un crédito Mivivienda.

Asimismo, las familias podrán encontrar viviendas desde S/ 86,000 con el beneficio del Bono del Buen Pagador (BBP) que permite aumentar la cuota inicial.

La feria

La ExpoMivivienda, que se llevará a cabo del 18 al 21 de mayo en la explanada del Parque de la Exposición, está dirigido a aquellas familias que desean comprar, construir o mejorar una vivienda a través de los programas que impulsa el Estado como el Nuevo Crédito Mivivienda (NCMV) y Techo Propio.

Participarán las inmobiliarias más importantes del mercado como Viva GyM, Paz Centenario, Besco, Wescon, Urbana, Cosapi, Cissac, Armas Doomo, Livit, Valora, San Charbel, Caral, Origen, Lugano, DH Mont, Inarco, Arteco, DPI, Albamar, Marte, entre otros.

Estas viviendas, que podrán ser financiadas a través del NCMV, están ubicadas en los distritos Comas, Ate, San Martín de Porres, Puente Piedra, Breña, Callao, Villa El Salvador, San Miguel, Jesús María, Lurigancho, Magdalena, Surco, Surquillo, Lima Cercado, Ancón, Carabayllo, Chaclacayo, entre otros distritos.

Requisitos para adquirir un Crédito Mivivienda

Recordemos que para adquirir un NCMV la persona tiene que cumplir los siguientes requisitos: – Ser mayor de edad (independientemente del estado civil). – Ser calificado por una entidad financiera. – No ser propietario o copropietario de otra vivienda a nivel nacional. Este requisito aplica al cónyuge, conviviente legalmente reconocido, o los hijos menores de edad. – No haber adquirido el cónyuge o conviviente legalmente reconocido, una vivienda financiada con recursos o programas de vivienda del Estado, aun cuando ya no sean propietario de la misma. – Contar con una cuota inicial mínima del 10% del valor de la vivienda que se va a adquirir.

Durante los cuatro días de feria personal especializado dará información de productos y charlas para que cada familia solicite su vivienda de acuerdo a sus necesidades.

Origen: ExpoMivivienda: 12 mil viviendas se podrán adquirir en la feria inmobiliaria | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ancón, Ate, Breña, Callao, Carabayllo, Chaclacayo, Comas, Jesús María, Lima, Magdalena, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Miguel, Surco, Surquillo, Villa El Salvador

10 distritos concentran el 70% de los robos a casas en Lima

5 mayo, 2017 by

Entre enero y marzo de este año se han reportado 171 denuncias por robo a casas en Lima. Según estadísticas del Ministerio Público, la cifra es mayor a los casos registrados el 2016 en el mismo periodo, en donde se reportaron 154 denuncias.

El incremento de los casos se refleja también en los datos publicados por el diario Ojo. Las denuncias formalizadas ante la fiscalía detallan que en todo el 2016 fueron asaltadas 605 casas, mientras que en 2015, las denuncias sumaron 558.

Asimismo, la División de Investigación de Robos recibió solo en lo que va del año 28 denuncias. Sin embargo a ello, hay que sumarle los casos que fueron registrados en todas las comisarías de Lima. Indicaron que en promedio cada semana, las dependencias policiales reciben entre 6 y 10 denuncias por día. La suma de todos estos robos, detalla la PNP, asciende a los 50 millones de soles.

La policía informó que de acuerdo al registro de denuncias, los distritos preferidos por los ladrones son San Borja, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, San Martín de Porres, Miraflores, Surco, Ate, Comas, Los Olivos y La Molina. Estas jurisdicciones concentran alrededor del 70% de las denuncias en toda Lima.

Marcas en casa

Rolando Guerra, especialista en temas de seguridad, señaló a El Comercio que las bandas de ladrones suelen marcar las casas para establecer código con sus cómplices. “Estas pintas pueden significar que la casa está sola por horas, que los inquilinos están de vacaciones, o que solo hay personas mayores, etc.”

Por ello, Guerra dio una serie de recomendaciones. “Hay que fotografiar la marca y borrarla inmediatamente. Se debe mantener limpia la fachada y los alrededores. Una vivienda limpia indica que está bien cuidada”, señala.

Agregó que los ladrones, colocan las marcas cerca al timbre, otras veces en lugares menos obvios. “Se debe observar bien la acera y la calzada buscando nuevas marcas. Árboles y postes de luz también son utilizados por los delincuentes para dejar señales a sus compinches. Si se colocan cámaras de vigilancia, hay que asegurarse de que ninguno de estos elementos bloquee su campo de visión”.

A menudo, indica, los ladrones recogen información de falsos encuestadores, repartidores, o se hacen pasar por religiosos o vecinos distraídos. “Cualquier excusa es buena para tocar el timbre y tratar de sacar información. Hay que instruir a todos en casa para que nunca revelen detalles sobre el número de personas que vive allí, edades, horarios, profesiones, documentos de identidad, etc. Mientras menos sepan de nosotros, mejor”.

El especialista recomendó asegurar los puntos de acceso a la vivienda: puertas, ventanas, paredes, azoteas, tragaluces, etc. En el Perú, solo un 1.18% de viviendas cuenta con un seguro domiciliario contra robos.

Origen: 10 distritos concentran el 70% de los robos a casas en Lima | Lima | Sociedad | El Comercio Peru

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ate, Comas, La Molina, Lima, Los Olivos, Miraflores, San Borja, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Surco, Villa María del Triunfo

Ocho nuevas entidades financieras se suman para dar créditos Mivivienda

16 abril, 2017 by

El Fondo Mivivienda informó que las colocaciones crediticias de marzo experimentaron un crecimiento de 37.02% con relación al mismo mes de 2016, pasando de 705 a 966 créditos.

“Este resultado demuestra que los atributos de nuestro producto siguen siendo atractivos (tasa de interés fija en soles, hasta 20 años para pagar y el subsidio – Bono del Buen Pagador – para viviendas de hasta 153,900 soles que permite reducir el monto a financiar), sostuvo Alex Niezen Sarmiento, presidente de directorio del Fondo Mivivienda.

Cabe precisar que el resultado de marzo se convirtió en la mayor colocación de créditos Mivivienda desde setiembre de 2014.

Microfinancieras

Es importante informar que, a nivel de instituciones financieras, la banca concentra, en el primer trimestre del año, más del 71% de las colocaciones Mivivienda, mientras las cajas y microfinancieras captan el 29% del total.

En ese sentido, Niezen dijo que se está ampliando los canales de atención para las familias. “Ya tenemos concretado acuerdos con microfinancieras que están implementando sus plataformas para el otorgamiento de créditos Mivivienda y atender al público en general”.

Señaló que a partir de este mes estarán listas: Caja Trujillo, Caja Tacna, Caja Cusco y CRAC Raíz. Y en una segunda instancia se incorporarán Caja Arequipa y Mibanco.

“Hemos iniciado también negociaciones con Caja Metropolitana y Credinka”, afirmó.

Por el lado del Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio, también hubo una mejora sustancial en el nivel de desembolsos. En este mismo periodo se experimentó un crecimiento de 22.03%, con relación a marzo de 2016 (de 4,716 pasó a 5,755 bonos).

Nueva escala

A partir del primero de abril, el Bono del Buen Pagador (BBP) tiene nueva escala que permitirá beneficiar a las familias de los segmentos medio y medio bajo de la población. Así, para viviendas con valores desde S/ 81,000 hasta S/ 121,500 se otorgará un BBP de S/ 14,000, y para las viviendas con precios de S/ 121,501 hasta S/ 153,900 habrá un bono de S/ 12,500.

Por el lado de oferta inmobiliaria en los nuevos rangos del BBP, Rodolfo Chávez, Gerente General (e) resaltó que en Lima y el Callao se encuentran en distritos consolidados como Breña, Carabayllo, Comas, Chorrillos, Cercado de Lima, La Victoria, Rímac, Ventanilla, San Martín de Porres, Puente Piedra, San Juan de Lurigancho y San Juan de Miraflores. Y en provincias destacan Trujillo, Chiclayo, Piura, Huancayo, Ica, San Martín, Puno y Chimbote.

“Esperamos que las empresas inmobiliarias puedan adecuarse a estos nuevos parámetros que reflejan la realidad demográfica del país y la demanda efectiva de la población”, exhortó el funcionario.

Origen: Ocho nuevas entidades financieras se suman para dar créditos Mivivienda | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Breña, Callao, Carabayllo, Chorrillos, Comas, La Victoria, Lima, Miraflores, Puente Piedra, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Ventanilla

Jesús María, Chorrillos y La Victoria son los distritos con mayor oferta de viviendas nuevas

1 marzo, 2017 by

Los distritos de Jesús María y Chorrillos son los que tienen una mayor oferta de viviendas nuevas en la capital, según reveló un estudio elaborado por la Asociación de Empresas Inmobiliarias (ASEI).

Así, se tiene que en Jesús María hay 1,936 viviendas en oferta, mientras que en Chorrillos la oferta es de 1,058 inmuebles (ver cuadro 1).

En ambos casos, la mayor oferta se da en departamentos de 60 a 80 metros cuadrados (ver cuadro 2).

ASEI junto a la Cámara Peruana de Construcción (CAPECO) lanzaron el portal web inmobiliario www.nexoinmobiliario.pe con “una oferta inmobiliaria formal y que brinda la facilidad de cotizar en línea todas las unidades de cada proyecto”, destacó este gremio.

El presidente de ASEI, Rodolfo Bragagnini, informó que a través de este portal web se ofertarán cerca de 250 proyectos de 86 empresas inmobiliarias, con un valor total de S/ 5,145 millones en unidades de vivienda.

Los precios van desde los S/ 68,000 y de S/ 7,000 para viviendas en Lima y provincias, respectivamente.

De otro lado, Bragagnini informó que los distritos con mayor precio por m2 son Barranco, Miraflores y San Isidro, y los de menor precio son Comas, Carabayllo y Lurigancho-Chosica.

Origen: Jesús María, Chorrillos y La Victoria son los distritos con mayor oferta de viviendas nuevas | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Barranco, Carabayllo, Chorrillos, Chosica, Comas, Jesús María, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, Miraflores, San Isidro

El Migrante: Pocas personas visitan moderno parque

28 febrero, 2017 by

La Municipalidad de Lima debe US$150 millones a los operadores del Metropolitano por incumplimiento de obligaciones contractuales. “Esto ya se encuentra en cinco procesos de arbitraje”, explicó José Luis Díaz León, representante de Lima Bus Internacional, uno de los cinco concesionarios de este sistema vial.

Algunos de estos arbitrajes se remontan a 2015. “Uno de ellos es por no haber cumplido con la demanda esperada; otro por no erradicar a los servicios informales; un tercero, por no haber completado la infraestructura al 100%”, manifestó Díaz a Perú21.

Sobre este último punto, dijo que la ruta troncal del Metropolitano debió inaugurarse en 2010 con un recorrido que vaya de Chorrillos a Carabayllo. “Ellos (Lima) proponen una ampliación hasta Carabayllo cuando en realidad lo que están haciendo es completar el tramo inicial estipulado en el contrato”, refirió. Actualmente, la estación Naranjal, en Comas, es el último paradero.

Al respecto, Enrique Montalvo, gerente comercial de Protransporte, reconoció que se deben aclarar los arbitrajes. “Tenemos entablado un trato directo con nuestros concesionarios para ir avanzando en los diferentes puntos, porque lo importante es el beneficio de ambas partes”, recalcó.

Acotó que en la gestión anterior se faltó a muchos compromisos que estaban estipulados en los contratos iniciales, entre ellos la ampliación de la troncal hasta Carabayllo.

MÁS PROBLEMAS Y SERVICIO

La deuda no es el único problema que afrontan los operadores. Otro es el recorrido en vacío, de ocho kilómetros, que tienen que hacer las unidades de noche, de la Estación Naranjal al parque zonal Sinchi Roca, para recibir mantenimiento en un espacio de ocho hectáreas.

“A pesar de la distancia, Protransporte no se responsabiliza por los gastos de combustible que implica el traslado de los buses articulados al inicio y al final de cada jornada”, comentó José Luis Díaz.

Por otro lado, ya han pasado 15 días desde que el Metropolitano incorporó tres nuevos servicios. Hasta ahora hay muchos pasajeros que no se adaptan a las nuevas rutas y en las estaciones se siguen formando largas colas.

José Luis Díaz no se mostró satisfecho con esta medida y considera que Protransporte ha hecho mal al incorporar los nuevos recorridos.

“No está operando eficientemente y lamentamos, una vez más, la improvisación con la que se manejan estas cosas”, explicó.

Refirió que la solución no pasa necesariamente por incorporar más buses, sino por mejorar la programación de los mismos, para que la mayor cantidad de vehículos circulen en simultáneo, mejorando el flujo y acortando las colas.

“La programación de los servicios y de las flotas del Metropolitano debe pasar a nuestras manos (a la de los concesionarios)”, expresó.

Datos

En marzo, los cinco operadores del Metropolitano se reunirán con los funcionarios de Protransporte para dialogar sobre la millonaria deuda.
Enrique Montalvo, gerente comercial de Protransporte, dio a conocer a Perú21 que las obras de ampliación del Metropolitano en la zona norte se iniciarán a mitad de año, aproximadamente.

Origen: El Migrante: Pocas personas visitan moderno parque | Diario Correo

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Carabayllo, Chorrillos, Comas, Lima

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 29
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder