• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

Tema: Carmen de la Legua

Contenido relacionado con Carmen de la Legua.

MTC transfiere S/260 millones a municipios para obras aledañas al Metro de Lima

7 diciembre, 2017 by

(Mario Zapata/Perú21)

Con el propósito de mejorar la infraestructura vial en las zonas aledañas al megaproyecto de la  Línea 2 del Metro de Lima , que unirá Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), transfirió S/ 259,7 millones en los últimos tres años a diferentes municipios de la capital.

“Los trabajos están a cargo de los municipios de Ate, Santa Anita, El Agustino, La Molina, San Luis, Breña, La Victoria, Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso, Municipalidad Provincial del Callao y la Municipalidad Metropolitana de Lima”, señaló el ministro del citado sector, Bruno Giuffra.

Refirió que el MTC ha financiado 54 proyectos de mantenimiento y rehabilitación de calles y avenidas en 11 municipios de Lima y Callao.

De otro lado, el titular de dicho sector inauguró una obra de más de 23 mil metros cuadrados de pistas y veredas. También se concluyó con la instalación de un sistema de semaforización en 1,5 kilómetros y con la expansión de más de 5,500 metros cuadrados de áreas verdes en las avenidas La Molina y Melgarejo.

Estas obras contribuirán con el plan de desvío vehicular que se ejecutará debido a la construcción de la Línea 2. Además, facilitarán el acceso al Centro Ecuestre de La Molina, que será una de las sedes para los Juegos Panamericanos del 2019.

Origen: https://peru21.pe/lima/mtc-transfiere-s-260-millones-municipios-obras-aledanas-linea-2-metro-lima-387347

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ate, Bellavista, Breña, Callao, Carmen de la Legua, El Agustino, La Molina, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, San Luis, Santa Anita

MTC transfirió casi S/ 260 millones a municipios para obras aledañas a la Línea 2

7 diciembre, 2017 by

MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao (AATE), transfirió S/ 259.7 millones en los últimos tres años para la ejecución de Proyectos de Inversión Pública (PIP) de infraestructura vial en los distritos aledaños al megaproyecto de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Así lo indicó el titular del sector, Bruno Giuffra Monteverde, quien precisó que como parte de las obras complementarias de los planes de desvíos, el MTC ha financiado 54 proyectos de mantenimiento y rehabilitación de calles y avenidas en 11 municipios de Lima y Callao.

“Los trabajos están a cargo de los municipios de Ate, Santa Anita, El Agustino, La Molina, San Luis, Breña, La Victoria, Bellavista, Carmen de la Legua Reynoso, Municipalidad Provincial del Callao y la Municipalidad Metropolitana de Lima”, destacó.

Durante la ceremonia de inauguración de las obras ejecutadas en La Molina, distrito que puso en marcha tres obras de mejoramiento con el objetivo de aliviar el tránsito vehicular y de personas en las zonas cercanas a la Línea 2 del Metro de Lima.

Los recursos fueron entregados como parte de las transferencias contempladas en la Ley de Presupuesto del sector para poner en marcha el plan de desvíos iniciado el 2015. Así, el MTC buscó mantener los niveles de flujo de vehicular en esas zonas.

Inauguración en La Molina


El ministro inauguró los trabajos efectuados para la construcción de pistas, veredas, semaforización, así como una nueva ciclovía en las avenidas La Molina y Melgarejo de ese distrito.

Ello, junto a las obras realizadas en el jirón Paseo de Los Eucaliptos, ascienden a más de S/ 16 millones.

La ejecución de las obras de las dos avenidas comprende más de 23 mil metros cuadrados de nuevas pistas. También se efectuó la instalación de un sistema de semaforización que interviene en 1,5 kilómetros y la expansión a más de 5500 metros cuadrados de áreas verdes.

Las obras contribuirán con el plan de desvío vehicular de la Línea 2 de la red del Metro de Lima y Callao.

Origen: https://gestion.pe/economia/mtc-transfirio-cerca-s-260-mllns-municipios-obras-zonas-aledanas-linea-2-222283

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Ate, Bellavista, Breña, Callao, Carmen de la Legua, El Agustino, La Molina, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, San Luis, Santa Anita

Disminuye el tamaño de los departamentos en Lima ¿cuáles son los más ofertados?

30 noviembre, 2016 by

Una tendencia que resalta en los últimos años en el mercado inmobiliario es la continua reducción en el tamaño de las viviendas (departamentos) en oferta.

Así, solo el último año, el tamaño promedio de los departamentos nuevos en oferta se redujo en 4.2%, según el informe anual del mercado inmobiliario presentado hoy por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco).

El estudio reporta que en el 2016 el área promedio de un departamento ascendió a 83.9 m2, menor en 4.2% a lo registrado el año pasado (87,6 m2).

Si se toma en cuenta la evolución de los últimos cinco años, la mayor reducción se dio en las viviendas en los distritos de Lima Top*, al bajar el tamaño promedio de 140 a 120 metros cuadrados (ver cuadro).

En el caso de los distritos de Lima Moderna*, en ese periodo se aprecia una reducción de tamaños de 83 a 78 metros cuadrados en promedio.

Al respecto, Ricardo Arbulú, presidente del Instituto de la Construcción y el Desarrollo (ICD) de Capeco, refirió que esta tendencia se va a mantener debido a que los mayores precios obligan a reducir los tamaños para que puedan ser adquiridas por el público.

“El próximo año el promedio puede bajar a 80 metros. En Santiago de Chile el promedio es de 62 metros cuadrados, en Colombia es 67 metros cuadrados. Esa es la tendencia, viviendas más pequeñas y funcionales que compensan el menor espacio con zonas comunes dentro del condominio”, refirió tras presentar el 21° Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao, correspondiente al 2016.

Los más ofertados

El estudio de Capeco presentado hoy, señala que a nivel de departamentos, el 20,83% de las unidades en oferta en Lima (5,106) cuenta con áreas comprendidas en los intervalos 71 m2 a 80 m2.

En orden de cantidad de oferta sigue el rango entre 61 m2 a 70 m2, con 5,073 unidades al corresponderle 20,69% del total y el rango entre 81 m2 a 100 m2 con 4,336 unidades y 17,68% de participación.

Sectores Urbanos*

1. Lima Top: Miraflores, San Isidro; La Molina, Santiago de Surco, San Borja, Barranco
2. Lima Moderna: Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo
3. Lima Centro: Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Rímac, San Luis
4. Lima Este: Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho
5: Lima Norte: Carabayllo, Cómas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ancón, Santa Rosa
6. Lima Sur: Chorrillos Lurín, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar
7. Callao: Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta, Ventanilla

Origen: Disminuye el tamaño de los departamentos en Lima ¿cuáles son los más ofertados? | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Empresas y Libre Competencia Etiquetado como: Ancón, Ate, Barranco, Bellavista, Breña, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, La Perla, La Punta, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, Lince, Los Olivos, Lurín, Magdalena, Miraflores, Pachacamac, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Punta Hermosa, Punta Negra, Rímac, San Bartolo, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santa María, Santa Rosa, Surco, Surquillo, Ventanilla, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo

Precio de viviendas en Lima ¿en cuánto se incrementaron este año? 

30 noviembre, 2016 by

Pese al freno en la venta de viviendas registrado en Lima este año, los precios aún mantienen un incremento constante, según los resultados del informe anual de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) presentado hoy: el 21° Estudio del Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao, correspondiente al 2016.

Así, en promedio este año el precio de las viviendas se incrementó en 5.5% respecto al 2015. El valor promedio fue de S/ 4,878 por metro cuadrado (ver cuadro).

La mayor alza se registró en los distritos de la Lima Moderna, con un incremento de precios de 8.1% (Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, San Miguel, Pueblo Libre y Surquillo), seguido de los distritos de Lima Top, con un alza de precios de 7.6% (Miraflores, San Isidro, La Molina, Santiago de Surco, San Borja y Barranco).

Los distritos de Lima Centro tuvieron un alza de precios de 6.7% (Cercado de Lima, Breña, La Victoria, Rímac, San Luis). En el caso de los distritos de Lima Este el alza fue de 5.8% (Ate, Cieneguilla, Chaclacayo, Lurigancho, Santa Anita, El Agustino, San Juan de Lurigancho).

En los distritos del Callao el incremento fue de 4.1% (Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta, Ventanilla), en Lima Norte la subida fue de 1.6% (Carabayllo, Cómas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres, Ancón, Santa Rosa).

Mientras que el menor incremento se dio en los distritos de Lima Sur, con 1%, (Chorrillos Lurín, Pachacámac, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Pucusana, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar).

Precios por unidades

A nivel de unidades de viviendas, los precios promedio varían desde S/ 141, 260 en los distritos de Lima Norte, hasta S/ 858,897 en los distritos de Lima Top, como puede apreciarse en el siguiente cuadro:

Origen: Precio de viviendas en Lima ¿en cuánto se incrementaron este año? | Inmobiliaria | Gestion.pe

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ancón, Ate, Barranco, Bellavista, Breña, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, La Perla, La Punta, La Victoria, Licencia de Construcción, Lima, Lince, Los Olivos, Lurín, Magdalena, Miraflores, Pachacamac, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Punta Hermosa, Punta Negra, Rímac, San Bartolo, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santa María, Santa Rosa, Surco, Surquillo, Ventanilla, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo

Megaproyecto vial Línea Amarilla de Lima presenta un 70% de avance

14 septiembre, 2016 by

El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, inspeccionó las obras de la Vía Expresa Línea Amarilla y verificó que existe un 70 % de avance en este megaproyecto vial de 9 km que va desde el límite del Cercado de Lima con el Callao hasta San Juan de Lurigancho.

En un recorrido realizado por el próximo túnel más grande de Lima, el burgomaestre capitalino, acompañado de los gerentes y regidores de la comuna limeña, pudieron verificar la evolución de esta obra que interconectará a once distritos de la capital.

“Actualmente hay un avance de un 70%”, afirmó Castañeda para luego informar que la Vía Expresa Línea Amarilla contempla la construcción de un túnel debajo del río Rímac de dos kilómetros aproximadamente y la construcción de 10 viaductos, entre ellos un paso inferior.

Esta obra de gran envergadura reducirá la congestión vehicular en la Vía de Evitamiento y beneficiará a más de 150 mil usuarios diariamente al integrar Lima y Callao a través de Carmen de La Legua, San Martín de Porres, Lima Cercado, Rímac, El Agustino, Santa Anita, San Juan de Lurigancho y Ate.

Concebido durante la segunda gestión del alcalde Castañeda Lossio, con este megaproyecto habrá un ahorro de más de 200 millones de soles al año por la reducción de tiempo y menor uso de combustible.

Asimismo, habrá mayor rapidez y eficiencia para el transporte de carga al puerto del Callao.

Origen: Megaproyecto vial Línea Amarilla de Lima presenta un 70% de avance

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ate, Callao, Carmen de la Legua, El Agustino, Licencia de Construcción, Lima, Rímac, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Santa Anita

Callao en cifras: una radiografía del INEI a propósito de su 180 aniversario

19 agosto, 2016 by

En el marco del 180 aniversario del Callao, el INEI informó que el primer puerto tiene 1 millón 28,000 habitantes y que el 95.2 % de los negocios establecidos allí son microempresas.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a junio del presente año el 69 % de los habitantes chalacos tiene de 15 a 64 años; el 23.3 %, de 0 a 14 años, y el 7.6 %, de 65 y más años de edad.

Del total de la población, el 39.6 % (406,760 habitantes) vive principalmente en el distrito del Callao y el 37.5 % (385,596), en Ventanilla.

Le sigue el 7.0 % (71,859 habitantes) que reside en Bellavista; el 5.9 % (60,977), en Mi Perú; el 5.7 % (58,917), en La Perla; el 4.0 % (40,765), en Carmen de la Legua Reynoso, y el 0.3 % (3,270 habitantes), en el distrito de La Punta.

En cuanto a la tasa global de fecundidad, el promedio en el Callao es de 2.3 hijas y/o hijos por mujer, siendo la tercera tasa más baja a escala nacional que es de 2.5. Asimismo, tiene la mayor proporción de atención de partos institucionales 99.1 % e incluso supera el promedio nacional (91.0 %).

El nivel de hacimiento disminuyó de 5.1 % en el 2007 a 2.4 % en el 2015 y del 2014 al 2015 pasó de 4.8 % a 2.4 %. Cabe indicar que el 75.9 % de las viviendas tiene título de propiedad.

Actos delictivos

Asimismo, el INEI informó que durante el 2015, el 32.4 % de la población de 15 y más años de edad fue víctima de algún hecho delictivo (el 16.4 % fue víctima del robo de dinero, cartera, celular y el 4.3 % fue víctima del robo de vivienda).

Por otro lado, en lo referente a la percepción de inseguridad, el 91.0 % considera que en los próximos 12 meses podría ser víctima de un hecho delictivo.

Según el Censo Nacional de Comisarías, en el primer puerto existen 22 comisarías y cuentan con 1,082 efectivos policiales, es decir, 1 policía atiende a 937 habitantes de la Provincia Constitucional del Callao.

En cuanto a educación, en el 2015 el 56.6 % de la población de 15 y más años de edad estudió secundaria, seguido del 29.2 % que tiene educación superior (15.7 % superior no universitaria y 13.5 % universitaria).

De la misma forma, la población económicamente activa ocupada del primer puerto supera el medio millón de personas; el 66.3 % es trabajador independiente; el 24.0 %, asalariado; el 3.7 %, empleador/patrono; el 3.5 %, trabajador del hogar; el 2.5 %, trabajador familiar no remunerado, y el 0.1 %, otra ocupación.

Por último, las cifras del INEI dan cuenta de que hay 70,066 empresas establecidas en el primer puerto. De este total, el 95.2 % (66,715) son microempresas; el 4.0 % (2,768), pequeñas empresas; el 0.7 % (513), medianas y grandes empresas, y el 0.1 % (70), sin segmento (público).

Según tipo de actividad, el 43.7 % (30,652) corresponde a comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas, el 19.5 % (13,680).

Otros servicios, 11.0 % (7,690); servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial, 11.0 %; el 7.5 % (5,233), industrias manufactureras; el 6.9 % (4,869), actividades de alojamiento y de servicios de comida; el 6.7 % (4,681), transporte y almacenamiento, entre otros.

Origen: Callao en cifras: una radiografía del INEI a propósito de su 180 aniversario

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Bellavista, Callao, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta, Ventanilla

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder