• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Asesoría Técnica y Defensa Legal Especializada ante Entidades Públicas en Perú

  • INDECOPI
    • Marcas
      • Registro de Marca
      • Solicitar Cancelación de Registro de Marca por Falta de Uso
      • Presentar Denuncia por Infracción de Marca Registrada
      • Solicitar Nulidad de Registro de Marca
      • Presentar Oposición al Registro de Marca
      • Contestar Oposición al Registro de Marca
      • Contestar Cancelación de Registro de Marca por Falta de Uso
      • Contestar Denuncia por Infracción de Marca Registrada
      • Contestar Nulidad de Registro de Marca
    • Competencia Desleal
      • Actos de Engaño
      • Actos de Confusión
      • Explotación de la Reputación Ajena
      • Actos de Denigración
      • Comparación Indebida
      • Violación de Secretos Empresariales
      • Violación de Normas
      • Sabotaje Empresarial
      • Publicidad: Principio de Autenticidad
      • Publicidad: Principio de Legalidad
      • Publicidad en Alimentos y Bebidas
      • Publicidad en Salud
    • Barreras Burocráticas
      • Denuncia contra Barreras Burocráticas
      • Detección de Barreras Burocráticas
  • Municipalidades
    • Licencia de Funcionamiento
      • Licencia de Funcionamiento para Oficina
      • Licencia de Funcionamiento para Almacén
      • Licencia de Funcionamiento para Industria
      • Licencia de Funcionamiento para Encuentro
      • Licencia de Funcionamiento para Salud
      • Licencia de Funcionamiento para Educación
      • Licencia de Funcionamiento para Comercio
      • Licencia de Funcionamiento para Hospedaje
    • Certificado ITSE
      • Certificado ITSE para Industria
      • Certificado ITSE para Almacén
      • Certificado ITSE para Oficina
      • Certificado ITSE para Salud
      • Certificado ITSE para Educación
      • Certificado ITSE para Encuentro
      • Certificado ITSE para Hospedaje
      • Certificado ITSE para Comercio
      • Renovación de Certificado ITSE
    • Otras Licencias Municipales
      • Licencia de Edificación
      • Licencia de Habilitación Urbana
      • Conformidad de Obra
      • Licencia de Anuncio Publicitario
    • Sanciones Municipales
      • Multas Municipales
      • Clausuras Municipales
  • Procedimiento Administrativo Sancionador
    • Procedimiento Administrativo Sancionador
      • Presentación de Descargos
      • Recurso de Reconsideración
      • Recurso de Apelación
      • Demanda Contencioso Administrativa ante el Poder Judicial
    • Entidades
      • DIGEMID
      • DIGESA
      • SUTRAN
      • OEFA
      • SUNAT
      • SUNEDU
      • OSIPTEL
      • SUNAFIL
      • OSCE
      • SUSALUD
      • OSINERGMIN
      • ATU
  • Contáctenos
    • Síganos

    • Contáctenos

      Oficina: Av. Alameda del Corregidor 2780, La Molina.

      Teléfono: (01) 6429438

Licencia de Funcionamiento para Hospedaje

Gestión Técnica y Legal para Empresas en Lima Metropolitana y Callao
Obtenga la Licencia de Funcionamiento para Hospedaje con un equipo completo de profesionales expertos.
Proteja sus operaciones con solidez técnica y legal. Evite riesgos críticos.

Solicitud en línea
Converse con nosotros

Usted está aquí:

Contenido
1. Fundamentos de la Gestión Integral
2. Compatibilidad de Zonificación: Fundamento de la Autorización Municipal
3. Tipos de Establecimientos de Hospedaje de Riesgo Alto y Muy Alto
4. Proceso Técnico y Legal ante la Municipalidad
5. Gestión Documental y Procedimental
6. Aspectos Técnicos de la Seguridad en Establecimientos de Hospedaje de Riesgo Alto y Muy Alto
7. Compatibilidad de Zonificación y Gestión del Cambio
8. Consideraciones para la Operación de Establecimientos de Hospedaje
9. Solidez en la Asesoría y Tramitación Integral
10. Cierre
11. ¿Necesita que nos encarguemos de todo?

Gestión Técnica y Legal Integral para Licencia de Funcionamiento de Establecimientos de Hospedaje de Riesgo Alto y Muy Alto

Solidez y rigor en cada etapa del procedimiento ante la Municipalidad.
La obtención de la Licencia de Funcionamiento para establecimientos de hospedaje clasificados como de riesgo alto y muy alto representa una gestión estratégica que demanda una visión integral, tanto técnica como legal, alineada a las exigencias normativas y urbanísticas vigentes.


Fundamentos de la Gestión Integral

Enfoque sistémico y cumplimiento normativo.
El marco normativo nacional define que la autorización para operar establecimientos de hospedaje requiere un procedimiento administrativo orientado a verificar la compatibilidad de uso, la zonificación y las condiciones de seguridad, así como la adecuada identificación del nivel de riesgo de la actividad. El proceso se estructura para prevenir contingencias y proteger la integridad de las personas, la infraestructura y el entorno, bajo la vigilancia y fiscalización de la Municipalidad competente.


Compatibilidad de Zonificación: Fundamento de la Autorización Municipal

Verificación de uso conforme a la zonificación vigente.
Previo al inicio de cualquier actividad de hospedaje, la entidad municipal evalúa rigurosamente la compatibilidad de uso del predio o local respecto a la zonificación urbana vigente.

  • La compatibilidad de uso es el proceso técnico-administrativo mediante el cual se determina si la actividad económica prevista – en este caso, hospedaje de riesgo alto o muy alto – se adecua a la categoría asignada al suelo o inmueble por el plan urbano local.

  • La zonificación corresponde al conjunto de normas técnicas urbanísticas que regulan el uso del suelo. Su observancia es condición ineludible para todo trámite de licencia de funcionamiento.

Consideraciones esenciales:

  • Toda solicitud debe sustentarse en la zonificación vigente al momento de iniciar el trámite.

  • La municipalidad orienta a los administrados para que previamente identifiquen la compatibilidad del establecimiento con la zonificación y el nivel de riesgo aplicable.

  • En caso de cambios en la zonificación durante el trámite, la normativa asegura la protección de derechos adquiridos conforme a los plazos de vigencia de los instrumentos de gestión urbana.


Tipos de Establecimientos de Hospedaje de Riesgo Alto y Muy Alto

Clasificación y criterios técnicos.
Los establecimientos de hospedaje presentan distintos niveles de riesgo en función de sus características constructivas, de uso y de ocupación.
Se consideran de riesgo alto y muy alto los siguientes supuestos:

  • Hospedajes con más de cuatro pisos.

  • Cualquier tipo de hospedaje con sótano destinado a estacionamiento de área superior a 500 m², o con depósitos o servicios generales de más de 250 m².

  • Establecimientos ubicados en pisos superiores al cuarto, independientemente de su clasificación comercial.

  • Establecimientos de hospedaje de hasta tres estrellas y hasta cuatro pisos que, por la presencia de sótanos u otros factores adicionales, incrementan el nivel de riesgo.

Factores que determinan el nivel de riesgo:

  • Altura y número de pisos de la edificación.

  • Presencia y uso de sótanos.

  • Área total construida y distribuida.

  • Existencia de áreas técnicas, depósitos y estacionamientos subterráneos.

  • Carga de ocupantes (aforo total).

  • Características de los materiales de construcción y sistemas de protección contra incendios.

Enfoque de evaluación:
El análisis técnico considera no solo la infraestructura visible, sino también las condiciones operativas, de equipamiento, señalización, rutas de evacuación, sistemas eléctricos y mecánicos, así como el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad en edificaciones.


Proceso Técnico y Legal ante la Municipalidad

Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
La evaluación previa de los establecimientos de hospedaje de riesgo alto y muy alto está a cargo de inspectores especializados designados por la Municipalidad.
Este procedimiento abarca:

  • Revisión documental y técnica de la solicitud y anexos exigidos.

  • Verificación ocular de la implementación del establecimiento, en estado de operación y sin ejecución de obras nuevas, remodelaciones, ni acondicionamientos pendientes.

  • Comprobación del cumplimiento de las condiciones de seguridad aplicables según la matriz de riesgos y los estándares técnicos.

Particularidades del trámite para establecimientos de riesgo alto y muy alto:

  • La ITSE se realiza de manera previa al otorgamiento de la licencia de funcionamiento.

  • El expediente debe contener el reporte del nivel de riesgo, elaborado en función de la matriz oficial y el detalle del giro y uso del inmueble.

  • El grupo inspector está conformado por especialistas en diferentes disciplinas técnicas, quienes documentan el cumplimiento de las condiciones normativas y técnicas en el Acta de Diligencia correspondiente.


Gestión Documental y Procedimental

Rigor en la elaboración y presentación de documentación.
La gestión integral abarca la asesoría y tramitación de todos los documentos requeridos para la obtención de la licencia, considerando:

  • Elaboración de la solicitud formal ante la municipalidad, conforme al formato oficial.

  • Preparación y validación de la Declaración Jurada sobre condiciones de seguridad y compatibilidad de uso.

  • Conformación del expediente técnico con planos, memoria descriptiva, reportes de aforo y evidencias documentales del cumplimiento de los estándares de seguridad, aforo, rutas de evacuación y sistemas de protección.

Seguimiento y soporte durante la inspección:
La presencia de especialistas durante la diligencia de ITSE permite atender oportunamente las consultas de los inspectores, mostrar la operatividad de los sistemas y respaldar con evidencia documental todas las condiciones requeridas.


Aspectos Técnicos de la Seguridad en Establecimientos de Hospedaje de Riesgo Alto y Muy Alto

Prevención y control del riesgo en edificaciones de hospedaje.
El marco conceptual para la inspección técnica pone especial énfasis en la identificación y gestión de riesgos inherentes a las edificaciones destinadas a hospedaje de gran escala:

  • Riesgo de incendio: Probabilidad de ocurrencia de un siniestro por fuego, evaluando la presencia de materiales combustibles, fuentes de ignición, sistemas de ventilación, equipamiento eléctrico, rutas de evacuación y medios de extinción.

  • Riesgo de colapso estructural: Análisis de la integridad de la edificación, calidad y estado de los elementos estructurales, cumplimiento de parámetros de diseño, y adecuación de obras o remodelaciones a la normativa técnica vigente.

  • Otros riesgos relevantes: Evaluación de posibles fallas eléctricas, equipos electromecánicos, accesibilidad y condiciones de las áreas comunes y privadas.

Medios de protección:

  • Protección pasiva: compartimentación de ambientes, rutas de evacuación, barreras de protección estructural.

  • Protección activa: sistemas de detección y alarma, rociadores automáticos, extintores portátiles y gabinetes fijos de agua, todos instalados y operativos.


Compatibilidad de Zonificación y Gestión del Cambio

Adecuación urbanística del uso de hospedaje.
Para establecimientos de riesgo alto y muy alto, la compatibilidad de zonificación reviste especial importancia.

  • El uso de hospedaje debe estar autorizado en la zona urbana específica, conforme a lo dispuesto en el plan de desarrollo urbano y el índice de usos del suelo del distrito.

  • Cualquier variación en la zonificación, durante la vigencia de la licencia de funcionamiento, se sujeta a los plazos de protección previstos por la normativa, garantizando la estabilidad jurídica de las operaciones empresariales.

Gestión ante variaciones normativas:

  • En caso de cambios en la zonificación urbana, la municipalidad comunica la necesidad de adecuación solo si existe alto nivel de riesgo o afectación a la salud pública, siguiendo el debido proceso administrativo.

  • Los establecimientos con licencia vigente mantienen su derecho al uso conforme a la zonificación aprobada al momento de la obtención de la licencia.


Consideraciones para la Operación de Establecimientos de Hospedaje

Solidez operativa bajo el marco normativo vigente.

  • La licencia de funcionamiento obtenida es de vigencia indeterminada, sujeta al mantenimiento de las condiciones de seguridad y la compatibilidad de uso.

  • El certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones tiene una vigencia determinada, debiendo ser renovado conforme a los plazos establecidos.

  • El cumplimiento de la normativa y las condiciones técnicas es verificado periódicamente mediante fiscalizaciones municipales.

Actualización permanente:
La gestión documental y técnica debe contemplar la actualización ante reformas normativas, cambios en el uso del inmueble, remodelaciones o ampliaciones, lo cual puede requerir la tramitación de nuevas autorizaciones o inspecciones, según corresponda.


Solidez en la Asesoría y Tramitación Integral

Gestión profesional para la obtención de la Licencia de Funcionamiento.
El proceso de obtención de la licencia para establecimientos de hospedaje de riesgo alto y muy alto demanda:

  • Análisis detallado de la compatibilidad de uso y la zonificación aplicable.

  • Precisión en la identificación del tipo de establecimiento y el nivel de riesgo según la matriz oficial.

  • Elaboración y presentación rigurosa de toda la documentación técnica y legal requerida.

  • Seguimiento minucioso durante la inspección técnica y la evaluación municipal.

  • Gestión preventiva ante cualquier observación formulada por los inspectores o la entidad.


Cierre

Compromiso con el cumplimiento, la prevención y la seguridad.
Cada etapa del proceso para la obtención de la licencia de funcionamiento se ejecuta bajo los más altos estándares de rigor técnico, jurídico y documental, alineados a la normativa vigente y a la realidad urbanística local.
Esta gestión integral brinda certeza y respaldo a las empresas del sector hospedaje que proyectan su operación en establecimientos de riesgo alto y muy alto, garantizando una tramitación legalmente sólida y técnicamente solvente ante la Municipalidad.

¿Necesita que nos encarguemos de todo?

Ingrese los datos de su establecimiento y reciba una Proforma de Servicio adecuada a sus necesidades.

Solicitud en Línea

Actualizado: 9 de junio de 2025

Copyright © 2025 · MACROGESTION

1
Converse con nosotros. Estamos en línea.