• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Asesoría Técnica y Defensa Legal Especializada ante Entidades Públicas en Perú

  • INDECOPI
    • Marcas
      • Registro de Marca
      • Solicitar Cancelación de Registro de Marca por Falta de Uso
      • Presentar Denuncia por Infracción de Marca Registrada
      • Solicitar Nulidad de Registro de Marca
      • Presentar Oposición al Registro de Marca
      • Contestar Oposición al Registro de Marca
      • Contestar Cancelación de Registro de Marca por Falta de Uso
      • Contestar Denuncia por Infracción de Marca Registrada
      • Contestar Nulidad de Registro de Marca
    • Competencia Desleal
      • Actos de Engaño
      • Actos de Confusión
      • Explotación de la Reputación Ajena
      • Actos de Denigración
      • Comparación Indebida
      • Violación de Secretos Empresariales
      • Violación de Normas
      • Sabotaje Empresarial
      • Publicidad: Principio de Autenticidad
      • Publicidad: Principio de Legalidad
      • Publicidad en Alimentos y Bebidas
      • Publicidad en Salud
    • Barreras Burocráticas
      • Denuncia contra Barreras Burocráticas
      • Detección de Barreras Burocráticas
  • Municipalidades
    • Licencia de Funcionamiento
      • Licencia de Funcionamiento para Oficina
      • Licencia de Funcionamiento para Almacén
      • Licencia de Funcionamiento para Industria
      • Licencia de Funcionamiento para Encuentro
      • Licencia de Funcionamiento para Salud
      • Licencia de Funcionamiento para Educación
      • Licencia de Funcionamiento para Comercio
      • Licencia de Funcionamiento para Hospedaje
    • Certificado ITSE
      • Certificado ITSE para Industria
      • Certificado ITSE para Almacén
      • Certificado ITSE para Oficina
      • Certificado ITSE para Salud
      • Certificado ITSE para Educación
      • Certificado ITSE para Encuentro
      • Certificado ITSE para Hospedaje
      • Certificado ITSE para Comercio
      • Renovación de Certificado ITSE
    • Otras Licencias Municipales
      • Licencia de Edificación
      • Licencia de Habilitación Urbana
      • Conformidad de Obra
      • Licencia de Anuncio Publicitario
    • Sanciones Municipales
      • Multas Municipales
      • Clausuras Municipales
  • Procedimiento Administrativo Sancionador
    • Procedimiento Administrativo Sancionador
      • Presentación de Descargos
      • Recurso de Reconsideración
      • Recurso de Apelación
      • Demanda Contencioso Administrativa ante el Poder Judicial
    • Entidades
      • DIGEMID
      • DIGESA
      • SUTRAN
      • OEFA
      • SUNAT
      • SUNEDU
      • OSIPTEL
      • SUNAFIL
      • OSCE
      • SUSALUD
      • OSINERGMIN
      • ATU
  • Contáctenos
    • Síganos

    • Contáctenos

      Oficina: Av. Alameda del Corregidor 2780, La Molina.

      Teléfono: (01) 6429438

Licencia de Funcionamiento para Comercio

Gestión Técnica y Legal para Empresas en Lima Metropolitana y Callao
Obtenga la Licencia de Funcionamiento para Comercio con un equipo completo de profesionales expertos.
Proteja sus operaciones con solidez técnica y legal. Evite riesgos críticos.

Solicitud en línea
Converse con nosotros

Usted está aquí:

Contenido
1. Licencia de Funcionamiento para Establecimientos Comerciales
2. Enfoque integral en la gestión de la licencia
3. Compatibilidad de Zonificación: Criterio esencial para el inicio del procedimiento
4. Tipología de establecimientos comerciales
5. Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE): Eje central del procedimiento
6. Factores técnicos críticos en la evaluación de riesgos
7. Documentación y soporte legal durante el trámite
8. Plazos, procedimientos y seguimiento administrativo
9. Renovación y vigencia de la licencia y certificado de ITSE
10. Relevancia de la clasificación de riesgo para la operación comercial
11. Consideraciones finales sobre la gestión integral
12. ¿Necesita que nos encarguemos de todo?

Licencia de Funcionamiento para Establecimientos Comerciales

Soluciones técnicas y legales para la tramitación y asesoría integral ante la municipalidad


Enfoque integral en la gestión de la licencia

Abordamos de manera técnica y legal cada etapa del proceso para la obtención de la licencia de funcionamiento ante la municipalidad.

En establecimientos comerciales la obtención de la licencia de funcionamiento exige la evaluación rigurosa de factores técnicos, estructurales y legales. Este proceso implica una coordinación meticulosa con los procedimientos administrativos municipales y una gestión documentaria y técnica ajustada a los requerimientos más estrictos establecidos en la normativa vigente.


Compatibilidad de Zonificación: Criterio esencial para el inicio del procedimiento

El análisis previo de la compatibilidad de zonificación es determinante para la viabilidad del proyecto comercial.

La compatibilidad de uso constituye un paso esencial para verificar que la actividad comercial propuesta sea concordante con la zonificación vigente del área donde se ubicará el establecimiento. Esta evaluación, efectuada por la municipalidad, permite determinar si el uso propuesto por el administrado se ajusta a las normas urbanísticas y a la categorización establecida para el predio. El procedimiento demanda la revisión exhaustiva de los planos urbanos y el índice de uso de suelos, asegurando que el tipo de actividad económica proyectada pueda desarrollarse legalmente en el emplazamiento elegido.

Se considera, además, que cualquier solicitud de licencia requiere superar esta etapa, dado que la compatibilidad de uso condiciona tanto el desarrollo futuro del establecimiento como la sostenibilidad de la operación comercial en el largo plazo.


Tipología de establecimientos comerciales

La identificación precisa del nivel de riesgo y del tipo de establecimiento es clave para la gestión técnica y legal.

El nivel de riesgo de un establecimiento comercial se determina mediante la aplicación de la Matriz de Riesgos, herramienta oficial que clasifica los locales según criterios como área construida, número de pisos, tipo de actividad económica, y presencia de factores adicionales como sótanos, almacenamiento de materiales peligrosos o uso de calderos.

Establecimientos de riesgo alto:

  • Edificaciones comerciales con más de tres pisos y/o área techada total mayor a 750 m².

  • Instalaciones comerciales donde la afluencia de personas y la complejidad de operaciones requieren sistemas avanzados de protección y control.

  • Áreas e instalaciones de uso común en galerías comerciales, centros comerciales y mercados de abastos, siempre que no involucren la comercialización de productos explosivos.

Establecimientos de riesgo muy alto:

  • Mercados minoristas y mayoristas, supermercados, tiendas por departamentos, complejos comerciales y galerías comerciales, cuando integran una elevada concentración de personas y una dinámica operativa intensa.

  • Locales comerciales destinados a la comercialización de productos explosivos, pirotécnicos o materiales peligrosos.

  • Edificaciones con varios niveles, áreas de gran extensión y sistemas de almacenamiento sofisticados, donde confluyen riesgos asociados a incendio, colapso y otros peligros vinculados a la actividad comercial.


Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE): Eje central del procedimiento

La inspección técnica previa constituye un requerimiento para el otorgamiento de la licencia en establecimientos de alto y muy alto riesgo.

La ITSE se configura como el proceso mediante el cual la autoridad municipal evalúa de manera presencial y detallada los riesgos y condiciones de seguridad física de la edificación vinculada a la actividad comercial proyectada. En el caso de establecimientos de riesgo alto o muy alto, la inspección es siempre previa a la emisión de la licencia de funcionamiento. La gestión exige la presentación de expedientes completos, panel fotográfico, informes técnicos y la colaboración de profesionales calificados durante toda la inspección.

El enfoque de la ITSE comprende la verificación de condiciones estructurales, sistemas eléctricos, rutas de evacuación, medios de protección activa y pasiva contra incendios, y otros elementos críticos para la protección de personas, bienes y la continuidad operativa.


Factores técnicos críticos en la evaluación de riesgos

El análisis de riesgos contempla variables de incendio, colapso estructural y otras amenazas vinculadas a la actividad comercial.

  • Riesgo de incendio: Se considera la probabilidad de ocurrencia de eventos que puedan causar la destrucción de bienes o poner en peligro la vida de los ocupantes, evaluando la presencia de materiales combustibles, fuentes de ignición y sistemas de mitigación presentes en la edificación.

  • Riesgo de colapso estructural: La integridad de los elementos constructivos, el mantenimiento adecuado y la ausencia de sobrecargas o alteraciones no proyectadas constituyen aspectos esenciales para asegurar la estabilidad del establecimiento.

  • Otros riesgos asociados: Electrocución, fallas en equipos, estructuras de soporte y caídas, especialmente en edificaciones con alto tránsito y uso intensivo de sistemas electromecánicos.

Estos riesgos se identifican y valoran de manera específica para cada establecimiento, utilizando criterios técnicos y normativos actualizados.


Documentación y soporte legal durante el trámite

El proceso administrativo exige la integración de expedientes técnicos, declaraciones juradas y reportes de compatibilidad de uso.

Cada trámite requiere una adecuada gestión documentaria que incluye:

  • Reporte de compatibilidad de zonificación emitido por la municipalidad.

  • Expediente técnico y legal completo para la evaluación de riesgos.

  • Declaraciones juradas y formatos estandarizados según los anexos establecidos por la normativa vigente.

  • Presentación de informes de inspección y subsanación de observaciones en los plazos indicados.

La gestión eficiente de estos documentos, bajo una supervisión técnica y legal especializada, contribuye a la continuidad del procedimiento y a la superación de las etapas administrativas de revisión, observación y resolución.


Plazos, procedimientos y seguimiento administrativo

Cada etapa cuenta con plazos y procedimientos específicos que deben ser cumplidos con rigor.

El proceso para establecimientos de riesgo alto y muy alto implica la programación de la diligencia de inspección, la notificación formal de fechas, la ejecución presencial de la ITSE y la emisión de informes. El cumplimiento de los plazos es fundamental para asegurar la validez del trámite, incluyendo el levantamiento de observaciones y la reanudación de inspecciones si corresponde.
Se prevé la aplicación del silencio administrativo positivo solo cuando la entidad no se pronuncia en los plazos establecidos, sin eximir la obligación de verificar posteriormente las condiciones de seguridad en el local.


Renovación y vigencia de la licencia y certificado de ITSE

La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada, mientras que el certificado de ITSE debe renovarse periódicamente.

El certificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones se expide con una vigencia de dos años, debiendo renovarse mediante la presentación de nueva documentación y la verificación de las condiciones técnicas y de seguridad en el establecimiento. El seguimiento y actualización de los certificados son parte de una gestión responsable y continua por parte de la empresa titular.


Relevancia de la clasificación de riesgo para la operación comercial

La correcta identificación del nivel de riesgo determina el tipo de gestión técnica y legal a desplegar en cada caso.

El cumplimiento de los criterios técnicos y legales permite el desarrollo sostenido de las actividades comerciales, bajo los estándares de seguridad exigidos por la autoridad municipal y conforme a la normativa vigente. Esta clasificación incide directamente en el procedimiento a seguir, la conformación del expediente y la fiscalización posterior del cumplimiento de las condiciones de seguridad.


Consideraciones finales sobre la gestión integral

La obtención de la licencia de funcionamiento para establecimientos comerciales demanda una gestión integral, técnica y legal, bajo un enfoque de cumplimiento normativo y protección de la seguridad colectiva.

La adecuada articulación de los aspectos urbanísticos (compatibilidad de zonificación), técnicos (riesgos y condiciones de seguridad) y administrativos (gestión documentaria, cumplimiento de plazos y renovaciones) representa un reto que requiere especialización, conocimiento actualizado y una gestión proactiva orientada a la continuidad de la operación comercial bajo los parámetros de legalidad y seguridad establecidos por la normativa municipal peruana.

¿Necesita que nos encarguemos de todo?

Ingrese los datos de su establecimiento y reciba una Proforma de Servicio adecuada a sus necesidades.

Solicitud en Línea

Actualizado: 9 de junio de 2025

Copyright © 2025 · MACROGESTION

1
Converse con nosotros. Estamos en línea.