• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Asesoría Técnica y Defensa Legal Especializada ante Entidades Públicas en Perú

  • INDECOPI
    • Marcas
      • Registro de Marca
      • Solicitar Cancelación de Registro de Marca por Falta de Uso
      • Presentar Denuncia por Infracción de Marca Registrada
      • Solicitar Nulidad de Registro de Marca
      • Presentar Oposición al Registro de Marca
      • Contestar Oposición al Registro de Marca
      • Contestar Cancelación de Registro de Marca por Falta de Uso
      • Contestar Denuncia por Infracción de Marca Registrada
      • Contestar Nulidad de Registro de Marca
    • Competencia Desleal
      • Actos de Engaño
      • Actos de Confusión
      • Explotación de la Reputación Ajena
      • Actos de Denigración
      • Comparación Indebida
      • Violación de Secretos Empresariales
      • Violación de Normas
      • Sabotaje Empresarial
      • Publicidad: Principio de Autenticidad
      • Publicidad: Principio de Legalidad
      • Publicidad en Alimentos y Bebidas
      • Publicidad en Salud
    • Barreras Burocráticas
      • Denuncia contra Barreras Burocráticas
      • Detección de Barreras Burocráticas
  • Municipalidades
    • Licencia de Funcionamiento
      • Licencia de Funcionamiento para Oficina
      • Licencia de Funcionamiento para Almacén
      • Licencia de Funcionamiento para Industria
      • Licencia de Funcionamiento para Encuentro
      • Licencia de Funcionamiento para Salud
      • Licencia de Funcionamiento para Educación
      • Licencia de Funcionamiento para Comercio
      • Licencia de Funcionamiento para Hospedaje
    • Certificado ITSE
      • Certificado ITSE para Industria
      • Certificado ITSE para Almacén
      • Certificado ITSE para Oficina
      • Certificado ITSE para Salud
      • Certificado ITSE para Educación
      • Certificado ITSE para Encuentro
      • Certificado ITSE para Hospedaje
      • Certificado ITSE para Comercio
      • Renovación de Certificado ITSE
    • Otras Licencias Municipales
      • Licencia de Edificación
      • Licencia de Habilitación Urbana
      • Conformidad de Obra
      • Licencia de Anuncio Publicitario
    • Sanciones Municipales
      • Multas Municipales
      • Clausuras Municipales
  • Procedimiento Administrativo Sancionador
    • Procedimiento Administrativo Sancionador
      • Presentación de Descargos
      • Recurso de Reconsideración
      • Recurso de Apelación
      • Demanda Contencioso Administrativa ante el Poder Judicial
    • Entidades
      • DIGEMID
      • DIGESA
      • SUTRAN
      • OEFA
      • SUNAT
      • SUNEDU
      • OSIPTEL
      • SUNAFIL
      • OSCE
      • SUSALUD
      • OSINERGMIN
      • ATU
  • Contáctenos
    • Síganos

    • Contáctenos

      Oficina: Av. Alameda del Corregidor 2780, La Molina.

      Teléfono: (01) 6429438

Certificado ITSE para Comercio

Gestión Técnica y Legal para Empresas en Lima Metropolitanay Callao
Obtenga o renueve el Certificado ITSE para Comercio con un equipo completo de profesionales expertos.
Proteja sus operaciones con solidez técnica y legal. Evite riesgos críticos.

Solicitud en línea
Converse con nosotros

Usted está aquí:

Contenido
1. Gestión Técnica y Legal Integral para el Certificado ITSE en Establecimientos Comerciales de Riesgo Alto y Muy Alto
2. Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones: Un Procedimiento Clave para la Seguridad en el Comercio
3. Riesgos en Establecimientos Comerciales de Riesgo Alto y Muy Alto
4. ¿Qué es un Establecimiento Comercial de Riesgo Alto y Muy Alto?
5. Tipos de Establecimientos Comerciales de Riesgo Alto
6. Tipos de Establecimientos Comerciales de Riesgo Muy Alto
7. Criterios Técnicos y Legales del Procedimiento ITSE para Riesgo Alto y Muy Alto
8. Aspectos Clave en la Gestión Integral de la ITSE para Establecimientos Comerciales
9. Conclusión
10. ¿Necesita que nos encarguemos de todo?

Gestión Técnica y Legal Integral para el Certificado ITSE en Establecimientos Comerciales de Riesgo Alto y Muy Alto

El Certificado ITSE representa el resultado de un proceso de verificación especializado, cuyo cumplimiento es esencial para la continuidad y regularidad de las operaciones comerciales clasificadas como de riesgo alto o muy alto ante la municipalidad correspondiente.


Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones: Un Procedimiento Clave para la Seguridad en el Comercio

El entorno empresarial requiere atención permanente a la gestión de riesgos, especialmente en espacios donde la concurrencia de personas y el volumen de operaciones elevan la probabilidad de incidentes con consecuencias materiales y personales significativas.

La Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) constituye el instrumento mediante el cual la autoridad municipal evalúa de forma integral los riesgos inherentes a cada establecimiento, considerando la actividad económica, la infraestructura, los sistemas eléctricos, los equipos y la naturaleza misma del comercio. Este proceso tiene como objetivo verificar las condiciones de seguridad en la edificación, así como la correcta implementación de las medidas preventivas que exige la normativa nacional.


Riesgos en Establecimientos Comerciales de Riesgo Alto y Muy Alto

La naturaleza de los riesgos en el ámbito comercial requiere una gestión precisa, técnica y legalmente segura, atendiendo criterios estructurales, operativos y organizacionales.

  • Riesgo de incendio:
    El riesgo de incendio está vinculado con la presencia de materiales combustibles, equipos eléctricos y procesos que pueden favorecer la generación y propagación de fuego. Factores como la cantidad de pisos, la distribución de áreas, el tipo de productos comercializados y la afluencia de público influyen en la clasificación de riesgo y en las exigencias técnicas durante la inspección. La adecuada implementación de medios de protección activa y pasiva, rutas de evacuación y sistemas de detección es parte esencial de la evaluación.

  • Riesgo de colapso estructural:
    La posibilidad de que los elementos estructurales sufran daños relevantes es evaluada considerando la antigüedad del inmueble, las modificaciones realizadas, el tipo de materiales y las condiciones generales de mantenimiento. La inspección identifica las vulnerabilidades que puedan afectar la estabilidad y funcionalidad del establecimiento ante eventos adversos.

  • Otros riesgos vinculados a la actividad:
    Además del incendio y colapso, se consideran riesgos como electrocución, caídas, fallas en equipos mecánicos o electromecánicos, y condiciones específicas asociadas al uso de ciertos equipos o materiales peligrosos presentes en establecimientos comerciales.


¿Qué es un Establecimiento Comercial de Riesgo Alto y Muy Alto?

La categorización de riesgo responde a características objetivas relacionadas con la infraestructura, el uso y la intensidad de la actividad comercial.

Los establecimientos comerciales de riesgo alto y muy alto son definidos por la Matriz de Riesgos oficial, considerando criterios tales como:

  • Número de pisos y área techada total:
    Una edificación con más de tres pisos o con área techada total superior a 750 m² es clasificada como establecimiento de riesgo alto o muy alto. El incremento en el número de pisos y área implica mayor complejidad en la evacuación, un aumento en la carga de ocupantes y la presencia de mayor cantidad de bienes y materiales susceptibles a incidentes.

  • Tipo de actividad comercial:
    Se incluyen mercados minoristas y mayoristas, supermercados, tiendas por departamentos, complejos comerciales, centros comerciales, galerías comerciales y sus áreas de uso común. Estas actividades presentan una alta concentración de personas y bienes, lo que exige un control riguroso de las condiciones de seguridad y de los sistemas de protección contra riesgos.

  • Comercialización de productos peligrosos:
    Establecimientos dedicados a la comercialización de productos explosivos, pirotécnicos y materiales relacionados se ubican automáticamente en la categoría de riesgo muy alto, dada la naturaleza de los productos y las exigencias técnicas asociadas.

  • Factores adicionales:
    El uso de tanques de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en cantidades relevantes, así como la utilización de calderos u otros equipos que incrementan el nivel de riesgo, son considerados para elevar la clasificación del establecimiento.


Tipos de Establecimientos Comerciales de Riesgo Alto

La diversidad de formatos comerciales exige una aproximación precisa para la adecuada gestión técnica y legal del procedimiento ITSE.

  • Edificaciones destinadas al comercio que superan los tres pisos y/o el área techada total de 750 m².

  • Módulos, stands o puestos individuales en mercados de abastos, galerías o centros comerciales que no cuentan con certificación corporativa y que, por su dimensión y condiciones, incrementan el nivel de riesgo.

  • Áreas de uso común en edificaciones de uso mixto, mercados, galerías y centros comerciales que, por su función, requieren de inspección y certificación individualizada.


Tipos de Establecimientos Comerciales de Riesgo Muy Alto

La gestión de establecimientos de riesgo muy alto demanda un enfoque aún más riguroso en materia de seguridad y cumplimiento normativo.

  • Mercados minoristas y mayoristas, supermercados, tiendas por departamentos, complejos comerciales, centros comerciales y galerías comerciales, considerando sus áreas e instalaciones de uso común.

  • Establecimientos donde se comercializan productos explosivos, pirotécnicos y relacionados, sin distinción de su ubicación dentro de la edificación.

  • Almacenes comerciales techados, especialmente aquellos destinados al resguardo de grandes volúmenes de mercancía o con presencia de materiales peligrosos.

  • Edificaciones comerciales con presencia de sótanos o niveles bajo rasante destinados a atención al público o almacenamiento, lo que implica condiciones especiales para el control de riesgos y la evacuación.


Criterios Técnicos y Legales del Procedimiento ITSE para Riesgo Alto y Muy Alto

El procedimiento administrativo y técnico para la obtención del Certificado ITSE contempla etapas definidas, documentación especializada y una inspección exhaustiva a cargo de un grupo de inspectores con especialidad en seguridad de edificaciones.

  • Determinación del nivel de riesgo:
    Se utiliza la Matriz de Riesgos para definir el nivel de riesgo según la función y características específicas de cada establecimiento, así como la actividad económica predominante. Este proceso determina si la inspección es previa o posterior a la licencia de funcionamiento y qué requisitos documentales deben ser presentados.

  • Documentación y planos técnicos:
    La tramitación exige la presentación de croquis de ubicación, planos de arquitectura y distribución, planos de tableros eléctricos y diagramas unifilares, protocolos de mantenimiento y operatividad de sistemas de protección contra incendios, certificado de medición del sistema de puesta a tierra, plan de seguridad del establecimiento y memorias descriptivas firmadas por profesionales colegiados.

  • Inspección presencial:
    El grupo inspector verifica in situ el cumplimiento de las condiciones de seguridad, la correspondencia entre los documentos presentados y la realidad física del establecimiento, la operatividad de los sistemas de protección, la idoneidad de las rutas de evacuación y la implementación efectiva de los elementos técnicos requeridos para la función y nivel de riesgo.

  • Levantamiento de observaciones:
    En caso de identificarse observaciones subsanables, el procedimiento establece plazos y mecanismos claros para su atención, con reprogramación de la diligencia hasta la verificación final del cumplimiento de las condiciones exigidas.

  • Renovación y modificaciones:
    El certificado ITSE tiene vigencia limitada, por lo que la renovación y la solicitud de nuevas inspecciones ante modificaciones estructurales o funcionales forman parte de la gestión continua de la seguridad en establecimientos comerciales de riesgo alto y muy alto.


Aspectos Clave en la Gestión Integral de la ITSE para Establecimientos Comerciales

La gestión técnica y legal para la obtención del Certificado ITSE en establecimientos comerciales de riesgo alto y muy alto requiere la integración de conocimientos multidisciplinarios y el seguimiento estricto de los lineamientos normativos.

  • Evaluación del riesgo bajo criterios internacionales:
    La metodología aplicada toma en consideración los principios de entidades reconocidas como la NFPA, adaptados al marco normativo nacional, para la prevención, control y minimización de riesgos en edificaciones de uso comercial.

  • Control de cumplimiento técnico:
    La verificación de sistemas eléctricos, medios de protección activa y pasiva contra incendios, rutas de evacuación, señalización, aforos y equipamiento especializado es parte central del proceso de inspección.

  • Responsabilidad y control legal:
    La adecuada gestión documental, la intervención de profesionales habilitados y la presentación de información veraz ante la autoridad municipal son componentes fundamentales en la tramitación y obtención del certificado.


Conclusión

La obtención del Certificado ITSE para establecimientos comerciales de riesgo alto y muy alto constituye una exigencia clave para la operación regular y segura de cualquier actividad empresarial de envergadura. La gestión técnica y legal integral, desde la asesoría especializada hasta la tramitación formal ante la municipalidad, es un proceso estructurado que responde a criterios técnicos, legales y organizacionales de la más alta exigencia.

Cada etapa, desde la evaluación inicial hasta la inspección final, está orientada a salvaguardar la integridad de las personas, los bienes y la continuidad operativa de los negocios, cumpliendo de manera rigurosa con la normativa vigente y las mejores prácticas en materia de seguridad en edificaciones comerciales.

¿Necesita que nos encarguemos de todo?

Ingrese los datos de su establecimiento y reciba una Proforma de Servicio adecuada a sus necesidades.

Solicitud en Línea

Actualizado: 9 de junio de 2025

Copyright © 2025 · MACROGESTION

1
Converse con nosotros. Estamos en línea.