• Nosotros
  • Trabas Municipales
  • Multas Municipales
  • Silencio Positivo
  • Barreras Burocráticas
  • Normas
    • Leyes
      • Ley 28976: Ley Marco de Licencia de Funcionamiento
      • Ley 27444: Ley del Procedimiento Administrativo General
      • Ley 27157: Ley de Regularización de Edificaciones
      • Ley 29090: Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
    • Reglamentos
      • Decreto Supremo 008-2013-VIVIENDA: Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación
      • Decreto Supremo 035-2006-VIVIENDA: Reglamento de Regularización de Edificaciones
      • Resolución 097-2013-SUNARP-SN: Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios
      • RNE: Reglamento Nacional de Edificaciones
      • CNE: Código Nacional de Electricidad
  • Confían en Nosotros
  • Contacto
  • (01) 642 9438

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado de ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Cotización en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Cotización en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2022
      • Cotización en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Cotización en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Cotización en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Cotización en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Consultas Legales
Estás aquí: Inicio / Sanitarias / Exigirán certificados sanitarios a proveedores de alimentos que trabajen para Qali Warma

14 mayo, 2013

Exigirán certificados sanitarios a proveedores de alimentos que trabajen para Qali Warma

Una serie de requisitos, como el certificado de inspección higiénico sanitaria y el certificado de saneamiento ambiental, exigirá el programa Qali Warma a los proveedores de los alimentos que se distribuye a la población escolar del país, informaron funcionarios del programa.

La directora ejecutiva, Giselle Romero Lora, explicó que esto será desde la primera semana de junio, cuando se inicie el segundo proceso de compra de alimentos para atender hasta fin de año a 2.7 millones de escolares de los niveles de inicial y primaria.

Romero dijo que durante el primer proceso de compra, observaron que algunos proveedores de las raciones preparadas de desayuno no tuvieron personal calificado para elaborarlas ni equipos e infraestructura óptima para hacerlo.

“Es un riesgo para la calidad del producto que se ofrecen a los niños. Por eso, en este segundo proceso exigiremos a los postores que presenten certificados que garanticen la preparación segura de los alimentos”.

Qali Warma también solicitará a los proveedores un documento de garantía que avale la seriedad de la oferta que presenten, pues en el proceso anterior algunos incumplieron con la propuesta técnica que presentaron.

Otro aspecto importante de esta segunda convocatoria es que la ficha de inscripción que recoge especificaciones técnicas de cada producto, la validará una mesa multisectorial integrada por organismos competentes en materia de calidad como Indecopi y Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenam).

“Esto asegura que los productos efectivamente cumplan con las descripciones sanitarias y nutricionales que les pedimos” precisó Romero Lora.

Más proveedores

En esta oportunidad, también se ha previsto ampliar los mecanismos de difusión para aumentar el número de proveedores. Por eso Qali Warma ha suscrito un convenio con Sierra Exportadora para mejorar y ampliar la oferta de productos.

En este segundo proceso Qali Warma adquirirá raciones preparadas de desayuno para escolares de las escuelas públicas de las zonas urbanas, que son 1 millón 800 mil alumnos de primaria y educación inicial; y canastas de productos perecibles y no perecibles para los desayunos y almuerzos en los colegios rurales.

Aproximadamente 950 mil alumnos de 26 mil escuelas rurales serán los beneficiados de esta doble ración de alimentación, que además cumple con el porcentaje de energía, hierro y proteínas que los niños y niñas necesitan para optimizar su capacidad de atención, y por ende, sus aprendizajes.

El coordinador del componente alimentario del programa, Alex Rivera Cadillo, informó que, por ejemplo, los desayunos cubren el 25% de energía y 25% de proteínas, mientras que los almuerzos el 35% de energía y 50% de proteínas, además del 40% de fierro que suman ambas porciones.

El funcionario indicó que los gobiernos regionales como municipales provinciales y gobernaciones están involucrados en el proceso de compra y son los que además de participar en él, son los responsables de garantizar las buenas prácticas de manejo, distribución y almacenamiento de los alimentos.

Como se sabe, Qali Warma llega a los alumnos de los niveles pre escolar, educación inicial y toda la primaria de las escuelas públicas ubicadas en zonas urbanas y rurales, y para esta segunda convocatoria se invertirá 500 millones de soles.

La meta del programa al 2016 es lograr su cobertura en todas las escuelas públicas del país, es decir, atender a 3.8 millones de niños y niñas a nivel nacional.

vía Exigirán certificados sanitarios a proveedores de alimentos que trabajen para Qali Warma.

Archivado en: Sanitarias / INDECOPI

Síganos en Facebook

MACROGESTION

Confían en Nosotros

 
Chemonics
Lincoln
Eltek
Unicachi
Vallealto
Thermia
Argenper
Aspem
SQP
Full Glass
Entelgy
Hikvision
Aterpa
National Oilwell Varco
Deugro
BlackSheep
Mitocode
Imbera
Auna
Banexcoin
Radiadores Fortaleza
Pacarán
Robby Ralston
Gilat
Partequipos
Bumeran
Pavco Wavin
Sapisco
La Grama
Lima Expresa
Novica
Axcess
Mc Donald’s
CWT
Mastercard
Gráfica Biblos
BTicino
Amtrust
Braillard
Asus
Fresenius Kabi
Natclar
TP-Link
Veterquímica
Cocep
Air Europa
Otarvasq
Mornese
Coscalla
Mibanco
QRubber
Coprinter
Steconfer
Innvita
Security International Moving
Printop
Bunge
Optical Netwotks
ChemSupply
Yamaha
 
MACROGESTION
Av. Alameda del Corregidor 2780, La Molina
(01) 642 9438

Copyright © 2022 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Iniciar sesión