• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
MACROGESTION

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Nosotros
  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Consulta en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Consulta en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2023
      • Consulta en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Consulta en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Consulta en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Consulta en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Trabas Municipales
    • Silencio Administrativo Positivo
    • Multas Municipales
    • Consultas Legales
  • Confían en Nosotros
  • Consulta en Línea
  • (01) 642 9438

El 34% de hidrantes contra incendios en Lima tienen problemas de accesibilidad

20 diciembre, 2016 by

El 34% de los 214 hidrantes inspeccionados por la Defensoría del Pueblo en varios distritos de Lima y Callao, presentan al menos una dificultad de accesibilidad, por la presencia de vehículos estacionados y comercio ambulatorio en sus alrededores, denunció la entidad.

Detalló que los cinco distritos que presentan mayores problemas son La Victoria, Ate, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Lince, y que, incuso, en Ate se han instalado rejas que impiden o dificultan el acceso a cuatro hidrantes ante la eventualidad de un incendio.

La Defensoría del Pueblo indicó que esta fiscalización tiene el propósito de garantizar la protección del derecho a la vida e integridad de las personas especialmente vulnerable en las fiestas de fin de año.

Esta muestra analizada del 29 de noviembre al 5 de diciembre, representa el 1,17% de los 16,591 hidrantes existentes en Lima Metropolitana y 1,751 del Callao.

La entidad sostuvo que las municipalidades vienen incumpliendo la norma técnica (Manual de Dispositivos de Control del Tránsito Automotor para Calles y Carreteras), ya que no multan a quienes se estacionan a una distancia menor de cinco metros de los hidrantes contra incendios, situación que debe resolverse en lo inmediato para facilitar la labor de los bomberos.

En tal sentido, exige a los municipios que cumplan con sus deberes legales de regular y controlar el comercio ambulatorio, así como controlar, con el apoyo de la Policía Nacional, el cumplimiento de las normas de tránsito, disponga la inmediata señalización y resguardo del espacio público adyacente a los hidrantes, para no limitar aún más la misión de los bomberos y ayudarlos a salvar vidas.

Igualmente, se verificó que el 95,33% de hidrantes no cuenta con ningún tipo de señalización y un solo hidrante de San Borja cumple la señalización correspondiente.

También se ha encontrado seis grifos inoperativos en La Victoria, Santiago de Surco, Miraflores y El Callao, seis hidrantes que son inaccesibles (La Victoria, San Juan de Lurigancho y Ate), y tres no se hallaron en la ubicación señalada por Sedapal en Miraflores, Lince y El Callao.

La Defensoría del Pueblo ha enviado una comunicación a Sedapal para que cumpla con identificar las zonas de alta vulnerabilidad en Lima y El Callao, actualice su base de datos de grifos contra incendios, ejecute labores de mantenimiento preventivo, e informe —en tiempo real— a la Compañía General de Bomberos la ubicación y el estado de los mismos.

Ante la evidente falta de accesibilidad y señalización de los hidrantes, se ha enviado a cada comuna de Lima Metropolitana y El Callao el listado de hidrantes instalados en sus jurisdicciones.

Origen: El 34% de hidrantes contra incendios en Lima tienen problemas de accesibilidad

Publicado en: Municipales y Registrales Etiquetado como: Ate, Callao, La Victoria, Lima, Lince, Miraflores, San Borja, San Juan de Lurigancho, Surco, Villa El Salvador

Copyright © 2023 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Acceder