• Nosotros
  • Trabas Municipales
  • Multas Municipales
  • Silencio Positivo
  • Barreras Burocráticas
  • Normas
    • Leyes
      • Ley 28976: Ley Marco de Licencia de Funcionamiento
      • Ley 27444: Ley del Procedimiento Administrativo General
      • Ley 27157: Ley de Regularización de Edificaciones
      • Ley 29090: Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones
    • Reglamentos
      • Decreto Supremo 008-2013-VIVIENDA: Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Edificación
      • Decreto Supremo 035-2006-VIVIENDA: Reglamento de Regularización de Edificaciones
      • Resolución 097-2013-SUNARP-SN: Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios
      • RNE: Reglamento Nacional de Edificaciones
      • CNE: Código Nacional de Electricidad
  • Confían en Nosotros
  • Contacto
  • (01) 642 9438

MACROGESTION

Licencias Municipales - Asesoría Legal Municipal

  • Licencias Municipales
    • Licencia de Funcionamiento
      • Cotización en Línea
    • Certificado de ITSE
      • Cotización en Línea
    • Certificado de Zonificación y Vías
      • Cotización en Línea
    • Cambio de Zonificación
      • Cotización en Línea
  • Saneamiento Predial
    • Construcciones sin Licencia: Regularización 2022
      • Cotización en Línea
    • Declaratoria de Fábrica
      • Cotización en Línea
    • Acumulación de Predios
      • Cotización en Línea
    • Subdivisión de Predios
      • Cotización en Línea
  • Asesoría Legal Municipal
    • Consultas Legales
Estás aquí: Inicio / Sanitarias / Digesa pide clausurar cementerio por operar de manera insalubre y no tener seguridad

12 julio, 2015

Digesa pide clausurar cementerio por operar de manera insalubre y no tener seguridad

Digesa pide clausurar cementerio por operar de manera insalubre y no tener seguridad.

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) pidió clausurar el cementerio Santa Rosa, en el Callao, debido a su precariedad y a la situación insaluble en la que opera, lo que pone en riesgo la salud de quienes lo visitan y de los vecinos que lo rodean.

Ubicado sobre el cerro La Regla, este peculiar camposanto albergaría hoy a unos 20 mil cadáveres en los 27 mil metros cuadrados por donde se extiende. Está ubicado frente a una cancha de fulbito y muy próximo a las viviendas del asentamiento humano Santa Rosa.

En 1998, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) ya había constatado que dicho cementerio, creado en 1912, carecía de medidas de salubridad y seguridad, puesto que ni siquiera tiene cerco, lo que generaría tráfico de cadáveres, entierros clandestinos por la noche y riesgo para las personas que transitan por el lugar con el peligro permanente de contraer enfermedades.

Asimismo, en el 2013, mediante el informe 0902013, la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao recomendó a la municipalidad provincial chalaca la suspensión de las funciones de dicho camposanto, ya que no cumplía -y no cumple- con las condiciones sanitaria y no tiene la infraestructura adecuada.

Los nichos que colindan con las viviendas, la ausencia de cercos y los residuos sólidos que se descomponen en medio del asentamiento humano fueron los motivos por los que la Diresa-Callao le puso el veto a este cementerio. Además, tiene pabellones de diez pisos de nichos, cuando la ley de cementerios establece que sólo pueden contar con seis.

Por ello, el director de Ecologia y Protección del Ambiente de Digesa, el biólogo Elmer Quichiz Romero, refirió que ningún cementerio puede funcionar sino cuenta con la autorización de Digesa o, en este caso, de la Diresa Callao.

«La municipalidad tendría que clausurar ese cementerio. La ley orgánica establece estas competencias. Ningún municipio puede habilitar las operaciones de un camposanto sin el visto bueno de las instituciones que velan por la salubridad de la población nacional», refirió.

Andina conversó con el administrador de este informal camposanto, Nemesio Quispe, quien dijo que sí tienen autorización de la municipalidad del Callao. Según comentó, este espacio le pertenece a la inmobiliaria La Taboada.

Un entierro aquí puede costar entre 650 y 750 soles. Por semana se realizan entre 10 y 15 entierros. A Víctor Pichardo, vecino del asentamiento humano Santa Rosa, enterrar a su sobrina le costó 500 soles y no tuvo que presentar ningún documento como requisito.

«Aquí viene gente pobre», remarca también la señora Delia, quien vende flores desde hace 30 años en las afueras del camposanto y quien ya parece acostumbrada al olor de la informalidad que abunda aquí.

Origen: Digesa pide clausurar cementerio por operar de manera insalubre y no tener seguridad

Archivado en: Sanitarias / Callao, Santa Rosa

Síganos en Facebook

MACROGESTION

Confían en Nosotros

 
Gráfica Biblos
Air Europa
Partequipos
Eltek
Sapisco
Fresenius Kabi
La Grama
Security International Moving
Entelgy
National Oilwell Varco
Optical Netwotks
Lima Expresa
BTicino
ChemSupply
Auna
Argenper
BlackSheep
Otarvasq
Full Glass
Yamaha
Mibanco
Thermia
Veterquímica
Lincoln
Gilat
Mastercard
Hikvision
Asus
Novica
Mornese
Printop
Pacarán
Pavco Wavin
Chemonics
Mitocode
Innvita
CWT
Cocep
Braillard
SQP
Banexcoin
Vallealto
Amtrust
Bunge
Deugro
Imbera
Robby Ralston
Radiadores Fortaleza
Bumeran
Unicachi
Axcess
Aspem
Mc Donald’s
Coscalla
Steconfer
Natclar
TP-Link
Aterpa
Coprinter
QRubber
 
MACROGESTION
Av. Alameda del Corregidor 2780, La Molina
(01) 642 9438

Copyright © 2022 · MACROGESTION | AutoDAT Systems · Iniciar sesión